En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
¿Fuma?: esto costará una cajetilla si avanza proyecto que sube impuestos al tabaco
Se aprobó el primer debate que afectaría el precio de productos relacionados con el tabaco.
La falta de normas claras para los vapeadores ha hecho que se vuelva común su uso en espacios cerrados en los que el humo de tabaco está prohibido. Foto: iStock
La mayoría absoluta de la Comisión Tercera en la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que se piensa aumentar el impuesto al tabaco y crear un tributo para vapeadores y cigarrillos electrónicos.
“Sabemos que el lobby de las tabacaleras fue muy fuerte y lo que está demostrando hoy el Congreso es que está por encima de esos intereses particulares y que hoy, desde todas las bancadas, podemos decirle al país que nos importa la salud pública de los colombianos”, dijo la representante Carolina Giraldo Botero, autora de la proposición.
Actualmente el tributo de los cigarrillos es de $2.800 por cada cajetilla de 20 unidades y con la propuesta este valor ascendería a $8.400, lo que equivaldría a que el precio total de la cajetilla sería cercano a los $17.000. En el caso de los vapeadores el panorama es diferente, ya que actualmente no pagan ningún impuesto y sus principales s son niños entre 12 y 17 años de edad.
Este incremento, porque el tabaco ha significado una alerta para la salud pública, ya que según la Organización Mundial de la Salud cerca de 8 millones de personas mueren al año por consumirlo.
Debido a que el humo del tabaco se caracteriza por contener al menos 70 químicos carcinógenos, además de otros elementos que significan perjuicios en salud a corto, mediano y largo plazo.
Así, la nicotina es una de las sustancias más adictivas que se conocen, incluso hay estudios que dicen que puede ser igual o más potentes que la cocaína y la heroína. De igual forma, su consumo se vincula con todas las enfermedades cardiovasculares, a episodios de depresión en adolescentes y en trastornos de aprendizaje, según Germán Díaz, coordinador de tabaquismo SEAN (sistemas electrónicos de entrega de nicotina), tabaco calentado y medio ambiente.
En el 80 por ciento de casos, el cáncer de pulmón se debe al tabaquismo. Foto:iStock
Con respecto a otros componentes del tabaco, dice que el arsénico, dependiendo de la dosis, es uno de los causantes de diferentes tipos de cáncer como el de pulmón y el de piel. Otros de los componentes que tiene son ácido cianhídrico, amoniaco y benceno que impiden oxigenación de las células del cuerpo, daño cerebral o alteraciones en la médula de los huesos.
El proyecto que, por ahora, va por buen camino pretende lograr la prevención de más de 400.000 muertes prematuras de fumadores; la caída de 4.5 a 3.5 millones de consumidores de tabaco, según estimaciones académicas de la fundación Anaas y el profesor Norman Maldonado; y el fallecimiento de 16 mil fumadores pasivos.
Además de beneficios ambientales, porque disminuiría la cantidad de colillas anuales que se producen, cifra que actualmente está en 1.753 millones y que se convierten en desechos tóxicos.
El 70 por ciento de las muertes por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón son atribuibles al tabaquismo. Foto:123rf
Sobre la tributación, el Neumonólogo explicó que el cambio que se plantea es positivo, porque Colombia presenta una baja tasa de impuestos a estos productos. Lo anterior, basado en unos indicadores llamados Mpower –que se encargan de medir todo lo relacionado con el tabaquismo– que publicó la Organización Mundial de la Salud.
“La cantidad de gente damnificada por estos tipos de dispositivos como el cigarrillo convencional, vapeadores y productos de tabaco calentados es muchísima. Apenas estamos conociendo los cigarrillos electrónicos y el producto de tabaco calentado, pero son la misma cosa que el tabaco y van a tener consecuencias también muy importantes. Lo peor es que los consumidores de estas nuevas formas de recibir nicotina son adolescentes”, agregó Díaz.
Los vapeadores, son otro tema que involucra a la juventud y que supone un riesgo futuro para la salud pública. Ya que estudios se han encargado de desmentir la creencia de que no tienen nicotina y porque su principal componente, llamado propilenglicol, es un aromatizante que irritan la mucosa respiratoria y hacen que se produzca mucho más infecciones, que las personas sean proclives a asma o que presenten ataques de esta, además de que dañan el pulmón.