En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
En Colombia, el Centro de Seguridad de Productos Químicos registró más de 15.000 emergencias por uso inadecuado de sustancias en 2023
Cifras previas compartidas por el este centro y el Consejo Colombiano de Seguridad, dejan ver que el 84,3 % de las emergencias son de tipo toxicológico.
Emergencias por intoxicación Foto: Consejo de Seguridad
el Centro de Información de Seguridad sobre Productos Químicos (CISPROQUIM®), del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), reveló cifras previas del informe anual sobre emergencias atendidas en 2023 en Colombia.
El reporte presenta un panorama con varios matices: si bien se observa una reducción en los casos de intoxicaciones no intencionales, preocupa el aumento por causas suicidas, así como el incremento en las emergencias tecnológicas.
Durante el periodo analizado, CISPROQUIM® recibió un total de 15.473 casos por uso indebido de sustancias químicas, de las cuales el 99 % correspondió a emergencias y 1 % a consultas de información.
Crecen más de 8 % la intoxicaciones intencionales
El 84,3 % de las emergencias son de tipo toxicológico (intoxicaciones originadas por el manejo o uso inadecuado de sustancias químicas), con un total de 12.903 casos, lo que representa un aumento del 5,1 % con respecto al 2022.
.... Foto:CityTv
El 60,3 % de estas intoxicaciones fueron intencionales y representan un incremento del 8,4 % frente al año anterior, mientras que las intoxicaciones no intencionales representaron el 38,8 % de los casos, con un incremento del 1,5 %.
En cuanto a la actividad de ocurrencia, el informe destaca que el 55,2 % del total de intoxicaciones tuvo carácter suicida, con 7127 casos. Esta cifra es casi un 10 % superior a la registrada en 2022.
Por otra parte, las emergencias por descuido se ubicaron en el segundo lugar con 25,4 % del total de casos (3281 eventos). Le siguen las intoxicaciones de origen ocupacional (908 casos), por mal uso (573), por abuso de sustancias (408) y por acción delictiva (250).
En términos de población afectada, 13.179 personas fueron víctimas de emergencias, de las cuales el 58,7 % se encuentran en edad productiva (15 a 44 años), seguido por preescolares (1 a 4 años), con el 15,7 %, y los escolares (5 a 14 años), con un 11, 9 % de participación.
Valle del Cauca se ubicó como el departamento con mayor número de intoxicaciones presentadas en 2023, con 1718 casos y un incremento del 19,0 % respecto a 2022.
Ahora bien, los medicamentos, los plaguicidas y los productos de uso de limpieza y desinfección ocupan el podio de productos con mayor participación en los reportes de intoxicaciones.
Derrames de productos químicos, el evento tecnológico más común
En 2023 se presentaron 32 emergencias tecnológicas (aquellas donde hay una pérdida de contención de sustancias químicas) que dejaron 15 personas afectadas. Los derrames fueron el evento más común en esta categoría, con 21 casos, lo que corresponde al 65,6 % del total.
Pese a ello, muestra una reducción del 12,5 % en comparación con los registros de 2022. Los demás eventos estuvieron asociados a fugas (4), eventos sin liberación de producto (4) e incendios (3).
... Foto:iStock
Al detallar la información según el sitio de ocurrencia, se evidencia que el 34,4 % de los casos se generó en los lugares de trabajo, mientras que el 31,3 % se dio en la vía pública y el 12,5 % en viviendas. Por su parte, el transporte terrestre de mercancías peligrosas fue el proceso que registró más incidentes (37,5 %), seguido del almacenamiento (25 %).
En términos geográficos, Antioquia fue el territorio donde mayor número de casos se registraron con el 21,9 % del total , seguido de Bogotá D.C. (18,8 %).
o con animales ponzoñosos, otra categoría de atención
Las emergencias toxinológicas, por su parte, correspondieron al 15,5 % del total de casos registrados por CISPROQUIM®, con 2376 casos, un incremento del 9,8 % en comparación con 2022. Estos incidentes se debieron a mordeduras o picaduras de animales ponzoñosos, como serpientes, arañas, abejas o escorpiones, o a la ingesta de plantas tóxicas.
Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del Consejo de Seguridad, explica lo siguiente: “El panorama de emergencias aquí expuesto es un llamado a fortalecer nuestras acciones en la gestión del riesgo químico y a promover activamente el uso y manipulación adecuada y responsable de todo tipo de sustancias, especialmente, de aquellas que revisten riesgos para la salud y la seguridad de las personas y del entorno. Debemos intensificar los esfuerzos en la implementación de controles efectivos, medidas de autocuidado, prevención de incidentes y respuesta oportuna cuando se materializan los riesgos”, afirmó
Las cifras aquí expuestas subrayan la importancia de la colaboración entre autoridades de salud, empresas, trabajadores y comunidades para abordar los desafíos que representan las emergencias químicas.
Esta será una de las temáticas que abordará la edición número 57 del Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente, a realizarse del 3 al 5 de julio en Bogotá, donde una amplia gama de expertos procedentes de España, Colombia, Estados Unidos, Panamá y Perú conversarán sobre los avances y desafíos en materia de gestión de riesgos, seguridad y salud en el trabajo, protección ambiental y desarrollo sostenible.