En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El estrés estaría relacionado con descuidos y pérdida de memoria, según expertos

Se recomienda practicar técnicas de relajación para reducir este sentimiento lo máximo posible.

Mediante la 'Escala F' se puede determinar el nivel de autoritarismo.

Mediante la 'Escala F' se puede determinar el nivel de autoritarismo. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La relación entre el estrés y la pérdida de memoria ha sido objeto de numerosas investigaciones en el campo de la neurología.
Mientras que el estrés es una respuesta natural del cuerpo a situaciones difíciles, el estrés crónico puede tener efectos perjudiciales en la salud mental y física, incluyendo la memoria.
Según expertos del Centro de Neurociencias de la Universidad de Columbia, el estrés crónico puede causar daño a las células cerebrales y reducir la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones neuronales, lo que puede llevar a la pérdida de memoria a largo plazo.
Además, este síntoma también puede afectar la producción de hormonas como el cortisol, que puede interferir con la función cognitiva y la memoria a corto plazo.
De hecho, un estudio publicado en la revista 'Journal of Neuroscience' encontró que el estrés crónico en ratones causó una reducción en el tamaño del hipocampo, una región del cerebro importante para la formación y el almacenamiento de la memoria.
Los investigadores también encontraron que esto afectó la capacidad de los ratones para recordar objetos y ubicaciones espaciales.
Según los expertos, estos resultados no solo podrían llevarse al estudio en humanos a partir de la alerta que ocasionan frente a la afectación del estrés en los diferentes campos del cerebro, sino en la repercusión que tienen estos en la salud pública.
Otro estudio, publicado en la revista 'Biological Psychiatry', encontró que las personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT) tienen una disminución en el tamaño del hipocampo y una disfunción en el sistema nervioso central que puede contribuir a la pérdida de memoria.
No obstante, los investigadores observaron que la terapia cognitivo-conductual puede ayudar a revertir estos efectos.
Por su parte, la falta de sueño también puede contribuir al estrés y la pérdida de memoria, como lo afirmó un estudio publicado en la revista 'Nature Neuroscience', donde se expuso que la privación crónica del sueño puede causar daño a las células cerebrales y reducir la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones neuronales, lo que puede llevar a la pérdida de memoria a largo plazo.
La buena noticia es que el estrés puede ser gestionado y reducido a través de una variedad de métodos, incluyendo la meditación, el ejercicio regular y la terapia.
Los expertos han señalado que incluso el ejercicio regular puede mejorar la función cognitiva y la memoria en personas mayores, así como disminuir los niveles de cortisol.
Si está sufriendo de estrés crónico, la recomendación de los especialistas es que se apoye en técnicas de relajación que puedan ayudarlo a reducir este sentimiento. En caso de que esté afectando su vida cotidiana, lo mejor es consultar con su médico de cabecera.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.