En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Estudio descubre cómo los niños con autismo desarrollan competencias en atención social
El estudio destaca la intervención temprana en niños y niñas con esta condición.
El término 'espectro autista' hace referencia a una amplia variedad de trastornos del desarrollo. Foto: iStock
En una investigación reciente de la Universidad de Ginebra, se descubrió una divergencia significativa en las trayectorias de atención entre niños con autismo y aquellos con un desarrollo típico.
Publicado en la revista 'eLife', el estudio destaca la importancia de intervenciones tempranas enfocadas en la atención social para niños autistas, que podrían favorecer su desarrollo en líneas más cercanas a sus compañeros no autistas.
El estudio señala que los bebés nacen con un sistema atencional innato, esencial para su supervivencia y adaptación, incluyendo una fascinación por las caras y el movimiento biológico. Sin embargo, en los niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA), se observa una alteración en esta atención social.
Los investigadores emplearon un dispositivo de seguimiento ocular para analizar las preferencias visuales de 166 niños con TEA y 51 con desarrollo típico (TD) al observar un corto animado. A diferencia de los niños con TD, quienes se enfocan en interacciones sociales, los niños con TEA mostraron preferencias atencionales distintas y no sincronizadas, concentrándose en objetos y aspectos no sociales de las escenas.
¿Qué es el autismo y como afecta el cerebro de una persona? Foto:iStock
Daphné Bavelier, coautora del estudio, subraya la singularidad de estos hallazgos, indicando que los niños autistas que mostraban patrones de atención más parecidos a los niños con desarrollo típico presentaban un mejor funcionamiento en la vida diaria y habilidades cognitivas superiores. Este descubrimiento sugiere que comprender cómo los niños autistas perciben las interacciones sociales podría predecir futuras dificultades sociales.
Marie Schaer, quien lideró la investigación, aboga por intervenciones tempranas dirigidas a la atención social, particularmente en aquellos niños con mayor retraso en el desarrollo. En el futuro, el equipo planea aplicar la técnica de seguimiento ocular en niños autistas que han participado en el Early Start Denver Model (ESDM), una intervención conductual intensiva desarrollada en Estados Unidos para mejorar las habilidades de comunicación en niños autistas a través del juego.
Con más de cien niños autistas en Ginebra beneficiándose de este método desde 2012, los investigadores esperan que su técnica de seguimiento ocular ofrezca nuevos insights sobre la eficacia de tales intervenciones y mejore las estrategias de apoyo al desarrollo de niños con TEA.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press y contó con la revisión de la periodista y un editor.