En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Hipertensión arterial y salud visual: sepa cómo afecta esta condición a sus ojos

La presión alta puede generar retinopatía hipertensiva, una afección que no suele generar síntomas sino hasta unaa etapa avanzada.

El estrés eleva la frecuencia cardiaca y la tensión arterial.

El estrés eleva la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

“La hipertensión arterial nos está matando y no es posible frenar su prevalencia”, dice el doctor Luis Moy Jiménez, presidente de la Liga colombiana contra el infarto y la hipertensión. Y es que la hipertensión, también conocida como presión alta, es el principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular. Según la Organización Panamericana de Salud, cada año ocurren 1,6 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares en la región de las Américas.

Lo ideal es que su presión arterial esté en 120/80. Si es de 140/90 o mayor, debe asistir al médico. Es importante no automedicarse en ningún caso.

Lo ideal es que su presión arterial esté en 120/80. Si es de 140/90 o mayor, debe asistir al médico. Es importante no automedicarse en ningún caso. Foto:iStock

La hipertensión puede ser un factor de riesgo para otras patologías. Si no se controla la presión, se pueden presentar un ataque cardiaco, romper un aneurisma, insuficiencia cardíaca, problemas renales o problemas oculares y en algunos casos demencia, porque se limita la llegada de sangre al cerebro.

Pero además, la presión arterial alta puede provocar daños en los vasos sanguíneos en la retina, según explica Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (MedlinePlus). “Cuanto más alta sea la presión arterial y mayor sea el tiempo que esta haya estado elevada, más probable será que el daño sea grave. Usted tiene un riesgo más alto de daño y pérdida de la visión cuando también padece diabetes, niveles de colesterol alto o fuma. En pocas ocasiones, la presión arterial muy alta se desarrolla repentinamente. Sin embargo, cuando sucede, puede causar cambios graves en el ojo”, resalta MedlinePlus.

En ese sentido, explica la Fundación Española del Corazón, a este conjunto de alteraciones se les denomina como retinopatía hipertensiva. “Estos cambios pueden apreciarse en el examen del fondo de ojo gracias a un instrumento llamado oftalmoscopio, que permite visualizar directamente la retina y sus vasos a través de la pupila. Este aparato dispone de un sistema de lentes que hace posible ampliar la imagen y una fuente de luz que ilumina el interior del ojo”, señala la organización.
La mayoría de las personas con retinopatía hipertensiva no tienen síntomas hasta cuando la enfermedad está avanzada. Sin embargo, algunos síntomas pueden ser visión doble, visión débil o pérdida de la visión y dolores de cabeza. 
El número de personas que optan por estas cirugías va en aumento.

La hipertensión puede generar retinopatía hipertensiva. Foto:iStock

¿Cómo controlar la presión arterial?

De acuerdo con la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión, entre algunas de las acciones que se pueden tomar para controlar la presión arterial todos los días están: limitar el consumo de sal en las comidas y remplazarlo por jengibre, pimienta o hierbas aromáticas como albahaca, perejil o cilantro.

También se deben evitar el alcohol –no más de una bebida al día– y los alimentos procesados porque contienen elevadas concentraciones de sodio. Hacer ejercicio de manera habitual, no sin antes hacerse un chequeo médico, es fundamental para los hipertensos. Los ejercicios más recomendados son nadar, caminar y montar en bicicleta.

En cuanto a la alimentación diaria, deben consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras, tales como espinaca, aguacate, apio, coliflor, acelga, brócoli, lechuga, alcachofa y champiñones. También deben evitar el estrés, y no pueden suspender el medicamento a menos que el doctor lo indique.  
Para reducir el consumo de sal, la Organización Mundial de la Salud recomienda evitar poner saleros en la mesa.

Para reducir el consumo de sal, la Organización Mundial de la Salud recomienda evitar poner saleros en la mesa. Foto:Foto: iStock

Los factores de riesgo que pueden llevarlo a padecer hipertensión

A medida que envejece una persona es más propensa a que se le diga que sufre de hipertensión. De acuerdo con MedlinePlus esto se debe a que los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con la edad. Cuando esto sucede, la presión arterial se eleva.
Según estima la OMS, en el mundo hay 1.280 millones de adultos de 30 a 79 años con hipertensión y que la mayoría de ellos (cerca de dos tercios) vive en países de ingresos bajos y medianos. Según los cálculos, el 46 % de los adultos hipertensos desconocen que padecen esta afección.

(Lea también: Hipertensión: los alimentos que regulan la presión arterial naturalmente)

Entre los factores que incrementan el riesgo de una persona están:

  • Ser afroamericano
  • Padecer obesidad
  • Padecer altos niveles de estrés
  • Consumir alcohol en exceso (más de 1 trago al día para las mujeres y más de 2 al día para los hombres)
  • Consumir sal en exceso
  • Fumar
  • Padecer diabetes
  • Tener familiares que padecen hipertensión
EDWIN CAICEDO | REDACTOR SALUD
@CAICEDOUCROS | @SALUDET

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.