En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
EPS intervenidas: las razones por las que el Gobierno afirma que será posible trasladar afiliados a entidades receptoras
El Gobierno expidió el Decreto 719 de 2024 que garantiza la continuidad en la prestación del servicio a todos los s de EPS liquidadas o que soliciten retirarse.
El pasado martes, 28 de mayo, EPS Sura, la tercera entidad promotora más grande del país, presentó ante la Supersalud una solicitud de retiro a través de una figura de "desmonte progresivo" en la que 5´378.345 s tendrían que trasladarse a otras entidades receptoras en un promedio de tres meses (aunque se cree que el proceso podría extenderse por mucho más tiempo).
La situación ha causado estupor en académicos, empresarios y agentes del sector porque, sumado a la solicitud de liquidación de Compensar EPS y la intervención de Nueva EPS y Sanitas, parece que quedan pocas opciones para el traslado de los afiliados.
Por este motivo, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 719 del 2024 por medio del cual se establecieron condiciones para garantizar la continuidad de la prestación del servicio de salud a los afiliados en caso de retiro o liquidación de su EPS de origen.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, este Decreto permitirá modificar las reglas de asignación forzosa para que exista como mínimo una EPS receptora en los municipios de las EPS que solicitan dicho retiro o liquidación.
No obstante, según datos de la Superintendencia Nacional de Salud, con corte a marzo de 2024, un total de 612 municipios no contarían con entidades receptoras en el régimen contributivo y el subsidiado registra carencia en por lo menos 556 de estos territorios.
Salud. Foto:Gobernación del Valle
Son varios los expertos que aseguran que parece incierto este panorama. Tan solo unos días después del anuncio de retiro de la EPS Sura, Ana María Vesga, presidenta de Acemi (gremio que agrupa a las principales EPS del contributivo), manifestó a este diario que no era claro cómo se llevaría a cabo este proceso teniendo en cuenta que dos de las aseguradoras más grandes del país (Nueva EPS y Sanitas) habrían sido intervenidas por la Supersalud.
"Tenemos una duda alrededor de que si las intervenciones y los retiros voluntarios se aceptan porque la población tiene que ser trasladada a otras EPS, pero las EPS intervenidas tienen una restricción regulatoria para recibir nueva población y las EPS que hoy no están intervenidas y que tampoco han anunciado su retiro, pues tampoco podrían recibir un traslado masivo", dijo.
Con esta opinión coincide el exsuperintendente de Salud, Fabio Aristizábal, quien asegura que no queda claro cómo será el proceso de traslado de los afiliados a dichas entidades porque no existen suficientes EPS receptoras. “Este gobierno ha mostrado claramente su intención de mantener en istración las EPS y por ningún motivo creo que los vayan a dejar hacer ese retiro voluntario”, asegura.
Pese a lo anterior, el Decreto del Minsalud garantiza que los afiliados del régimen subsidiado que adquieran condiciones para cotizar podrán permanecer en la EPS del régimen subsidiado, siempre que paguen los aportes obligatorios del régimen contributivo.
Asimismo, permitirá corregir la situación que se presentaba, relacionada con el no cumplimiento de requisitos por parte de EPS del régimen contributivo al recibir afiliados del régimen subsidiado. Esto luego de que cifras del Minsalud revelaran que, con corte al mes de abril de 2024, existen 5,29 millones de afiliados del régimen subsidiado en EPS del régimen contributivo que no cumplen con las exigencias normativas propias de las EPS del régimen subsidiado, a pesar de que reciben recursos de este último.
En los audios se habla de cobros de 100 millones de pesos. Foto:Archivo particular
Por lo anterior, si las EPS del régimen contributivo tienen la intención de mantener
afiliados del régimen subsidiado, deberán solicitar ante la Supersalud la autorización para operar en ambos regímenes.
Finalmente, la cartera del ramo asegura que este Decreto permitirá el a los servicios de salud en todo el territorio nacional, a través del fortalecimiento de la red pública hospitalaria, aplicando la normatividad vigente en materia de contratación en el régimen subsidiado.
"(...) El gobierno tiene hoy 7 de cada 10 colombianos bajo su gestión, entonces tiene que asegurar que a la población se le atienda bien y que los recursos sean suficientes", puntualizó Vesga ante el panorama del sistema en entrevista reciente con EL TIEMPO.
Hasta ahora, todo lo que se sabe es que el Superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, dijo a EL TIEMPO que las EPS intervenidas están en potestad de recibir afiliados en caso de que se apruebe la solicitud de retiro hecha por Sura y Compensar. También afirmó que antes de aprobar dichas peticiones debe realizarse un estudio exhaustivo que tomaría más de 65 días hábiles, por lo que todavía no existen pistas sobre la decisión de la entidad de vigilancia y control.
EPS Sanitas dice estar en capacidad de recibir más s, pese a estar intervenida
La EPS Sanitas, que se encuentra bajo intervención de la Superintendencia Nacional de Salud desde inicios de abril, aclaró hace pocos días, a través de un comunicado, que dicha medida no restringe su capacidad de afiliación de nuevos afiliados y tampoco implica el retiro de los servicios en los departamentos donde actualmente hace presencia la entidad.
La EPS también anunció que no se encuentra en proceso de asignación o promoción de traslados obligatorios de s a otras entidades, ni autoriza a personas externas a la compañía para adelantar procesos de traslados de afiliados a otras as.
"Además no realizamos ningún cobro por los trámites que se adelanten", indicó Sanitas.
Asimismo, han dicho que continúan trabajando en la implementación de las acciones necesarias para dar continuidad a la operación y aclaran que la intervención no compromete los servicios que venimos prestando.
Al respecto, el Agente Especial Interventor, Duver Vargas Rojas, manifestó: “Los s que actualmente se encuentren realizando el proceso de afiliación a la EPS pueden hacerlo sin ninguna restricción. Vale la pena precisar que la medida de intervención no restringe el trámite de afiliación ni la adquisición del plan que continúa ofertándose con normalidad”.