En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Enfermedades del sistema circulatorio más frecuentes y cómo prevenirlas
La mayoría se relacionan con alguna obstrucción en los vasos sanguíneos. Importante el autocuidado.
Los síntomas comunes de las enfermerades circulatorias son mareos, fatiga y palpitaciones. Foto: iStock
El sistema circular es sumamente importante, pues además de bombear y distribuir la sangre oxigenada por todo el cuerpo, también se encarga de transportar nutrientes, hormonas y productos de desecho de una parte del organismo a otra. Tarea para la cual requiere del trabajo conjunto entre el corazón y una red de vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares.
El corazón es el órgano que bombea la sangre, las arterias son las que la transportan cuando es rica en oxígeno a los demás órganos, las venas la devuelven desoxigenada al corazón y, por último, los capilares facilitan el intercambio de nutrientes y desechos entre los tejidos y la sangre.
El libro 'Tratado de Fisiología Médica’, Arthur Guyton, John E. Hall, explica que: "La función de la circulación consiste en atender las necesidades del organismo… y, en general, mantener un entorno apropiado en todos los líquidos tisulares del organismo para lograr la supervivencia y funcionalidad óptima de las células".
De acuerdo con Cleveland Clinic, las enfermedades en el sistema circulatorio se presentan por gran variedad de razones, entre las más comunes, están los problemas para bombear la sangre, los cambios en la estructura del corazón y las dificultades en el flujo sanguíneo: por obstrucción o debilitamiento de los vasos.
Algunas de las enfermedades más frecuentes, según la institución médica son:
Respirar aire contaminado el provoca a los adolescentes arritmia cardiaca. Foto:iStock
- Aneurismas: una protuberancia que se forma en los puntos débiles de las paredes de las arterias y, a medida que crece, puede reventarse y provocar una hemorragia interna.
- Arritmias: el latino anormal del corazón, que impide que se bombee la sangre correctamente y puede ser demasiado rápido (taquicardia), muy lento (bradicardia) o irregular.
- Aterosclerosis: es cuando las arterias se engrosan y endurecen porque hay acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias en sus paredes, lo que impide el flujo de la sangre y puede desatar otros problemas como Enfermedad de las arterias coronarias o Enfermedad arterial periférica.
- Condiciones de presión arterial: si la fuerza con la que circula la sangre por las arterias no es la normal, también se pueden presentar problemas como: hipertensión (presión alta), hipotensión (presión baja), hipertensión portal (presión alta en la vena porta) o hipertensión pulmonar (presión alta en las arterias pulmonares).
- Miocardiopatía: enfermedad del músculo cardíaco y afecta su capacidad para bombear la sangre al cuerpo. Esta puede ser dilatada, es decir, que las cavidades del corazón se agrandan; hipertrófica, que el músculo se engrosa; o periparto, que hace referencia a cuando el corazón se debilita después del parto.
- Cardiopatía congénita: es todo el grupo de problemas cardíacos que nacen con los bebés, generalmente, por factores hereditarios.
- Insuficiencia cardiaca: el corazón no bombea bien la sangre, por lo que retrocede a los pulmones y, por ende, los órganos no reciben el suficiente oxígeno.
- Colesterol alto: es cuando se forman depósitos grasos en los vasos sanguíneos, que van creciendo, evitan el flujo de sangre y pueden romperse formando un coágulo.
- Vasculitis: hace referencia a la inflamación de las venas, arterias o capilares.
- Vena várice: la presión en las venas puede hacer que éstas se retuerzan o agranden, causando dolor y malestar. Comúnmente aparecen en las piernas.
Como ya se explicó, algunos de estos problemas pueden desencadenar otros en el mismo sistema e, incluso, en otros órganos y tejidos. Por lo que es sumamente importante visitar al médico constantemente para analizar los factores de riesgo y, por su puesto, prevenir la aparición de estas enfermedades.
"Los movimientos deben ser lentos y controlados; no estire el brazo y la pierna tan rápido como pueda", aclaró la experta. Foto:iStock
Adicionalmente, los profesionales recomiendan mantener una dieta saludable, realizar ejercicio aeróbico y evitar el consumo de tabaco, drogas y alcohol.
Fundamental mantener el corazón saludable, de tal forma que bombee la sangre correctamente y esta fluya por todo el cuerpo. Para ello, Cleveland Clinic sugiere consumir con frecuencia verduras, frutas, nueces, cereales integrales y pescado, así como disminuir las grasas trans y saturadas.