En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Ex ministros afirman que el Gobierno está entre la amenaza y la negación con la crisis de salud

En una carta aseguran que si se sigue por esa ruta, el deterioro del sistema se profundizará.

Ministro en sesión de debate de la Comisión Primera

Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto: Sergio Acero - EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En entrevistas recientes, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, habló sobre el desfinanciamiento del sector, la cartera de hospitales y el futuro de la reforma de la salud. 
A través de una carta, el grupo interdisciplinario de ex ministros y ex viceministros de Salud y protección social dieron una respuesta a lo dicho por Jaramillo. 
"Para el sistema de salud, el 2024 finaliza muy mal. Miles de pacientes han perdido sus tratamientos que venían recibiendo de forma periódica y oportuna; la mayoría con enfermedades crónicas o huérfanas. Las PQRS y las tutelas crecen en cifras superiores al 30 por ciento y el 40 por ciento al compararlas con el 2023. La oportunidad en el a los servicios de salud se retrasa día a día para s y pacientes", señalan en el documento. 
En la carta aseguran que, mientras hay una crisis en el sector de la salud con más de 1.200 IPS cerradas en 2024; más de 3.000 servicios médicos clausurados de manera definitiva y más de 8.000 de forma temporal, el Gobierno Nacional "usa la amenaza y tergiversa la realidad; y evade la responsabilidad que tiene ante esta crisis que avizora el colapso del sector salud".
De igual forma se menciona que el Gobierno está desconociendo los logros que el sector salud ha tenido. "No acepta que la cobertura del seguro constitucionalmente irrenunciable a la salud creció en 30 años -desde 1992- del 23 a prácticamente el 100 por ciento de la población; al tiempo que se incrementó la financiación pública desde el 2,6 al 5,8 por ciento del producto interno bruto (PIB). Con ello, se creo un fondo común sustentado en la solidaridad y la eficiencia, materializadas a través de la UPC, lo que ha permitido la mencionada ampliación de la cobertura".
En el documento, el grupo expone que no se está aceptando el incremento en el de los ciudadanos a los servicios de salud, al pasar, por ejemplo, de una consulta por ciudadano al año que se realizaba en 1992, a más de 4,5 consultas que se realizaban en 2022. 
"Esos logros se hallan en peligro por las decisiones que ha tomado este Gobierno desde el Ministerio de Salud. Los avances en el goce efectivos del derecho a la salud se encuentran en verdadero riesgo", denuncian. 
Asimismo, el grupo afirma que, en los dos últimos años, el ministerio de Salud ha sido "incapaz" de "sustentar las decisiones con la evidencia técnica, la regulación pertinente y la ejecución efectiva". 
En la carta se asegura que uno de los grandes errores del Gobierno ha sido considerar que la intervención y la transformación de los agentes que gestionan la demanda en salud de la población mejorarían el a los servicios.
"Craso error que ha conducido a un empeoramiento de los indicadores de a la prestación de los servicios y a la crisis que hoy padecemos los colombianos. De continuar por esta ruta, el deterioro del sistema de salud se profundizará en el año 2025", concluye el documento. 
REDACCIÓN SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.