En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Diente de león y otras hierbas que alivian los dolores
Las hierbas tienen diferentes propiedades medicinales que son curativas
Esta planta estimula la producción de bilis Foto: iStock
El diente de león, la ulmaria, el hapargofito y las hojas de sauce, pueden ser utilizadas vía tópica o en infusiones para aliviar olores musculares, dentro de sus propiedades también se encuentra la acción desinflamatoria y depurativas en el organismo.
El diente de león es una planta fácil de encontrar y es destacada por sus propiedades anti-inflamatorias, regeneradoras y digestivas. Esta hierba es una excelente fuente de vitaminas A, C, K y E, también aporta ácido fólico y salud para la salud intestinal.
La farmacéutica Mar Sieira, explica que el diente de león tiene una gran acción en el sistema hepático y renal, pues estimula la producción de bilis y facilita la digestión de las grasas.
La experta recomienda tener precauciones a la hora de realizar infusiones con esta planta, pues si la persona tiene insuficiencia renal o cardíaca, se debe consultar a un médico.
Esta planta es conocida por sus beneficios como antiácido, anti-inflamatorio, antirreumático, analgésico y antiséptico.
La ulmaria es conocida por sus aportes al sistema digestivo, en caso de que una persona presente acidez, ardor en el estómago, úlceras o hernias, esta planta ayudará a proteger las membranas mucosas.
Esta hierba también puede ayudar a disminuir la hinchazón en las articulaciones y eliminar los residuos tóxicos del organismo. Gracias a su acción atiséptica la ulmaria se convierte en un aliado en caso de cistitis y retención de líquidos.
No se recomienda en personas que tienen hipersensibilidad a los salicilatos.
Esta planta es conocida popularmente como 'La garra del diablo', ya que en su morfología tiene unos pequeños ganchos. El harpagofito tiene glucósidos iridoides, estos son los encargados de inhibir las hormonas del dolor, también redicen la permeabilidad celular y ayuda a disminuir la inflamación.
También ayuda a mejorar los problemas gastrointestinales, debido a que aumenta la generación de jugos gástricos y producción de bilis. Adicional a esto ayuda a eliminar las toxinas que se encuentran en los riñones.
La corteza del sauce tiene como principal componente el ácido salicílico, este componente fue utilizado por el químico alemán Félix Hoffman, para crear el ácido acetilisalicílico, introducido al mercado farmacéutico por la compañía Bayer con el nombre de 'aspirina'.
La Natural Medicines Comprehensive Database, menciona que esta planta ayuda a aliviar los dolores de espalda, la osteoartritis, los dolores menstruales, de cabeza, insomnio, entre otros.