En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Hospitales y clínicas piden al Gobierno que reconsidere la cifra de aumento del UPC

La ACHC aseguró que el bajo aumento no alcanza para pagar costos del personal de salud.

Hospital.

El aumento del UPC será en 2025 de 5,3 %. Foto: Gobernación del Valle

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este martes se conoció que el aumento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), es decir lo que recibe cada EPS por afiliado y con lo cual se pagan las atenciones durante todo el año, aumentaría solo un 5,36  % tanto para el régimen contributivo como para el subsidiado, un incremento bajo si se tiene en cuenta que expertos señalaban que el aumento del UPC debía ser de al menos 16 % para poder hacerle frente a la crisis financiera del sector.
Según señaló el Ministerio de Salud, dicho aumento del UPC decretado para 2025 se estableció tomando en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC), debido a la poca información proporcionada por las EPS para poder tomar una decisión alrededor de la UPC. Cabe recordar que, actualmente, el Gobierno tiene bajo intervención a ocho EPS a través de la Supersalud, con lo que consolida bajo su cargo al menos 30 millones de afiliados.
Armando permaneció dos meses internado en el hospital, donde recibió mensajes de apoyo de la comunidad.

Varios expertos y gremios se han quejado del aumento de la UPC. Foto:iStock

Hospitales y clínicas se pronuncian ante aumento de la UPC

Ante ello, el director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), Juan Carlos Giraldo, se pronunció pidiendo al Gobierno reconsiderar el bajo monto de aumento, dado que este no garantiza nisiquiera los aumentos al personal de salud, que se rigen en algunos casos por el aumento del salario mínimo que se estableció en 9,54 %.
“Según lo dicho en la resolución esta cifra (de la UPC) es motivada por la baja calidad, la baja confiabilidad y las inconsistencias de la información lo cual ha obligado al Ministerio a utilizar como mecanismo supletorio ante la inexistencia de información completa al indicador del IPC nacional. Nosotros desde el gremio hospitalario queremos pedirle al Gobierno nacional que pueda reconsiderar el uso de ese indicador”, señaló Giraldo.
De acuerdo con el director gremial, en la actual coyuntura, con un incremento de 9,54 % del salario mínimo y un Índice de Precios al Consumidor para salud que va a estar alrededor del 6 %, el aumento definido en la UPC se queda corto. En ese sentido Giraldo propuso que, al menos, se utilice el aumento del salario mínimo como referente para aumentar el UPC.
En el hospital Niño Jesús de Barranquilla, el bebé recibió los cuidados necesarios, pero necesitaba una remisión a otra institución y esto nunca ocurrió.

Según expertos el bajo aumento incrementará el déficit. Foto:Archivo/EL TIEMPO

“Se podría utilizar el valor del incremento del salario mínimo como el mecanismo supletorio para de esa manera garantizar que se puedan mantener unos mínimos vitales dentro del sector prestador de servicios de salud, que es el encargado de atender de manera continúa, oportuna y adecuada a toda la población”, agregó el director gremial.
Giraldo enfatizó en que “la mayoría de los grandes gastos del sector prestador están relacionados con el talento humano en salud”, que representan entre un 60 y 70 %, por lo que dicho valor, en su concepto, también debería estar “atado en su crecimiento al incremento del salario mínimo”.
“Ese desfase de cerca de 4 puntos entre el uso de un indicador y otro puede causar serias afectaciones a un sector prestador que ya viene acusando los daños del problema crónico de liquidez que se ha agudizado en los tiempos recientes más las otras dificultades que por todos son conocidas en el sistema de salud. Nosotros muy respetuosamente le extendemos esta petición al Ministerio de Salud con el ánimo de proteger la prestación de los servicios de salud, proteger a los s y proteger a toda la institucionalidad que día a día garantiza la continúa adecuada prestación de servicios a la población”, finalizó.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales