En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Diente de león y otras hierbas que alivian los dolores

Las hierbas tienen diferentes propiedades medicinales que son curativas

Esta planta estimula la producción de bilis

Esta planta estimula la producción de bilis Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El diente de león, la ulmaria, el hapargofito y las hojas de sauce, pueden ser utilizadas vía tópica o en infusiones para aliviar olores musculares, dentro de sus propiedades también se encuentra la acción desinflamatoria y depurativas en el organismo.
Cuales son y para qué sirven

Cuales son y para qué sirven Foto:iStock

El diente de león es una planta fácil de encontrar y es destacada por sus propiedades anti-inflamatorias, regeneradoras y digestivas. Esta hierba es una excelente fuente de vitaminas A, C, K y E, también aporta ácido fólico y salud para la salud intestinal.
La farmacéutica Mar Sieira, explica que el diente de león tiene una gran acción en el sistema hepático y renal, pues estimula la producción de bilis y facilita la digestión de las grasas.
La experta recomienda tener precauciones a la hora de realizar infusiones con esta planta, pues si la persona tiene insuficiencia renal o cardíaca, se debe consultar a un médico.

Ulmaria

Cuales son y para qué sirven

Cuales son y para qué sirven Foto:iStock

Esta planta es conocida por sus beneficios como antiácido, anti-inflamatorio, antirreumático, analgésico y antiséptico. 
La ulmaria es conocida por sus aportes al sistema digestivo, en caso de que una persona presente acidez, ardor en el estómago, úlceras o hernias, esta planta ayudará a proteger las membranas mucosas.
Esta hierba también puede ayudar a disminuir la hinchazón en las articulaciones y eliminar los residuos tóxicos del organismo. Gracias a su acción atiséptica la ulmaria se convierte en un aliado en caso de cistitis y retención de líquidos. 
No se recomienda en personas que tienen hipersensibilidad a los salicilatos.

Harpagofito

Cuales son y para qué sirven

Cuales son y para qué sirven Foto:iStock

Esta planta es conocida popularmente como 'La garra del diablo', ya que en su morfología tiene unos pequeños ganchos. El harpagofito tiene glucósidos iridoides, estos son los encargados de inhibir las hormonas del dolor, también redicen la permeabilidad celular y ayuda a disminuir la inflamación.
También ayuda a mejorar los problemas gastrointestinales, debido a que aumenta la generación de jugos gástricos y producción de bilis. Adicional a esto ayuda a eliminar las toxinas que se encuentran en los riñones.

Sauce

Cuales son y para qué sirven

Cuales son y para qué sirven Foto:iStock

La corteza del sauce tiene como principal componente el ácido salicílico, este componente fue utilizado por el químico alemán Félix Hoffman, para crear el ácido acetilisalicílico, introducido al mercado farmacéutico por la compañía Bayer con el nombre de 'aspirina'.
La Natural Medicines Comprehensive Database, menciona que esta planta ayuda a aliviar los dolores de espalda, la osteoartritis, los dolores menstruales, de cabeza, insomnio, entre otros.

Más noticias:

Pamela Avendaño
REDACCIÓN TENDENCIAS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.