En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Creatina: de esta forma puede tomarla para aumentar masa muscular

Es considerada uno de los mejores suplementos deportivos, pero no debe abusar de este suplemento.

Puede comenzar de a poco y encontrar maneras de hacer más actividad física en su vida.

Puede comenzar de a poco y encontrar maneras de hacer más actividad física en su vida. Foto: iStock

Alt thumbnail

LÍDER PORTADISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La creatina es un compuesto natural formado por tres aminoácidos: glicina, metionina y arginina, que podemos encontrar en nuestro organismo.
Las principales fuentes de creatina son la carne (especialmente la de res o carne roja y corral) y el pescado (salmón o atún). También se encuentran en huevos y lácteos, pero en una cantidad algo más reducida.
Aunque ni con una ingesta muy grande estos alimentos se llegaría a notar una mejora en el rendimiento deportivo. De ahí que se recurra a los suplementos deportivos.
Precisamente, en el ámbito deportivo, la creatina mejora la intensidad, la fuerza y la resistencia muscular (en esfuerzos de breve duración), es decir, el rendimiento en general.
La creatina mejora la producción de la molécula ATP (Adenosín trifosfato), la cual dota de energía a las células musculares. Esto se traduce en un incremento de la tonificación, fuerza y resistencia de los músculos.
Genera un incremento de la masa muscular corporal, y lo hace optimizando la contracción y desarrollo de las fibras musculares.
Produce un rápido aumento de peso corporal: este efecto es especialmente relevante en los hombres, ya que suelen aumentar de peso con mucha más rapidez con la ingesta de este producto.
Los suplementos de creatina generan que los músculos puedan obtener más energía durante el entrenamiento. Esto les permite a los deportistas hacer más repeticiones de las que podrían hacer de forma normal, lo que obviamente se traduce en un entrenamiento más efectivo y mayores resultados.
Adicionalmente, la creatina puede ser útil para reducir la deshidratación y lesiones en músculos y huesos. En cuanto a los huesos en específico, esta también se ha asociado a la prevención del deterioro de la densidad mineral de los huesos.
Si estás pensando en tomar suplementos nutricionales para aumentar tu masa muscular, te aconsejamos que lo hagas con la ayuda de un nutricionista. Recuerda que los suplementos no obran milagros, sus beneficios se encuadran dentro de un estilo de vida saludable en el que hay que cuidar tanto la alimentación, como el entrenamiento y el descanso.
Expertos consideran que se puede tomar de dos formas: “en la fase de carga se ingieren unos 20-30 g de creatina al día repartidos a lo largo del día, durante unos 5 días. Una vez finalizado, se continúa con una fase de mantenimiento (3-5 g/día). Sin fase de carga: se istran 3-5 g/día de creatina”.
Con ambas formas se consigue el mismo objetivo, la diferencia es el tiempo. Para deportistas que necesitan un incremento rápido (principalmente deportistas profesionales) se realiza una fase de carga, pero para los demás, la más apropiada, de acuerdo con nutricionistas, es sin fase de carga.
ELTIEMPO.COM

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.