En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La Inteligencia Artificial (IA) redujo el desarrollo de medicamentos de décadas a tan solo 1 o 2 años

El mercado del Big Data alcanzará casi 70.000 millones de dólares para el año 2025.

El rol de la IA en el sector de la salud

El rol de la IA en el sector de la salud Foto: Istock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El papel del Big Data y la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la salud ha sido transformador, especialmente en el desarrollo de medicamentos y vacunas. En los últimos años, hemos sido testigos de cómo estas tecnologías han revolucionado la manera en que se abordan los desafíos sanitarios globales.
Según datos de Statista, el mercado mundial de Big Data relacionado con la salud está experimentando un crecimiento significativo, proyectando alcanzar casi 70.000 millones de dólares para el año 2025. Este aumento refleja un reconocimiento cada vez mayor sobre los beneficios tangibles que estas tecnologías ofrecen tanto a pacientes como a sistemas de salud.
A pesar de la precaución tradicional en el sector sanitario respecto a las nuevas tecnologías, las preocupaciones sobre privacidad y seguridad de datos se están viendo contrarrestadas por evidentes beneficios. La integración de tecnologías como la IA y el aprendizaje automático está optimizando procesos, reduciendo los plazos de desarrollo de medicamentos de décadas a tan solo 1 o 2 años, según lo confirma la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).
Se espera que este proyecto de vacuna sea probado en cerca de 6.000 colombianos.

Hasta ahora, una de las vacunas más adelantadas en esta materia parecería ser la de Moderna. Foto:AFP

Un ejemplo destacado de la eficacia de estas tecnologías es el rápido desarrollo de vacunas contra el covid-19. Gracias al procesamiento inteligente de grandes cantidades de datos y el uso de herramientas como la vacunología inversa (RV), el tiempo necesario para identificar posibles antígenos se ha reducido significativamente, de 5 a 15 años a tan solo 1 o 2 años.
El informe "Desbloquear el Potencial de la IA en el Descubrimiento de Fármacos", elaborado por Wellcome, destaca el crecimiento acelerado en investigación y financiación en los últimos cinco años, especialmente en áreas terapéuticas como oncología, covid-19 y neurología. 
Y es que en tan solo cuatro años, la tecnología ARNm que traían incorporadas vacunas anticovid como Pfizer o Moderna, ha trascendido a otro tipo de biológicos que prometen combatir enfermedades como el cáncer. 
Hasta ahora, una de las vacunas más adelantadas en esta materia parecería ser la de Moderna. El director general de Moderna, Stéphane Bancel, dijo a la AFP a finales de 2023 que la vacuna experimental contra el melanoma que elaboró su compañía podría estar disponible en tan solo dos años, lo que supondría un paso histórico contra la forma más grave de cáncer de piel.
Se estima que en 2020 se produjeron a nivel mundial 325.000 nuevos casos y 57.000 muertes por la enfermedad. "Creemos que en algunos países el producto podría lanzarse con aprobación acelerada hacia 2025", afirmó en una entrevista.
A diferencia de las convencionales, las llamadas vacunas terapéuticas tratan una enfermedad en lugar de prevenirla. Pero también actúan entrenando al sistema inmunológico del cuerpo humano contra el agente invasor.
Por otro lado, investigadores de la Clínica Mayo trabajan en vacunas personalizadas para el tratamiento del cáncer, con las que se podrían atacar las características distintivas de los tumores en cada persona. Esto significa que a través de estas vacunas se reforzaría el sistema inmune, para que identifique y ataque las células cancerosas.
El doctor Keith Knutson, codirector del Programa de Inmunología e Inmunoterapia del Centro Oncológico Integral en Florida, y cocreador del programa de vacunas personalizadas con neoantígenos de la Clínica Mayo, explicó las principales claves de la investigación.
“Las vacunas personalizadas contra el cáncer están diseñadas de manera similar a las vacunas contra la influenza o el covid-19, en las cuales el ingrediente clave es una proteína específica relacionada con la enfermedad. A medida que el sistema inmunitario aprende a reconocer esa proteína puede estimular la producción de células T asesinas para que la combatan”, precisó.
Sobre todos estos avances en tecnología, Javier Marín, director Senior Healthcare Américas de LLYC, una firma global, dijo: "Estamos en un momento emocionante donde la combinación de Big Data y la Inteligencia Artificial está cambiando la forma en que abordamos los desafíos de salud, brindando esperanza y mejores resultados para pacientes en todo el mundo". 
El viernes, Pfizer presentó la solicitud de autorización para la comercialización de su vacuna contra el coronavirus.

Las vacunas personalizadas contra el cáncer están diseñadas de manera similar a las vacunas contra la influenza o el covid-19. Foto:Foto. AFP

Expertos también resaltan el papel fundamental de las empresas de biotecnología "AI-first" que han estructurado sus flujos de trabajo de investigación y desarrollo en torno a herramientas de inteligencia artificial.
La aplicación de IA y Big Data también está revolucionando el diagnóstico y tratamiento personalizado de pacientes, permitiendo la generación de diagnósticos precisos y estrategias preventivas basadas en análisis predictivos de datos clínicos.
En el ámbito económico, la aplicación extensiva del análisis masivo de datos está simplificando las labores istrativas y clínicas, elevando la calidad de la atención médica y reduciendo los gastos para hospitales, aseguradoras y centros sanitarios.
Así, especialistas coinciden en que el Big Data y la Inteligencia Artificial están impulsando una nueva era en la salud, acelerando el desarrollo de medicamentos y vacunas, mejorando la atención médica y abriendo nuevas posibilidades para la prevención y el tratamiento personalizado de enfermedades. 
DANIELA VANESSA ORTIZ - REDACCIÓN SALUD 
@SALUDET

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.