En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La Adres pone en conocimiento de la Fiscalía presunta estafa y falsedad por parte de 36 IPS
Las IPS habrían facturado servicios sin contar con infraestructura física para prestarlos.
Hospital fantasma denunciado por la Adres Foto: Adres
El pasado 24 de febrero, el director general de la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), solicitó a la Fiscalía General de la Nación investigar a 36 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), por no contar con infraestructura física, pese a tener registro de habilitación para la prestación de servicios de salud.
La historia inició el pasado 12 septiembre de 2024, cuando la Adres ordenó suspender los pagos a un total de 52 IPS que radicaron cuentas por más de 70 mil millones de pesos. Luego de auditorías realizadas desde 2023, se evidenció que no contaban con infraestructura física al momento de realizar visitas en terreno. A todas estas reclamantes se les solicitó demostrar su infraestructura para prestar servicios de salud.
De las 52 notificadas, 26 no presentaron recurso de reposición y por tanto la suspensión de los pagos quedó en firme; a diez, que sí presentaron el recurso, les fue resuelto desfavorable y de allí salieron las 36 que hoy están siendo denunciadas ante la Fiscalía por la Adres. Tres más, están siendo notificadas.
La mayoría de estas IPS tiene su ubicación en la región Caribe en 28 municipios del Atlántico, cinco en Córdoba y uno en Magdalena.
Del total de IPS con pagos suspendidos, solo a nueve se les resolvió favorablemente; cuatro más se encuentran en estudio por parte de Adres.
De acuerdo con la Adres, “estas 36 IPS pretendían apropiarse ilegalmente de recursos de la salud por 79.511 millones de pesos, pretensión que se impidió mediante los controles recién establecidos por la Adres, que incluyeron desarrollos tecnológicos e informáticos capaces de señalar anomalías y desviaciones de las tendencias, como la implementación de auditorías en terreno para comprobar las irregularidades y velar de este modo por el cuidado de los recursos de la salud”.
Las direcciones de las IPS llevaban a lugares que no correspondían. Foto:Adres
Según explica el director de la Adres, Félix León Martínez, en su informe a la Fiscalía, las alertas se encendieron ante el aumento desmesurado en la presentación de reclamaciones por servicios médico-quirúrgicos prestados a supuestas víctimas de accidentes de tránsito relacionados con vehículos sin Soat o fantasmas.
“Las conclusiones que se presentaron a la Fiscalía General de la Nación son el resultado de las tareas de auditoría en terreno por parte de tres firmas contratadas en 2024 por la Adres y un equipo interno de auditoría concurrente, capaces de validar las reclamaciones, junto a una labor de contrastación de la información por parte del Grupo de Innovación y Analítica de la entidad”, destacó la Adres a través de un comunicado.
En varios casos, donde supuestamente debía haber IPS solo habáin casas o lotes derruidos. Foto:Adres
Este es el listado de las 36 IPS que facturaron atención de heridos por accidentes de tránsito, sin contar con la infraestructura física que hiciera posible prestar tales servicios de salud:
Lista de IPS denunciadas por la Adres. Foto:Adres
Lista de IPS denunciadas por la Adres. Foto:Adres
La Adres y el Soat
Desde inicios del año pasado, la Adres viene estableciendo un conjunto de medidas para tratar de frenar las posibles estafas en las cuales se utiliza el Soat como fachada para cobrar recursos del sistema de salud. Tan solo en febrero de 2024, se firmó un convenio con la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), cuyo objetivo es intercambiar información para fortalecer su estrategia de lucha y así proteger de anomalías a los recursos para la atención de las víctimas de accidentes a través del Soat.
Según informaron, Fasecolda, en 2023, logró detectar acciones fraudulentas por más de $ 74 mil millones de pesos. En la mayoría de los casos, gracias a la efectividad de los procesos de investigación y auditoría de las compañías del Soat, se logró contener el pago de estas reclamaciones irregulares.
La Adres, por su parte, en el mismo año, expidió más de 21 mil resoluciones –mandamientos de pago- para recuperar por vía de cobro coactivo más de $161 mil millones de pesos que tuvo que pagar para cubrir accidentes de tránsito causados por vehículos sin Soat.
A través del Soat. 36 IPS se habrían intentado robar más de $ 70 mil millones de pesos. Foto:iStock
También el 29 de noviembre de 2024, la Adres anunció medidas para controlar el fraude en el Sistema de Salud relacionado con reclamaciones por accidentes de tránsito de vehículos no identificados, fantasma o sin Soat.
La norma establece que, al radicar una reclamación, las clínicas y hospitales deben presentar a la Adres una copia del informe elaborado por el agente de tránsito que atendió el accidente.
Si no cuentan con dicho informe, deben demostrar que informaron de inmediato a la policía judicial o a la autoridad más cercana cuando la presunta víctima ingresó al centro médico.
Esta obligación se basa en el Código de Procedimiento Penal, que ordena que cualquier establecimiento de salud que reciba a una persona con daño en su cuerpo debe notificar inmediatamente a la policía judicial más cercana o, en su defecto, a la autoridad local.
La resolución publicada por la Adres aclara que estas medidas de identificación de víctimas solo aplicarán para accidentes de tránsito ocurridos a partir del 1 de febrero de 2025.