En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Pilas, estos son los ejercicios que recomiendan para mayores de 60 años (y cuáles no)

La actividad física beneficia a todos los cuerpos a cualquier edad, siga las recomendaciones.

La actividad física de bajo impacto es una buena alternativa.

La actividad física de bajo impacto es una buena alternativa. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ejercicio y la actividad física siempre van a beneficiar al cuerpo, incluyendo a los adultos mayores.
Por eso, los especialistas recomiendan ciertos tipos de ejercicios que beneficiarán más a las personas a partir de los 60 años, que les permitirán seguir manteniendo habilidades que el cuerpo puede ir perdiendo con el paso de los años.
“Las investigaciones han demostrado que es importante realizar los cuatro tipos de ejercicio: resistencia, fortalecimiento, equilibrio y flexibilidad. Cada uno tiene diferentes beneficios”, explica el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos, NIA por sus siglas en inglés.
En el sitio web, también explican que realizar uno de estos tipos de ejercicio puede ayudarlo a mejorar su capacidad para hacer otros. “La variedad ayuda a reducir el aburrimiento y el riesgo de lesiones. No importa su edad, ¡puede encontrar actividades para su nivel de condición física y sus necesidades!”, agregan.
Es importante realizar los cuatro tipos de ejercicio: resistencia, fortalecimiento, equilibrio y flexibilidad.

Es importante realizar los cuatro tipos de ejercicio: resistencia, fortalecimiento, equilibrio y flexibilidad. Foto:iStock

Ejercicios recomendados para adultos mayores

Ejercicios de resistencia:
Son actividades aeróbicas que aumentan la frecuencia cardíaca y respiratoria, por lo que le ayudan a mantenerse saludable, mejorar su estado físico y a realizar con mayor facilidad tareas diarias.
“Los ejercicios de resistencia mejoran la salud del corazón, pulmones y sistema circulatorio. También pueden retrasar o prevenir muchas enfermedades que son comunes en los adultos mayores, como la diabetes, el cáncer de colon y de seno (mama), las enfermedades cardíacas y otras”, señalan en el citado portal.
Entre estas actividades está caminar a paso ligero o trotar, bailar, nadar, andar en bicicleta, subir escaleras o practicar deportes como el tenis o baloncesto.
Ejercitarse para fortalecer sus músculos también es indispensable, ya que le puede ayudar con el equilibrio.

Ejercitarse para fortalecer sus músculos también es indispensable, ya que le puede ayudar con el equilibrio. Foto:iStock

Ejercicios de fortalecimiento:
Ejercitarse para fortalecer sus músculos también es indispensable, ya que le puede ayudar con el equilibrio, prevenir caídas y lesiones relacionadas con estas.
Sin embargo, debe escuchar a su cuerpo y, si es principiante, iniciar con pesos pequeños o bandas de resistencia de bajo nivel e ir aumentando la dificultad de manera gradual.
Algunos ejercicios de fortalecimiento los puede hacer levantando pesas, cargar las bolsas de las compras, atrapar y soltar una pelota de tenis, levantar los brazos por encima de la cabeza, hacer flexión de brazos, flexiones hacia la pared, levantar el peso del propio cuerpo y usar una banda de resistencia.
“Trate de hacer ejercicios de fortalecimiento para todos los grupos principales de músculos al menos dos días a la semana, pero no ejercite el mismo grupo muscular dos días seguidos”, es la recomendación del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento.
Ejercicios de equilibrio:
“Los ejercicios de equilibrio ayudan a evitar las caídas, un problema frecuente en los adultos mayores que puede tener graves consecuencias”, explican.
Aunque los ejercicios de fortalecimiento le pueden ayudar mucho, también puede probar practicando tai chi o ‘meditación en movimiento’, pararse en un solo pie, caminar en fila con el talón de un pie delante del otro o hacer marcha equilibrada.
Ejercicios de flexibilidad:
Los ejercicios de estiramiento le pueden ayudar a mejorar su flexibilidad y, por lo tanto, moverse con mayor libertad.
Puede hacer ejercicios de estiramiento de la espalda, estiramiento de la parte interna del muslo, estiramiento de los tobillos y estiramiento de la parte posterior de la pierna.
También hay ejercicios con los que los adultos mayores deben tener cuidado o evitar.

También hay ejercicios con los que los adultos mayores deben tener cuidado o evitar. Foto:iStock

Ejercicios que deben evitar los adultos mayores

Sin embargo, también hay ejercicios con los que los adultos mayores deben tener cuidado o evitar, según el consejo de los expertos.
Entre estos, se encuentran las actividades de alto impacto o saltos, los deportes con cambios bruscos de intensidad o muy explosivos, el entrenamiento de fuerza con cargas elevadas, según indica el blog especializado Entrenar.me.
Tenga en cuenta que, a la hora de realizar cualquier ejercicio, debe respirar de manera pausada, no sobre exigir al cuerpo, hacerlos bajo consejo y permiso médico y, preferiblemente, seguir las indicaciones de un profesional.
Tampoco olvide calentar antes de ejercitarse para evitar lesiones, estírese después del ejercicio de resistencia o fortalecimiento, hidrátese bien, de ser necesario pida el apoyo de otra persona y regule su respiración.
ELIM J ALONSO
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.