En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Gremio farmacéutico reitera que no se han acaparado medicinas

De acuerdo con los voceros de estas organizaciones, el problema radica en dificultades en los pagos del sistema.

Problemas en la entrega de medicamentos afecta a las principales ciudades del país.

Problemas en la entrega de medicamentos afecta a las principales ciudades del país. Foto: Jaiver Nieto. EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Continúa la discusión por la crisis de la falta de disponibilidad de medicamentos en el país, luego de un fin de semana lleno de anuncios al respecto por parte del presidente Gustavo Petro, que insiste en culpar a los gestores farmacéuticos de acaparar las medicinas.
En medio de esta discusión, Ignacio Gaitán Villegas, presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), volvió a insistir en que detrás de esta falta de disponibilidad no hay empresas acaparando medicamentos, sino problemas en las cadenas de suministro, que se derivan de problemas económicos que impiden que se logre que los fármacos sean distribuidos.
Así lo explicó Gaitán en entrevista con EL TIEMPO: “Contrario a lo que se ha dicho, lo que en verdad está afectando el suministro es que hay un déficit en los giros que se hacen a los laboratorios, lo que provoca un efecto dominó en la distribución y a los medicamentos”.
De esta forma, el líder gremial insistió en que ni hay escasez de medicinas ni acaparamiento de las mismas. Por el contrario, lo que en realidad agrava la situación es el flujo de recursos.
Medicamentos Bogotá

Panorama en un dispensario de medicamentos en Bogotá. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

“Existe una falta de flujo de recursos desde las EPS hacia los gestores porque hay una falta de acuerdo en los precios, lo que ha generado una sensación de desabastecimiento que es necesario solucionar de manera urgente. A raíz de esto, los medicamentos no están llegando al canal institucional”, explicó.
Lo que en verdad está afectando el suministro es que hay un déficit en los giros que se hacen a los laboratorios, lo que provoca un efecto dominó en la distribución y a los medicamentos
Ignacio Gaitán VillegasPresidente de Afidro
En otras palabras, las entidades que atienden el canal institucional, es decir, las gestoras farmacéuticas como Audifarma, Cafam o Cruz Verde, entre otras, acumulan deudas por parte de las EPS, lo que les dificulta abastecer sus inventarios.
Ante ello, Gaitán señaló que es necesario abrir una mesa de diálogo sobre los precios y el flujo de recursos de medicamentos, similar a la mesa de diálogo en torno al valor de la UPC.
Mientras tanto, el presidente Gustavo Petro ha emprendido una narrativa y ha sugerido un supuesto “acaparamiento” de medicamentos, lo que consideró es un “crimen” contra la sociedad colombiana y lo ha relacionado con la reforma de la salud, que en las próximas semanas comenzará su discusión en la Comisión VII, que hace una semana hundió la reforma laboral y hace un año hundió el primer proyecto de reforma de salud.
DESABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS EN BARRANQUILLA

s de Nueva EPS y de otras, esperan en las Droguerías Cafam por sus medicamentos. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

“Quieren negar la verdad. Que cometieron un crimen con la sociedad colombiana, acaparando medicamentos vitales, para que el Congreso no apruebe la reforma a la salud, porque les recorta ganancias que solo hacen con dinero público, y en contra de la vida y la atención adecuada a los pacientes”, afirmó en X.
En otra publicación, aseguró que hay “toda una operación tecnológica corrupta para no encontrar y comunicar la insulina incautada, tachando al Gobierno de mentiroso, o de irse por las ramas a lo santanderista, diciendo que el presidente no puede decir allanamiento sino auditoría”. Incluso, este lunes señaló que “las medidas penales deben comenzar”.
Ante esto, Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), señaló que lo que el presidente Petro ha mostrado como pruebas de un supuesto acaparamiento, en realidad corresponde a la gestión normal de los operadores.
“Lo que se ha mostrado como una prueba de acaparamiento es la operación normal de una bodega donde se almacenan medicamentos para su distribución. Solo para poner un ejemplo, 133.000 unidades de insulina, que es lo normal de acopio, es el inventario necesario para dos semanas de 35.000 pacientes y solo representa el 10 por ciento de la demanda normal de este medicamento en el país para los 1,8 millones de diabéticos según la cuenta de alto costo. Cabe aclarar que la insulina necesita refrigeración para su correcto almacenamiento”, señaló Cabal.
El vocero gremial reiteró que el gran problema que se presenta para la entrega oportuna de los medicamentos en este momento es la deuda de 4 billones por parte del sistema de salud, que tiene en bajos niveles el llenado de inventario versus los históricos, lo que impide un modelo logístico apropiado. “Hasta el momento los gestores han usado recursos propios para continuar suministrando los medicamentos”, concluyó Cabal.
MATEO CHACÓN ORDUZ
Redacción Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.