En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El CTIC es el mayor acto de filantropía en la historia del país, dice Duque

El objetivo del centro es convertirse en un hospital líder en este campo.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Fundación Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC), la entidad más avanzada en tecnología y recursos humanos para el manejo integral del cáncer en Colombia y la región, fue inaugurada ayer por el presidente de la República, Iván Duque, el empresario y filántropo Luis Carlos Sarmiento Angulo y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
Luis Carlos Sarmiento Angulo en el acto inaugural del CTIC, Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer.

Luis Carlos Sarmiento Angulo en el acto inaugural del CTIC, Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

"Este es un hospital de servicio público”, enfatizó Sarmiento Angulo, y añadió que todos los pacientes oncológicos del país son bienvenidos en este centro.
El CTIC inicia sus tareas con dos torres que configuran el edificio central del centro de investigación. En este espacio se extienden 100.000 metros cuadrados de construcción con diseños arquitectónicos funcionales, amplios espacios amparados por luz natural y diseños únicos de instalaciones hospitalarias.
Además, el empresario agregó que se han adelantado conversaciones con las EPS y los demás actores del sistema de salud. En este sentido, se han realizado algunos acuerdos bajo la premisa de que “en este momento contamos con la totalidad de los permisos gubernamentales que se necesitan para operar”, por lo que manifestó que se empezará a recibir pacientes en los próximos días.
El presidente Iván Duque recordó cómo hace un mes fue invitado a recorrer todo el CTIC e hizo un recuento de la evolución histórica del cáncer y su impacto social en todo el mundo. “Estamos viendo lo más moderno de la ciencia y la tecnología aplicada a la salud no solo en Colombia, sino en América Latina, lo mejor del talento científico dedicado de tiempo permanente no solo a atender pacientes, sino en investigación”, aseguró el mandatario.
La imagen muestra una de las salas de cirugía que tiene el centro donado por el empresario.

La imagen muestra una de las salas de cirugía que tiene el centro donado por el empresario. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Y agregó: “Me enorgullece que hoy en Colombia estemos inaugurando este centro, y que sea una expresión de transformación científica que ocurre en medio de la pandemia (...) Lo que hoy estamos viendo es una infraestructura que es una donación de más de 400 millones de dólares, que es el mayor acto de filantropía en el país”.
EL TIEMPO tuvo a un recorrido exclusivo con Rafael Sánchez, director ejecutivo del CTIC, quien explicó los pilares estructurales del centro. El trayecto se inició en el espacio central, donde se realizan todas las atenciones ambulatorias de los pacientes, consulta externa e imágenes diagnósticas.
Este centro es una mezcla entre arquitectura y funcionalidad hospitalaria que hace de este lugar un sitio muy especial. Las personas son el centro de todo y aquí las condiciones físicas generan sensaciones de tranquilidad, bienvenida y de poder sentirse bien atendido”, explicó.
Contiguo a este edificio se ubica una torre de 12 pisos donde se han diseñado áreas de hospitalización y demás servicios clínicos. Asimismo, hacia la parte occidental han construido un espacio dedicado a la investigación que conecta con el hospital a través de un puente. “Nos gusta llamarlo el puente del conocimiento porque las preguntas y respuestas deberán ir y venir entre el centro de investigación y la práctica clínica en el hospital”, aclara el director.
Inauguración del Centro de Tratamiento e investigación sobre el Cáncer CTIC.

Inauguración del Centro de Tratamiento e investigación sobre el Cáncer CTIC. Foto:Néstor Gómez/ EL TIEMPO

Durante la primera sección del recorrido se destacaron cuatro búnkeres diseñados y construidos para albergar allí –dentro de los más altos estándares de seguridad– los servicios de radioterapia. Tan solo en esta sección del centro de investigación se manejarán tres tipos de tratamiento: radiocirugía, radioterapia convencional y braquiterapia. Este espacio cuenta con equipos innovadores y de última tecnología que “hoy permiten hacer tratamientos más seguros, más efectivos y con menor tiempo de exposición para los pacientes”, recalcó Sánchez.
En estos espacios encapsulados están instalados una serie de equipos de elevado desarrollo técnico ya probados, entre los cuales se encuentran dos aceleradores lineales y un Cyberknife, es decir, un equipo para tratar tumores de altísima precisión que por primera vez se instaló en el país.
Durante la extensa visita por el CTIC, Sánchez recorrió las 12 unidades clínicas funcionales del centro que soportan la estructura de los servicios de acuerdo con distintos tipos de tumores; cada una con equipos multidisciplinarios de altísimo nivel en todas las áreas requeridas, en una apuesta que en la práctica refleja los modelos de atención oncológica más desarrollados en el mundo. Al finalizar, Sánchez recordó que cualquier colombiano podrá acceder a los servicios del CTIC.
La alcaldesa Claudia López llamó a que el nuevo centro haga una alianza estratégica con la ciudad (Capital Salud) y el Instituto Nacional de Cancerología para realizar investigaciones y procurar avances.
De izquierda a derecha, Rafael Sánchez, director del CTIC; el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo; el presidente de la República, Iván Duque Márquez, y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en la mesa principal de la inauguración de esta institución.

De izquierda a derecha, Rafael Sánchez, director del CTIC; el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo; el presidente de la República, Iván Duque Márquez, y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en la mesa principal de la inauguración de esta institución. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Por último, Duque sintetizó los avances que, durante su istración, ha tenido el sistema de salud.

Esperamos ser un referente en la región: Sarmiento

Como una respuesta que Luis Carlos Sarmiento Angulo y su familia le han querido ofrecer a Colombia para contribuir a la solución del cáncer, así calificó el empresario el nuevo Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer (CTIC)que se inauguró ayer, con la presencia del presidente Iván Duque y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
“Esperamos consolidarnos como un referente en toda la región”, afirmó Sarmiento en su discurso inaugural en el centro con el que busca contribuir al manejo de la enfermedad. “El CTIC será un templo del saber, y los cuidados que se apliquen estarán a la altura de los mejores del mundo”, dijo. Y agregó que así decidieron “ponerle el corazón al avance científico”, además de brindar a los pacientes y a sus familias “un lugar amplio, cómodo y moderno para maximizar su dignidad”.
El principal objetivo del centro será salvar vidas, dice Sarmiento Angulo. Se inaugurará el 21 de julio.

El principal objetivo del centro será salvar vidas, dice Sarmiento Angulo. Se inaugurará el 21 de julio. Foto:Andrea Moreno. EL TIEMPO

El cáncer también ha tocado a la familia del empresario, quien dio a conocer que de nueve hermanos, cinco han tenido la enfermedad en diferentes etapas de su vida. “El cáncer es la enfermedad que en Colombia cada vez afecta a más personas, hoy es la segunda causa de muerte, con más de 100.000 nuevos casos cada año y cerca de 350.000 ciudadanos en diferentes etapas de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que, a pesar de los grandes avances tecnológicos en su tratamiento, representa índices de mortalidad supremamente altos”, dijo Sarmiento.
Sobre el diseño del centro, dijo que buscaron que este le aporte a la ciudad y que refleje la calidad de los mejores servicios. “Esperamos que CTIC sea la piedra angular para luchar contra una de las peores enfermedades que aquejan a la humanidad, con equipos técnicos de última generación y personal humano capacitado”, manifestó.
Sarmiento dejó claro que la institución estará a la par de los centros médicos más grandes del mundo dedicados a este tema y abierto a atender las necesidades de la población nacional. Además, aseguró que los recursos que se obtengan por la prestación de los servicios “serán destinados a mantener el proyecto con los mejores y más avanzados equipos que se vayan produciendo para el tratamiento de investigación sobre el cáncer y para pagar los costos de las investigaciones que se adelanten en desarrollo de su objeto social”.
También señaló que entre los propósitos del nuevo centro está ampliar el conocimiento que se tiene sobre la incidencia de los diferentes tipos de cáncer en la población colombiana. “Queda pendiente para el futuro, cuando las circunstancias lo permitan, la construcción de la segunda etapa (...), se ampliará la capacidad de la institución para completar 352 habitaciones”, concluyó el empresario.

Más noticias

UNiDAD DE SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.