En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'La gente renuncia a tener pareja porque NO nos educan para tener relaciones sanas': Arun Mansukhani

El experto en relaciones Arun Mansukhani habló con EL TIEMPO sobre cómo alcanzar vínculos cada día más sanos.

Pareja

Pareja Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Sin duda, las relaciones interpersonales son esenciales para el bienestar de las personas. Estas, desempeñan un papel fundamental en la salud mental y física de los seres humanos, siempre que estén encaminadas a vínculos sanos de interdependencia, autonomía e intimidad. 

(Además: ¿Qué puede hacer si su pareja se siente más como un 'roomie'?).

En su paso por Colombia, el experto en relaciones Arun Mansukhani, nos explicó por qué las relaciones interpersonales son una oportunidad para descubrir cómo somos y evolucionar a través del otro. Cuestiones como tener un buen círculo de apoyo y crear vínculos cercanos son determinantes para gozar de una mejor salud y una vida más larga: 

“Las investigaciones científicas nos confirman que las relaciones sanas tienen mucho que ver con la salud física, mental y emocional. Sabemos que las personas que tienen relaciones sanas viven más”, afirma

El experto reflexiona sobre la importancia de adoptar un rol adulto emocional y establecer relaciones horizontales en cualquier ámbito de nuestra vida. Un viaje hacia la introspección lleno de autoconocimiento, autoaceptación, autocompasión y autocuidado, algo complejo que requiere de voluntad y compromiso para darnos a los demás desde un lugar sano.

Mansukhani, quien es psicólogo y sexólogo especializado en el tratamiento de ansiedad, depresión, trauma psicológico y terapia de pareja, habló con EL TIEMPO durante uno de los foros "Aprendemos Juntos" de BBVA, sobre sus conocimientos en esta área tras más de 30 años de trabajo de campo, charlas y cursos sobre las relaciones interpersonales. 

(También: Sexo y sexualidad: señales que muestran si su pareja está disfrutando la relación sexual).

¿Por qué repetimos patrones y no logramos romperlos?

Porque los patrones tienen que ver generalmente con nuestra historia pasada. Mi historia pasada marca lo que yo considero normal, si yo crecí en una familia en la que los gritos y la falta de respeto eran habituales, yo no lo detectaré como algo anormal, mi cerebro entenderá que eso es lo normal. Pero más allá de esto, incluso nuestras propias carencias son las que nos hacen apegarnos y generar relaciones que son tóxicas. Si tengo una necesidad de ser querido, genero una relación en la que yo de alguna manera trabajo mucho para merecer ser querido. No seré consciente de esto, pero estaré sintiendo que la otra persona no ha entregado suficiente y acabaré generando este patrón que se conoce como "perseguidor -perseguido". Hay mucha gente que vive así y hemos identificado toda una serie de patrones relacionados con heridas que vienen de antes. 

Si la gente sana estas herida ¿habrá oportunidad de romper el patrón?

Exacto, si la persona sana la herida podría romper el patrón y podrá tener relaciones sanas o no, es una opción. Pero si la herida no sana es muy difícil que alguna relación acabe siendo buena porque al final vamos a trasladar nuestra carencia al otro.

¿Cómo distinguir entre la dependencia emocional y el amor?

Bueno, tengo un libro en el que aparece un decálogo de lo que es una pareja sana. Pero a grandes rasgos, si sientes que tu pareja es una persona que te aporta, que te ayuda a estar mejor, si tu pareja es una persona a la que tú llamarías cuando tienes un problema, si tu pareja es una persona a la que tú llamarías cuando quieres compartir algo positivo, todo esto indica que la relación es sana. Si la respuesta a muchos de estos puntos es negativa, nos estaría indicando que la dinámica es tóxica.

¿Se puede definir el amor desde la psicología?

Si, lo que pasa es que no hay un solo tipo de amor, hay diferentes tipos de amor, a nivel de pareja, por un lado, está el amor pasional que es una cosa muy hormonal, que tiene una duración limitada en el tiempo, que no dura más de dos años y que tiene que ver con toda una alteración bioquímica. Este es un mal momento para formar pareja, porque Ortega lo llamaba "la imbecilidad mental transitoria", que es cuando alguien se enamora y se vuelve imbécil. Después está otro tipo de amor que es de compañero y que nace de trabajar juntos en la pareja, crecer en pareja. Hay un sociólogo contemporáneo que le llama a esto "amor confluente", por eso yo digo que la pareja empieza cuando el enamoramiento acaba, antes no hay pareja, antes hay hormonas.

¿Qué factores determinan que una relación es exitosa o feliz?

Cuando una relación te hace sentir bien, cuando estás mejor en esa relación que sin esa relación, cuando esa relación saca cosas mejores de ti, cuando te sirve de apoyo en los momentos malos, cuando te sirve como alguien con quien compartas los momentos buenos, todo estos son indicadores muy saludables de una relación. En estos casos,  aunque haya conflictos se pueden hablar y se puedan resolver, ese es otro gran indicador de una relación sana.

Ciertos estudios revelan que entre la gente joven hay cada vez menos interés en tener relaciones sexuales ¿Qué tan importante es el sexo en una relación de pareja?

Si, la pareja incorpora un elemento de intimidad física, que la distingue de las relaciones de amistad, la coloca en otro plano. Entonces yo puedo tener mucha intimidad afectiva con un amigo o una amiga, pero si yo a esa intimidad afectiva le añado la intimidad física sexual, hablamos de otro vínculo. De hecho, la mayoría de las parejas que no tienen una buena sexualidad suelen tener una sensación de carencia y se quejan. "Al final somos como compañeros de piso", dicen y hay una sensación de que falta ese otro momento. En el caso contrario, existen parejas que tienen una buena relación sexual. Estoy hablando de gente que lleva 20 años, pero disfruta bien en la cama y se nota mucho porque eso abre unos canales de comunicación. De hecho, si dos compañeros de trabajo se acuestan, si eres lo suficientemente perspicaz, tú lo notas. Algo cambia. Entonces es un nivel de intimidad que en las parejas que es importante.

 Algunas personas son felices estando solas, entonces ¿las relaciones de pareja son necesarias para nuestra vida?

No. Pero si es necesario tener relaciones íntimas, no tienen por qué ser parejas. Lo que si es importante señalar es que un adulto saludable debe tener relaciones íntimas y cercanas, donde habla, donde cuenta sus cosas, donde puede expresar su intimidad.

¿Por qué es importante regularnos y corregularnos en las relaciones?

Porque sin regulación, estamos en un estado de desequilibrio constante, estamos estresados todo el rato. Entonces la autorregulación es esencial, porque si estoy desequilibrado no estoy bien y genero conflictos. La corregulación es también importante porque me calma, pero tiene un segundo elemento, y es que nos une mucho. Si alguien me corregula, pasa a ser una persona muy cercana para mí, por el mero hecho de corregularme. Entonces, realmente los vínculos se fortalecen desde ahí, y además esa es la gran virtud del vinculo. Cuando logras tener una pareja sana, tienes a alguien que hace todo esto. Es alguien que te regula, en quien tú confías, y que en los momentos de dificultad, realmente ayuda a que tú te encuentres mucho mejor.

¿Por qué las parejas de antes tenían matrimonios tan extensos? ¿La duración es sinónimo de bienestar? 

Porque antes, para las parejas no era un requerimiento que el amor se mantuviese, tú podías enamorarte para formar pareja, pero nadie esperaba que el amor durase. Seguir juntos era una obligación casi socio-familiar. Actualmente, yo diría que para bien, eso ya no existe, porque había mucha gente que estaba atrapada en relaciones muy infelices. Ahora hemos caído en el extremo opuesto: la gente espera que siempre exista un enamoramiento en las relaciones y esto no va a ocurrir. Hoy, la gente tiene que decidir si tú quiere tener un amor o una pareja de larga duración porque el enamoramiento no va a durar. Sobre esto, en general, tenemos la sensación de que la sociedad se está volviendo un poquito más evitativa, un poquito más distanciante con lo que da más miedo abrirse, y esto es lo que observamos en las generaciones siguientes.

A medida que uno va creciendo, también se va dando cuenta que es más complicado lograr conectar con alguien ¿Qué hacer al respecto?

La gente renuncia a tener pareja porque no nos educan para tener relaciones sanas.  ¿Qué te cuentan las películas? Todo tiene que ver con encontrar a la persona idónea. Si encuentras a la persona idónea, todo irá fenomenal, el amor durará, nunca habrá peleas, todo se resolverán con amor, no habrá deseos por otras personas, o sea, nos cuentan una gran patraña. Y realmente no se nos educa emocionalmente para generar relaciones de pareja de larga duración. Esto a pesar de que hay un formato que sabemos que funciona, porque a pesar de todo, de vez en cuando hay gente que lleva junta 25 años y es feliz. Sabemos lo que funciona, pero hay que querer hacerlo, claro.

En las relaciones de pareja, ¿Cómo saber que esa persona con la que estás es la indicada?

Este es el problema de las puñeteras películas americanas y el romanticismo, ¿no? Que todo consiste en que tú encuentras a la persona ideal. Entonces te surge esta duda. La persona ideal no existe. Somos ocho mil millones de personas, aunque exista, ¿Qué probabilidad hay de que tú te la encuentres?  De lo que se trata es de encontrar una persona razonablemente compatible y construir con ella. Es que una relación de pareja es algo que se construye, no algo que viene dado por una compatibilidad innata. Esto es el amor platónico: "Fuimos separados. Tienes que encontrar a tu media naranja". Es una grandísima patraña. Para nada. Tú tienes que encontrar a alguien con quien estés cómodo, con quien te sientas bien, con quien haya pasión. Y desde ahí ir construyendo. Y la relación es una construcción, no un encuentro, no un hallazgo. 

¿Hay relaciones irreconciliables o todas se pueden trabajar?

No. Hay relaciones que llegan a un nivel de deterioro que lo más sensato es que se rompan. Cuando hay un cierto nivel de toxicidad, el trabajo es enorme. Cuando mejoran ambas personas, ya no hay nada que las una. La propia unión era la relación tóxica. Hay gente unida por la discusión, sorprendentemente, porque genera una pauta que llamamos de "refuerzo intermitente". Se vuelven como adictos. Estas parejas, cuando eliminan las discusiones, realmente no han construido nada. En este sentido, no todas las parejas tienen que seguir, ni mucho menos. Y ni te cuento sobre las parejas donde haya violencia, etc. El objetivo es que la relación termine, que cada uno sane y busque posteriormente relaciones sanas.

Una enseñanza valiosa luego de ayudar a tantas personas con sus relaciones interpersonales

Dedica todo el tiempo que puedas a estar mejor tú. Eso va a redundar en las relaciones con los demás. Al final, uno se relaciona desde lo que uno es. Había una frase de un torero español de apellido Belmonte. Él decía: "se torea como se es". Me encanta esa frase. Uno se relaciona como uno es.

Más en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.