En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
EPS esperan conocer conclusiones del Minisalud sobre suficiencia de la UPC
Han empezado las mesas técnicas de diálogo entre el Gobierno y otras entidades del sector. Detalles.
A raíz de la crisis financiera que atraviesa el sector de la salud, las EPS y otros actores del sistema habrían solicitado, desde hace varios días, la puesta en marcha de mesas técnicas con el Gobierno para tratar temas como la insuficiencia de la UPC, la crisis de medicamentos, y la atención de s y pacientes.
En consecuencia, este jueves se realizó en horas de la mañana una mesa técnica de diálogo abierto donde participaron presidentes de empresas promotoras de salud (EPS), presidentes gremiales de salud como Acemi, Gestarsalud, Andi, entre otros, organizaciones de pacientes, y representantes de la Procuraduría, Defensoría del Pueblo y Ministerio de Salud.
En cuanto a la insuficiencia de la UPC, Ana María Vesga, presidente Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) afirmó que el delegado del Ministerio de Salud les habría informado, durante este espacio, que la semana entrante serán convocadas las EPS para conocer las conclusiones del Gobierno sobre el análisis de suficiencia de este rubro.
Por otro lado, sobre la suficiencia de medicamentos, Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, explicó que existen tres variables que inciden en esta problemática.
La primera que encontró fue la insuficiencia que persiste de algunas moléculas en el sistema. También, la afectación grave en el país que por 15 meses no haya sido elegido un director del Invima. Y como última variable señaló que está relacionado con la cartera, ya que "si no le pagan a los gestores, estos no van a garantizar el suministro de los medicamentos porque los dineros son insuficientes".
"Hoy creo que tuvimos más logros que en la misma reunión de ayer con el presidente Petro y el expresidente Uribe, puesto que llegamos a estas conclusiones: primero, a partir del mes de diciembre, vamos a hacer unas mesas de manera permanente con el Ministerio, las EPS, las IPS, y los gestores para ir avanzando en la garantía del derecho y eliminar las barreras que tienen los ciudadanos. Como segundo punto, es que tenemos que exigirle al Ministerio de Salud que le ponga nombre y apellido de carácter urgencia al tema del Invima", señaló Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia.
En cuanto a los avances que han tenido estos diálogos con los distintos actores involucrados en materia de salud, Gustavo Campillo, director de la Fundación Rasa, aseguró que "todas las líneas deben ser negociables. Lo que nos preocupa es que se desestructure el aseguramiento de los s que se han construido por 30 años con las EPS".
¿Cuáles son los medicamentos más consumidos? Foto:iStock
Percepciones frente a la reunión Petro-Uribe
En torno a la reunión del exmandatario con el actual presidente de Colombia, Silva enfatizó que, "el Gobierno no quiere ceder en lo trascendental y la oposición tampoco entonces fue un buen café, pero no hubo resultados tangibles para salir este momento coyuntural".
Por otro lado, Campillo subrayó "el planteamiento inicial desde Pacientes Colombia, desde la academia y desde el Centro Democrático como oposición fue el retiro el proyecto de ley en el trámite legislativo. La respuesta del presidente Petro fue contundente: no lo retiramos".
Luego de la respuesta del Gobierno frente a esta recomendación, Campillo señaló que surgieron varios planteamientos en el diálogo. Por ejemplo, el expresidente Uribe propuso que se revisaran qué artículos del proyecto de ley pueden ser tramitados por vía istrativa.
"El Ministerio el Interior acogió de manera muy positiva esa propuesta y planteó una continuidad de mesas de trabajo para revisar cuáles de esos artículos podemos retirar de la ley y traerlos al acto istrativo".
Distintos actores de la salud tanto públicos como privados esperan que estas mesas técnicas de diálogo, propuestas por el Gobierno Nacional, pueda generar consensos y siguen pendientes de lo que pase en con la reforma a la Salud en la cámara de representantes.