En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Eyacular con frecuencia reduce el riesgo de cáncer de próstata? Los expertos responden

Esto podría mejorar el flujo de semen, reduciendo la inflamación, un factor de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad.

akjsd

Los resultados de los estudios son variados y no permiten conclusiones definitivas. Foto: iStock.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El cáncer de próstata es el segundo tipo de cáncer más común en hombres, superado solo por el cáncer de piel no melanoma, según el Instituto Nacional del Cáncer (INCA).

(Leer más: Cáncer de próstata se duplicará para el 2040 y mortalidad crecerá 85 %, según estudio: ¿por qué?). 

Generalmente, este cáncer aparece después de los 50 años y su incidencia aumenta con la edad. Una pregunta que ha intrigado a los investigadores durante años es si existe una relación entre la frecuencia de eyaculación y la incidencia de cáncer de próstata.

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard a más de 31,000 hombres, que respondieron a un cuestionario en 1992 y fueron monitoreados hasta 2010, reveló que aquellos que eyaculaban 21 veces o más al mes tenían un riesgo 31 por ciento menor de desarrollar cáncer de próstata en comparación con quienes reportaron entre cuatro y siete eyaculaciones mensuales a lo largo de su vida.

Esta relación podría explicarse porque la eyaculación ayuda a disminuir la acumulación de toxinas y estructuras cristalinas en la próstata, que podrían provocar tumores. Además, podría mejorar el flujo de semen a través de la próstata, reduciendo la inflamación, un conocido factor de riesgo para el desarrollo de este tipo de cáncer. 

(Seguir leyendo: Las enfermedades que la piña ayuda a combatir y a contener). 

Los estudios muestran que la probabilidad de ser diagnosticado con cáncer de próstata antes de los 70 años es 36 por ciento menor en hombres que eyaculan entre cinco y siete veces por semana, comparado con quienes lo hacen menos de dos a tres veces por semana. 
Cáncer de próstata

Factores asociados con la salud general pueden influir en el desarrollo del cáncer. Foto:Istock

"No podemos afirmar que la frecuencia de eyaculación cause directamente una reducción en la incidencia del cáncer de próstata, pero sí existe una asociación. Esta enfermedad es multifactorial y podemos decir que la frecuencia de eyaculación está vinculada al estilo de vida del hombre", explica Bruno Benigno, urólogo y oncólogo del hospital Oswaldo Cruz.

Sin embargo, según el doctor, los resultados de los estudios son variados y no permiten conclusiones definitivas, especialmente porque se basan en cuestionarios autoistrados, lo que no garantiza confirmaciones científicas concluyentes.

Daniel Kelly, profesor de bioquímica de la Universidad Sheffield Hallam en Inglaterra, señala en un artículo para ‘The Conversation’ que es difícil sacar conclusiones generales debido a las variaciones en las metodologías de los estudios. 

(Le puede interesar: Los alimentos que protegen la próstata y le ayudarán a reducir riesgos de cáncer y tumores). 

Además de la frecuencia de eyaculación, otros factores como el índice de masa corporal, la actividad física y el estado civil, que están asociados con la salud general, pueden influir en el desarrollo del cáncer. 
Es posible que los hombres que eyaculan con más frecuencia también lleven estilos de vida más saludables, lo que podría disminuir su riesgo de desarrollar cáncer de próstata.

"Los hombres que se cuidan practicando ejercicio regularmente, consumiendo menos grasas animales y más vegetales y pescado, pueden tener una mayor frecuencia de eyaculación, pero es vital cuidar todos los aspectos de sus hábitos de vida", comenta Wilson Busato, supervisor de la disciplina de cáncer de próstata del Departamento de Uro-oncología de la Sociedad Brasileña de Urología.

Síntomas del cáncer de próstata

Los síntomas de esta enfermedad pueden demorar años en hacerse evidentes, pero generalmente incluyen:

  • Dificultad para orinar.
  • Presencia de sangre en la orina o el semen.
  • Insuficiencia renal.
  • Dolor óseo.

Importancia del diagnóstico precoz

La detección temprana es crucial para prevenir el avance del cáncer de próstata. Por ello, se recomienda que los hombres mayores de 40 años visiten regularmente al médico para realizarse el examen de tacto rectal y recibir asesoramiento sobre el estado de salud de la próstata.

(Puede ver: El 'superpoder' de la pepita de calabaza: protege la próstata y previene el cáncer). 

Mantener hábitos saludables como evitar el alcohol y el tabaco, junto con practicar ejercicio físico, son medidas esenciales para reducir la probabilidad de desarrollar esta enfermedad y promover un estilo de vida saludable, minimizando así el riesgo de cáncer.

Más noticias

*Esta información fue reescrita con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de una periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.