En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
'Esta acción tendrá efectos irreversibles en el sistema de salud': pacientes sobre valor de UPC
Dicen que, por primera vez en 30 años, no se cumplieron los plazos para definir el valor del rubro.
Protesta frente a las instalaciones del ministerio de salud por parte de Pacientes con enfermedades raras, Foto: MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Luego de que el Gobierno ubicara el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) en 5,3 % para 2025 (ajustado a la inflación), el movimiento Pacientes Colombia, que agrupa a 199 asociaciones de s han hecho un llamado de alerta y aseguran que dicha acción tendrá efectos irreversibles para el sistema de salud en el futuro.
De múltiples formas y a través de amplias voces en el sector se hizo un llamado al Ministerio de Salud para que la UPC tuviera un incremento mínimo del 16 ,9 %., pero el aumento definido está 10,6 puntos por debajo de lo necesario para garantizar la sostenibilidad del sector, el a los servicios y medicamentos de los millones de personas y los salarios de los profesionales de la salud.
Según el movimiento, ampliar la brecha entre lo que se necesita y lo que se decreta aumenta los graves riesgos para el sistema de salud colombiano y para la vida de millones de colombianos.
"En 2025, la UPC seguirá siendo insuficiente y el aumento del gasto de bolsillo será inminente para los pacientes y s del sistema. Esto significa que, en medio de una crisis cada vez más profunda, los pacientes tendrán que comprar los medicamentos o pagar el total de los procedimientos a los que hoy acceden pagando solo una cuota moderadora", manifestaron a través de un comunicado.
Para los pacientes, llama la atención que, por primera vez en 30 años, no se hayan cumplido los plazos para definir el valor de la UPC, que históricamente se conocía antes del 31 de diciembre.
Además, dicen que no se garantizó la participación social y ciudadana que se establece en el artículo 12 de la Ley Estatutaria de Salud 1751 de 2015, ya que no se permitió la presencia de los actores del sistema en cada fase del proceso de aplicación de la metodología e, incluso, no se publicó la resolución para comentarios.
"Desde la sociedad civil, a través de las organizaciones de pacientes, se preguntó constantemente al Ministerio qué EPS había entregado la información para el cálculo, sin obtener respuesta", señalaron.
Al respecto, Denis Silva, vocero del movimiento, dijo: “Nos preocupa la indiferencia del Gobierno nacional ante esta decisión. Se están ignorando los derechos de la sociedad civil y se están incumpliendo normas que, en última instancia, complican el futuro de los pacientes en Colombia. Es importante ser conscientes de las acciones que en el presente pueden tener un impacto significativo en la vida de millones de personas que dependen de medicamentos y servicios de salud para mantener su calidad de vida".
Y agregó que una UPC suficiente, basada en los diferentes estudios existentes, podría haber mitigado muchos de los inconvenientes del sistema de salud. "Como pacientes, también hacemos un llamado a la Corte Constitucional para que atienda nuestra solicitud de estado de cosas inconstitucionales, porque aquí se está jugando con el bienestar y la supervivencia de los colombianos", dijo.
Pacientes hacen plantón frente al Ministerio de Salud Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Lo cierto es que, tras una definición tardía de la UPC, se imponen más barreras istrativas y económicas que obligan a los pacientes a suspender sus tratamientos y acrecientan los problemas laborales para la fuerza laboral sanitaria.
Esta situación implicó un retraso en la transferencia de fondos a las EPS, lo que se tradujo en bloqueos de servicios y en un atentado directo contra la salud de los colombianos, generando efectos irreversibles en el sistema.
“La salud no da espera. En el punto en el que estamos, necesitamos acciones concretas. Se ha materializado nuestro gran temor nos condenaron a muerte. Con menores recursos en salud, más muertes”, finalizó Silva.