En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Diez consejos para gozar de una buena salud mental

Disfrutar del placer de hacer nada de vez en cuando, podría ser un factor determinante. 

Sea feliz ahora. Ame ahora. Agradezca ahora. Perdone ahora. Disfrute ahora. Viva ahora.

Sea feliz ahora. Ame ahora. Agradezca ahora. Perdone ahora. Disfrute ahora. Viva ahora. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La salud mental es la base de cada individuo para la construcción de una vida valiosa y llena de sentido; es el bienestar emocional, psicológico y social que impactará sin duda la forma en la que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás, la forma en la que pensamos, sentimos y actuamos.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Andrea Bibiana Criollo, psicóloga clínica y docente de la Escuela de Posgrados de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz explica cuáles son las siguientes recomendaciones para cuidarla y mantenerla estable:
1. Reconozca y exprese sus emociones: Realice un alto diario y pregúntese ¿qué emoción está sintiendo?, ¿qué la desencadenó?, ¿a quién se la debe comunicar y de qué forma?, ¿cuál será el lugar y momento indicado?, exprésela.
2. Organice su tiempo: Priorice y establezca metas claras, procure mantener un equilibrio entre sus actividades personales, sociales, laborales, académicas y de recreación, aprenda a decir “NO” si siente que sobrepasarás sus límites.
3. Disfrute del placer de hacer nada: Tómese un tiempo para desconectarte de todo, para estar con usted, para oprimir el freno y disminuir la velocidad con la que vive, sin culpabilizarse y juzgarse. El grado de ocupación no es necesariamente proporcional al grado de éxito.
4. Evalúe su día: Al finalizar el día reconozca los aspectos positivos y negativos, pregúntese qué motivos tiene para sentirte orgulloso de sí mismo y qué cosas tiene pendiente por mejorar, comience a trabajar en la mejor versión de usted.
5. Construya y mantenga relaciones interpersonales saludables: Cultive y cuide relaciones afectivas, familiares, laborales y sociales con límites claros, basadas en el respeto, la honestidad, la confianza, la empatía, el apoyo, el crecimiento mutuo y el tiempo de calidad.
6. Escuche su cuerpo: No olvide que las alteraciones en la salud física sin duda tienen una estrecha relación con la salud mental, preste especial atención a cambios en el patrón de sueño y alimenticio, cambios en tus niveles de energía, cambios repentinos de humor, en el aumento de consumo de sustancias psicoactivas, en la disminución de actividades cotidianas o placenteras o en el mismo interés por desarrollarlas.
7. Cuide sus hábitos alimenticios: Establezca horarios específicos para comer, procure tener una dieta balanceada, consumir alimentos saludables y disminuir el consumo de aquellos que pueden ser perjudiciales para su salud.
8. Dele importancia a su sueño: evalúe el tiempo que destina para dormir, que las horas y las condiciones sean las suficientes para que el sueño sea reparador, reduzca la exposición a luces, alimentos o bebidas estimulantes antes de dormir.
9. Ejercítese: 20 a 30 minutos de actividad física diarios pueden ayudarle a mejorar tu estado de ánimo y tu salud física.
10. Busque apoyo de un profesional si lo necesita: Recuerde que no está solo y que existen personas capacitadas para apoyarlo y ayudarle a afrontar esas situaciones en la vida que parecen oscuras, sin salida o solución.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.