En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué cuidados en su salud debe tener un adulto mayor para mejorar su calidad de vida?

Hay cerca de 7'412.407 colombianos mayores de 60 años, es decir, el 14 % de la población nacional.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Según cifras del Departamento istrativo Nacional de Estadística (DANE), en el país hay cerca de 7'412.407 colombianos mayores de 60 años, quienes representan el 14 % de la población nacional, cifra que podría superar los 10 millones de personas en 2031. Sin embargo, con respecto a la salud mental, existen problemáticas relacionadas con el aumento de los niveles de ansiedad, el aislamiento, la depresión, entre otras afecciones, presentes en esta población.
Es por ello que Infectoweb, portal especializado en la actualidad del sector salud, se preocupa por la protección y los cuidados que deben tener los adultos mayores, ya que las personas con edad superior a los 65 años tienen mayor riesgo de padecer un número importante de afecciones, y si no se tienen los cuidados necesarios, ni la correcta atención médica, su condición se puede ver bastante perjudicada. Es por esto que se recomienda que las personas, más allá de acceder a los servicios de salud, cumplan con los esquemas de vacunación para prevenir el contagio de enfermedades, garantizando la calidad de vida. 
"Los movimientos deben ser lentos y controlados; no estire el brazo y la pierna tan rápido como pueda", aclaró la experta.

"Los movimientos deben ser lentos y controlados; no estire el brazo y la pierna tan rápido como pueda", aclaró la experta. Foto:iStock

Tener un esquema completo de vacunación genera grandes beneficios en la salud de los pacientes, ya que previenen el surgimiento de infecciones o enfermedades cómo el Covid-19, la Influenza Estacional, la Varicela Zóster, que pueden llegar a tener graves complicaciones causando incluso la muerte; teniendo en cuenta lo anterior, se deben seguir las recomendaciones establecidas según el grupo de edad o etapa de la vida en la que se encuentre, que son otorgadas por un médico, quien incluso se encarga de resolver las dudas e inquietudes, aconsejar sobre el procedimiento, contraindicaciones o tratamientos a seguir. 
Además de la vacunación, existen estrategias de autocuidado, entre las cuales se destacan el poder evitar el o cercano con personas que tienen enfermedades infecciosas o con sintomatología, permanecer en el hogar si presenta problemas respiratorios y realizar una buena técnica de lavado de manos, esto con el fin disminuir el contagio de enfermedades transmisibles como por ejemplo el Covid- 19, virus que según el INS, ha sido motivo de 632 muertes en Colombia en el transcurso del 2023 y , haciendo un análisis más cercano, hacían parte de la población que no se encontraban vacunados o que no contaban con sus esquemas de vacunación completa.
El porcentaje de adultos mayores en Colombia que viven en hogares geriátricos no alcanza el 2 por ciento.

El porcentaje de adultos mayores en Colombia que viven en hogares geriátricos no alcanza el 2 por ciento. Foto:Foto:iStock

Sobre este tema, el Doctor Carlos Pérez, médico Infectólogo para Infectoweb, afirma que “es importante tener presente que las enfermedades no transmisibles se pueden llegar a prevenir y controlar si las personas realizan cambios en su estilo de vida y alimentación, ya que no solo se puede evitar con el respectivo esquema de vacunación, sino con hábitos saludables” puesto que según cifras del Ministerio de Salud el número de muertes anuales por este factor es del 70 %. 
Existen hábitos que perjudican la salud cómo el aumento de la vida sedentaria, el cual es asociado con el deterioro cognitivo, aumentando el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, la disminución de los niveles de sensibilidad a la insulina y el aumento de la mortalidad; siendo así, que el no tener actividad física, puede generar una pérdida de la masa muscular hasta del 4 % en un tiempo de dos semanas en adultos mayores, lo cual es particularmente problemático, puesto que presentan una disminución en el número de células que permiten regenerar los músculos después de una Atrofia. 
Otra de las afecciones a las que es importante ponerle atención es el síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune que ataca las glándulas que producen las lágrimas y la saliva, provocando boca y ojos secos. Este, puede afectar otras partes del cuerpo, incluyendo las articulaciones, pulmones, riñones, vasos sanguíneos, órganos digestivos y los nervios.
Afecta principalmente a mujeres y por lo general, comienza después de los 40 años, para ello existen sustitutos salivales que pueden mejorar la calidad de vida del paciente, más cuando es tratada con prontitud ya que, de no ser así, las afecciones pueden llegar a ser psicológicas, generando inseguridad y baja autoestima. 
Siendo importante tener en cuenta generar espacios, virtuales o físicos, en los que se brinde un acompañamiento a los adultos mayores para que realicen mayor actividad física disminuyendo los niveles de sedentarismo, beneficiando la salud, al experimentar cambios en su rutina diaria al tiempo que se puede complementar con mejores hábitos de alimentación. Otra medida efectiva para prevenir el deterioro de la salud física en esta población es la telemedicina, dirigida a población de baja complejidad y riesgo, con el objetivo de disminuir la carga y demanda en centros de salud presenciales para aumentar su capacidad y disponibilidad de brindar atención médica oportuna a las personas con mayor riesgo de mortalidad. 
EDWIN CAICEDO | UNIDAD DE SALUD 
Si tiene dudas o quiere que abordemos algún tema, escribanos a [email protected]

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.