En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Día Mundial sin tabaco: consejos para dejar de fumar, según la ciencia
Los cigarrillos contienen sustancias químicas que favorecen la predisposición a la adicción.
El consumo de tabaco causa 8 millones de muertes en el mundo, un millón de ellas en las Américas, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una tragedia que se puede evitar, como asegura el doctor Jarbas Barbosa, director de la entidad, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco que se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año.
Según las cifras de la OPS, aunque el número de consumidores se ha ido reduciendo, todavía el 16 % de personas adultas y el 11 % de los y las jóvenes consumen tabaco.
¿Pero cómo dejar este hábito? Existen diferentes métodos e incluso medicamentos que deben ser recetados por profesionales de la salud que pueden ayudarle. Aquí le resumimos cuáles son algunos de los consejos más útiles.
Un pensamiento recurrente que no suele ayudar en el proceso de dejar de lado el cigarrillo es la creencia de que existen personas que han fumado gran parte de su vida y, aparentemente, no tienen enfermedades comunes derivadas del consumo del tabaco.
Pero, varios estudios apuntan a que esto puede tener una explicación genética, por lo que no es la regla, sino más bien la excepción. Se debe tener en cuenta que existen muchas otras patologías derivadas del consumo del cigarrillo que no necesariamente se limitan al cáncer de pulmón.
Paraeso, dejar de fumar a cualquier edad es beneficioso para su salud.
Por fumar, la corteza cerebral de los fumadores perdería su grosor. Foto:Daniel Bustamante / ELTIEMPO
El asesoramiento conductual
El acompañamiento es clave en el proceso para dejar de fumar, ya sea a través de profesionales de la salud o asesores especializados en la materia.
Pruebas de alta calidad procedentes de más de 300 estudios realizados en más de 250 mil personas demuestran que recibir asesoramiento para dejar de fumar aumenta las tasas de abandono a largo plazo, de acuerdo con la Universidad de Oxford.
Hay muchas formas de obtener ayuda, desde llamadas telefónicas, hasta aplicaciones y programas gratuitos.
La terapia de sustitución de nicotina
Otra opción, conocida como TSN, se ha utilizado de forma segura para ayudar a las personas a dejar de fumar durante décadas.
Está demostrado que el uso de dos formas de TSN como chicles y pastillas, aumenta las posibilidades de dejar de fumar, de acuerdo con la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Oxford.
Fije una fecha para dejar de fumar
Elija una fecha en las próximas semanas y cuéntesela a sus amigos y familia, así será mayor el compromiso. Pero debe ser algo planeado, piense en lo que podría dificultarle dejar de fumar y prepárese para afrontar cualquier síntoma de abstinencia, señala Harvard Medical School en un artículo. Tenga a la mano productos sustitutivos de la nicotina, como chicles y parches, si piensa utilizarlos.
Si cree que no puede dejarlo, intente reducir la cantidad que fuma. Está demostrado que si reduce la cantidad que fuma, tiene más probabilidades de dejar de fumar con éxito a largo plazo.
Evite los factores desencadenantes
El deseo por consumir tabaco probablemente sea más fuerte en ciertos lugares o contextos, identifíquelos y así podrá evitarlos voluntariamente.
Por ejemplo, si generalmente fumaba cuando hablaba por teléfono, tenga papel y lápiz a mano para mantenerte ocupado dibujando en lugar de fumar, recomienda la Clínica Mayo.
Realiza actividad física o meditación
La actividad física puede ayudarle a distraerse del antojo de consumir tabaco. Incluso puede ser breve como subir y bajar corriendo escaleras para que el antojo desaparezca.
Otro tipo de técnicas como respirar varias veces, el yoga, o escuchar música tranquilizadora puede ser una alternativa sencilla para aplicar en casa.