En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Así es como cambia el metabolismo con el paso de los años

Solo es hasta después de los 60 años que el metabolismo empieza a decaer, según un estudio. 

Acidez y presión abdominal, algunas causas de la mala digestión.

Acidez y presión abdominal, algunas causas de la mala digestión. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Está extendido que es en la adolescencia y en la veintena cuando el potencial de quemar calorías llega a su máximo, pero no es así; son los bebés los que tienen las tasas metabólicas más altas, según un estudio que sugiere, además, que el metabolismo no empieza a decaer realmente hasta los 60 años.
Este trabajo, realizado con datos de casi 6.500 personas de veintinueve países con edades comprendidas entre los ocho días y los 95 años, apunta que el metabolismo, el ritmo al que se queman las calorías, llega a su punto álgido mucho antes de lo pensado y comienza su inevitable declive, afirman sus autores, más tarde de lo que se podría suponer.
Los resultados se publican en la revista 'Science' en un artículo que firma un consorcio científico internacional, que ha compartido las mediciones del gasto energético total -de funciones vitales básicas y de acciones como caminar- en una única base de datos. La puesta en común y el análisis del gasto energético a lo largo de toda la vida revelaron algunas sorpresas.
Por ejemplo, las necesidades energéticas se disparan durante los doce primeros meses de vida, de modo que, al cumplir el primer año, un niño quema calorías un 50 por ciento más rápido -para su tamaño corporal- que un adulto.
Esto no solo se debe a que en su primer año los bebés están ocupados triplicando su peso al nacer, explica Herman Pontzer, de la Universidad de Duke (EE.UU.): "Claro que están creciendo, pero incluso una vez que se controla eso, su gasto energético se dispara más de lo que cabría esperar para su tamaño y composición corporal".
Después de este aumento inicial en la infancia, los datos muestran que el metabolismo se ralentiza alrededor de un 3 % cada año hasta llegar a los 20 años, cuando se estabiliza en una nueva normalidad.
La mediana edad fue otra sorpresa: "Quizá le hayan dicho que a partir de los 30 todo es cuesta abajo en lo que respecta a su peso, pero los resultados sugieren que el cambio de metabolismo no es uno de ellos".
Quizá le hayan dicho que a partir de los 30 todo es cuesta abajo en lo que respecta a su peso, pero los resultados sugieren que el cambio de metabolismo no es uno de ellos
De hecho, el estudio constata que el gasto energético durante estas décadas centrales -los 20, 30, 40 y 50 años- es el más estable. Incluso durante el embarazo las necesidades calóricas de las mujeres no eran ni más ni menos de lo esperado.
Los datos sugieren que nuestros metabolismos no empiezan a decaer realmente hasta después de los 60 años. La ralentización es gradual, sólo un 0,7% al año, dicen los autores, que añaden: una persona de 90 años necesita un 26 % menos de calorías al día que alguien de mediana edad.
"Hay muchos cambios fisiológicos que se producen al crecer y envejecer, lo extraño es que el calendario de nuestras 'etapas metabólicas de la vida' no parece coincidir con esos hitos”, señala Pontzer.
EFE

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.