En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Estos son algunos problemas emocionales que puede causar la diabetes

Estos signos de alarma no se deben pasar por alto cuando una persona tiene esta enfermedad. 

diabetes

diabetes Foto:

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La diabetes, una enfermedad crónica, que avanza en silencio ante la falta de un tratamiento oportuno, generando complicaciones renales, cardiovasculares, entre otras.
En muchos casos, este diagnostico llega de sorpresa para muchos jóvenes y otros adultos mayores que deben aferrarse a la disciplina y tener una buena adherencia al tratamiento, para obtener una vida sana y llevadera. Sin embargo, un hecho colateral de la enfermedad es la angustia y la decaimiento emocional que produce en algunas personas saber que, en algunos casos, tendrán que lidiar con esta enfermedad el resto de su vida. 
Ser diagnosticado con diabetes puede ser un golpe emocional para la mayoría de las personas y puede causar sentimientos de ansiedad, entumecimiento, bajo estado de ánimo y agobio en las semanas y meses posteriores a la noticia.
La angustia por se diagnosticado con diabetes es muy común y los médicos la consideran una reacción completamente natural al cuidado de la diabetes todo el día, todos los días.
Los sentimientos son un poco más comunes para las personas que toman insulina y la razón más común para experimentar estos estados de ánimo es preocuparse por tener complicaciones en el futuro o sentirse ansioso si el control de su diabetes se desvía.
Los cinco signos de angustia y agotamiento por diabetes de acuerdo a Diabetes UK pueden ser:
 - Sentirse enojado por la diabetes y frustrado por las demandas de controlarla.
 - Preocuparse por no cuidar lo suficiente de su diabetes pero no sentirse motivado para cambiar.
 - Evitar ir a citas o controlar sus niveles de azúcar en la sangre.
 - Hacer elecciones de alimentos poco saludables regularmente.
 - Sentirse solo y aislado.
Cuando la angustia de la diabetes progresa y se convierte en agotamiento, las personas a menudo dejan de cuidarse a sí mismas y a su diabetes. Para algunas personas, esto significa saltarse las dosis de insulina o no tomar sus tabletas. 
Por eso es tan importante que pueda detectar los signos de angustia y agotamiento por la diabetes, para que pueda obtener el tipo de ayuda adecuado cuando más lo necesite y volver a la normalidad.
Vivir con una mentalidad óptima es fundamental para hacerle frente a esta enfermedad. No solo se trata de seguir el tratamiento médico, sino de transformar su estilo de vida.
Uno de los objetivos más importantes tanto en su prevención como en su control de la diabetes es  tener hábitos de vida saludables, por ejemplo, dejar de lado el sedentarismo y hacer ejercicio como mínimo entre 150 y 300 minutos por semana. 
También es fundamental comer de una mejor manera, teniendo un menú mucho más saludable, incluyendo por lo menos 5 porciones al día de frutas y verduras, estos son aspectos que se reflejarán en una mejor calidad de vida.

Más noticias de Salud

-Investigan si coronavirus causa diabetes en algunos pacientes

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.