En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cuáles son los síntomas de un soplo cardíaco y cómo saber si es grave?
Los soplos pueden presentarse en el nacimiento o cualquier etapa de la vida.
Algunos soplos cardíacos son inofensivos y no se presentan síntomas visibles. Foto: iStock
Muchas personas durante su vida han experimentado sonidos como silbidos o susurros al escuchar su corazón o al acudir al médico, quien puede detectar estas anomalías con su estetoscopio. Estos sonidos irregulares son conocidos como soplos cardíacos.
Según la Clínica Mayo, un latido cardíaco normal “produce dos sonidos conocidos como ‘lub dup’”, que son los que se ocasionan cuando las válvulas cardíacas se cierran.
Estos soplos se pueden presentar de manera congénita -que nace con la persona- o desarrollarse a través del tiempo.
Existen dos tipos de soplos cardíacos: unos son inocuos, lo que quiere decir que son inofensivos, no se trata de enfermedad cardiaca y no necesita tratamiento. Por otra parte, existen otros que sí se consideran graves, para lo cual se necesitan de varios estudios médicos del corazón y las válvulas cardiacas.
Los soplos inofensivos son comunes en los recién nacidos, en niños y existen unos factores que los pueden ocasionar:
- Presencia de fiebre.
- Anemia.
- Hipertiroidismo.
- Fases de crecimiento acelerado.
- Actividad física o ejercicio.
- Embarazo.
Estos soplos inofensivos pueden desaparecer al pasar el tiempo o continuar de por vida sin ocasionar mayores complicaciones de salud. Con respecto al tratamiento, este depende de la causa del mismo.
Síntomas de los soplos cardiacos
La Clínica Mayo anota los siguientes síntomas que pueden presentarse cuando una persona tiene soplo cardíaco grave:
- Uñas o labios de color azul o gris.
- Dolor en el pecho.
- Tos que no desaparece.
- Mareos.
- Hígado hinchado.
- Venas del cuello hinchadas.
- Desmayos.
- Sudoración intensa con poca o ninguna actividad.
- En los bebés, poco apetito y crecimiento insuficiente.
Adoptar un estilo de vida saludable puede mejorar la salud cardíaca. Foto:iStock
Las causas de esta enfermedad se producen por la existencia de un flujo sanguíneo agitado que se dirige al corazón y son estos los casos en los que puede presentarse:
- Cuando el corazón se está llenando de sangre.
- Cuando el corazón evacúa la sangre.
- Durante el latido cardiaco.
El portal especializado recalca que si sufre de estos síntomas anteriormente mencionados, debe consultar al médico, quien le realizará los chequeos necesarios y un seguimiento a su situación.
La segunda vida después del trasplante de corazón