En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La historia de Blai Ochoa, el primer paciente que atendió el CTIC
Este miércoles el centro de tratamiento sobre cáncer celebró su primer año de inicio de operaciones.
El Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC) celebra hoy su primer año. El espacio, el más avanzado de su tipo para la atención de pacientes con cáncer en Colombia y la región, conmemoró la fecha con las declaraciones de primer paciente que atendieron el 21 de julio de 2022, cuando abrieron sus puertas.
Blai Ochoa Saavedra fue el primer paciente que llegó al CTIC a través de su EPS, y cuenta, pensó que esta clínica estaba fuera de su alcance. “Pensaba que este lugar era para gente de mucha plata. Ha sido un recibimiento muy especial y muy bonito. Y estoy muy feliz”, recuerda Ochoa.
CTIC cumple su primer año: se han atendido unos 6.000 pacientes Foto:EL TIEMPO
Durante este primer año Ochoa ha seguido “batallando”, dice, pero recalca que el apoyo que ha recibido del centro ha sido fundamental para lograr poder sentirse mejor, al punto que ha logrado caminar y comer nuevamente.
“Para mí CTIC ha sido una clínica de lo mejor. Dese el primer momento que llegué aquí me brindaron el apoyo, la confianza. Desde el primer momento me he sentido como en mi propia casa. Gracias Dios me siento bien, puedo caminar y comer bien”, resalta Ochoa.
El paciente, quien vive por fuera de Bogotá y a 5 horas del centro clínico, agradeció toda la atención que ha recibido para poder seguir “batallando”. “Gracias a Dios, al CTIC, y a mi familia y a mi esposa que no ha dejado nunca para nada. Vamos a salir de esta”, agrega.
Por ahora, Ochoa continúa luchando para convertirse también en "un paciente que puede vencer el cáncer".
Blai Ochoa Saavedra fue el primer paciente que llegó al CTIC. Foto:CTIC
Cabe recalcar que durante estos primeros 365 días el CTIC ha atendido a 6.000 pacientes, dos mil más de los que esperaban. De ellos el 33 % es del régimen subsidiado, el 52 % del contributivo y el 15 restante de planes adicionales en salud y particulares. De todos ellos, el 95 % ha manifestado sentirse satisfecho con su atención, según las mediciones realizadas.
El CTIC, además, según explica su director ejecutivo, el médico Rafael Sánchez, tiene un modelo de atención diferencial que ha permitido que el 86 % que han atendido hagan parte de la junta multidisciplinaria para tomar las decisiones de los tratamientos y los seguimientos de los tratamientos que tienen.
“Pues es otra forma de hacer, y el instalar esta forma y el ponerla a funcionar ha sido un reto que también nos tiene muy contentos. Ya hoy tenemos un funcionamiento, yo diría, mucho más estable y que nos permite decir que para los pacientes está ocurriendo de la mejor manera”, resalta Sánchez.