En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Faringoamigdalitis: ¿de qué se trata esta infección en la faringe? Le contamos

Se trata de una de las principales causas de visitas médicas y ausencias escolares en niños.

Acuda a un médico si el dolor persiste por más de seis días.

Acuda a un médico si el dolor persiste por más de seis días. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La faringoamigdalitis es una inflamación de las amígdalas y la faringe, que se encuentra en la parte posterior de la garganta.
Según Mayo Clinic, esta condición puede ser causada por una infección viral o bacteriana, y es especialmente común en niños y adolescentes. Le contamos.
Los manuales MSD de Merck también señalan que la faringoamigdalitis es una afección frecuente en la práctica médica.
De hecho, puede ser causada por diferentes tipos de virus, como el virus del resfriado común o el virus de Epstein-Barr, o por bacterias, como el Streptococcus pyogenes, que causa la faringoamigdalitis estreptocócica, también conocida como "faringitis estreptocócica".
Esta última es una de las causas más comunes de faringoamigdalitis bacteriana y puede ser grave si no se trata adecuadamente.
amigdalitis

amigdalitis Foto:¡Stock

Síntomas

Los síntomas de la faringoamigdalitis pueden variar según la causa, pero generalmente incluyen dolor de garganta, dificultad para tragar, amígdalas inflamadas y enrojecidas, fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y posiblemente tos y congestión nasal si la causa es viral.
En el caso de la faringoamigdalitis estreptocócica, reseña Mayo Clinic, también pueden aparecer manchas blancas en las amígdalas y en la parte posterior de la garganta.
El tratamiento de esta infección depende de la causa. Si es viral, generalmente se maneja con cuidados en el hogar, como descanso, hidratación, gárgaras de agua tibia con sal y medicamentos de venta libre para aliviar los síntomas, como analgésicos y descongestionantes.
No obstante, si la causa es bacteriana, como la faringoamigdalitis estreptocócica, se requiere un tratamiento con antibióticos recetados por un médico para eliminar la infección y prevenir complicaciones, de acuerdo con Merck.

Incidencia y complicaciones

Esta es una afección común, especialmente en niños y adolescentes. Dice Mayo que la faringoamigdalitis viral es una de las principales causas de visitas médicas y ausencias escolares en niños.
Además, los manuales MSD indican que la faringoamigdalitis estreptocócica afecta a aproximadamente 15 - 30 % de los niños y 5 - 10 % de los adultos con dolor de garganta.
En algunos casos, esta puede llevar a complicaciones, especialmente si no se trata adecuadamente.
Por ejemplo, la faringoamigdalitis estreptocócica no tratada puede resultar en complicaciones como fiebre reumática, una enfermedad inflamatoria que afecta el corazón y otras partes del cuerpo, así como abscesos periamigdalinos, que son acumulaciones de pus alrededor de las amígdalas.
Por lo tanto, es importante recibir un diagnóstico preciso y seguir el tratamiento adecuado para prevenir estas complicaciones.

Prevención

La prevención de la faringoamigdalitis implica principalmente medidas para reducir la propagación de infecciones virales y bacterianas. Esto incluye lavado de manos frecuente, evitar el o cercano con personas enfermas, cubrirse la boca y la nariz al estornudar o toser, y no compartir utensilios o alimentos.
En el caso de la faringoamigdalitis estreptocócica, también es importante recibir un tratamiento completo con antibióticos y seguir las indicaciones del médico para prevenir la reinfección y la propagación de la bacteria a otras personas.
Si se sospecha de tener esta afección es importante buscar atención médica para un diagnóstico preciso. Un médico realizará un examen físico, revisará los síntomas y puede realizar pruebas adicionales, como un cultivo de garganta, para determinar la causa de la infección.
Es fundamental seguir las indicaciones y tratamiento recetado por el médico para asegurar una recuperación completa y prevenir complicaciones, así como evitar la automedicación.
ANDRÉS FELIPE LEÓN MAFFIOLD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.