En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Faringoamigdalitis: ¿de qué se trata esta infección en la faringe? Le contamos
Se trata de una de las principales causas de visitas médicas y ausencias escolares en niños.
Acuda a un médico si el dolor persiste por más de seis días. Foto: iStock
La faringoamigdalitis es una inflamación de las amígdalas y la faringe, que se encuentra en la parte posterior de la garganta.
Según Mayo Clinic, esta condición puede ser causada por una infección viral o bacteriana, y es especialmente común en niños y adolescentes. Le contamos.
Los manuales MSD de Merck también señalan que la faringoamigdalitis es una afección frecuente en la práctica médica.
De hecho, puede ser causada por diferentes tipos de virus, como el virus del resfriado común o el virus de Epstein-Barr, o por bacterias, como el Streptococcus pyogenes, que causa la faringoamigdalitis estreptocócica, también conocida como "faringitis estreptocócica".
Esta última es una de las causas más comunes de faringoamigdalitis bacteriana y puede ser grave si no se trata adecuadamente.
amigdalitis Foto:¡Stock
Síntomas
Los síntomas de la faringoamigdalitis pueden variar según la causa, pero generalmente incluyen dolor de garganta, dificultad para tragar, amígdalas inflamadas y enrojecidas, fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y posiblemente tos y congestión nasal si la causa es viral.
En el caso de la faringoamigdalitis estreptocócica, reseña Mayo Clinic, también pueden aparecer manchas blancas en las amígdalas y en la parte posterior de la garganta.
El tratamiento de esta infección depende de la causa. Si es viral, generalmente se maneja con cuidados en el hogar, como descanso, hidratación, gárgaras de agua tibia con sal y medicamentos de venta libre para aliviar los síntomas, como analgésicos y descongestionantes.
No obstante, si la causa es bacteriana, como la faringoamigdalitis estreptocócica, se requiere un tratamiento con antibióticos recetados por un médico para eliminar la infección y prevenir complicaciones, de acuerdo con Merck.
Esta es una afección común, especialmente en niños y adolescentes. Dice Mayo que la faringoamigdalitis viral es una de las principales causas de visitas médicas y ausencias escolares en niños.
Además, los manuales MSD indican que la faringoamigdalitis estreptocócica afecta a aproximadamente 15 - 30 % de los niños y 5 - 10 % de los adultos con dolor de garganta.
En algunos casos, esta puede llevar a complicaciones, especialmente si no se trata adecuadamente.
Por ejemplo, la faringoamigdalitis estreptocócica no tratada puede resultar en complicaciones como fiebre reumática, una enfermedad inflamatoria que afecta el corazón y otras partes del cuerpo, así como abscesos periamigdalinos, que son acumulaciones de pus alrededor de las amígdalas.
Por lo tanto, es importante recibir un diagnóstico preciso y seguir el tratamiento adecuado para prevenir estas complicaciones.
Prevención
La prevención de la faringoamigdalitis implica principalmente medidas para reducir la propagación de infecciones virales y bacterianas. Esto incluye lavado de manos frecuente, evitar el o cercano con personas enfermas, cubrirse la boca y la nariz al estornudar o toser, y no compartir utensilios o alimentos.
En el caso de la faringoamigdalitis estreptocócica, también es importante recibir un tratamiento completo con antibióticos y seguir las indicaciones del médico para prevenir la reinfección y la propagación de la bacteria a otras personas.
Si se sospecha de tener esta afección es importante buscar atención médica para un diagnóstico preciso. Un médico realizará un examen físico, revisará los síntomas y puede realizar pruebas adicionales, como un cultivo de garganta, para determinar la causa de la infección.
Es fundamental seguir las indicaciones y tratamiento recetado por el médico para asegurar una recuperación completa y prevenir complicaciones, así como evitar la automedicación.