En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cuáles son los síntomas de un soplo cardíaco y cómo saber si es grave?

Los soplos pueden presentarse en el nacimiento o cualquier etapa de la vida.

Algunos soplos cardíacos son inofensivos y no se presentan síntomas visibles.

Algunos soplos cardíacos son inofensivos y no se presentan síntomas visibles. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Muchas personas durante su vida han experimentado sonidos como silbidos o susurros al escuchar su corazón o al acudir al médico, quien puede detectar estas anomalías con su estetoscopio. Estos sonidos irregulares son conocidos como soplos cardíacos.
Según la Clínica Mayo, un latido cardíaco normal “produce dos sonidos conocidos como ‘lub dup’”, que son los que se ocasionan cuando las válvulas cardíacas se cierran.
Estos soplos se pueden presentar de manera congénita -que nace con la persona- o desarrollarse a través del tiempo.
Existen dos tipos de soplos cardíacos: unos son inocuos, lo que quiere decir que son inofensivos, no se trata de enfermedad cardiaca y no necesita tratamiento. Por otra parte, existen otros que sí se consideran graves, para lo cual se necesitan de varios estudios médicos del corazón y las válvulas cardiacas.
Los soplos inofensivos son comunes en los recién nacidos, en niños y existen unos factores que los pueden ocasionar:
- Presencia de fiebre.
- Anemia.
- Hipertiroidismo.
- Fases de crecimiento acelerado.
- Actividad física o ejercicio.
- Embarazo.
Estos soplos inofensivos pueden desaparecer al pasar el tiempo o continuar de por vida sin ocasionar mayores complicaciones de salud. Con respecto al tratamiento, este depende de la causa del mismo.

Síntomas de los soplos cardiacos

La Clínica Mayo anota los siguientes síntomas que pueden presentarse cuando una persona tiene soplo cardíaco grave:
- Uñas o labios de color azul o gris.
- Dolor en el pecho.
- Tos que no desaparece.
- Mareos.
- Hígado hinchado.
- Venas del cuello hinchadas.
- Desmayos.
- Sudoración intensa con poca o ninguna actividad.
- En los bebés, poco apetito y crecimiento insuficiente.
- Falta de aire.
- Hinchazón o aumento de peso repentino.
Adoptar un estilo de vida saludable puede mejorar la salud cardíaca.

Adoptar un estilo de vida saludable puede mejorar la salud cardíaca. Foto:iStock

Las causas de esta enfermedad se producen por la existencia de un flujo sanguíneo agitado que se dirige al corazón y son estos los casos en los que puede presentarse: 
- Cuando el corazón se está llenando de sangre.
- Cuando el corazón evacúa la sangre.
- Durante el latido cardiaco.
El portal especializado recalca que si sufre de estos síntomas anteriormente mencionados, debe consultar al médico, quien le realizará los chequeos necesarios y un seguimiento a su situación.

La segunda vida después del trasplante de corazón

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.