
Noticia
¿Qué piensan expertos del manual tarifario en salud que establecería el gobierno?
Minsalud publicó el borrador del decreto que señala cuánto se podrá cobrar por servicios en salud.
Link
El decreto establecería cuánto se podrá cobrar por servicios de salud. Le contamos a quiénes aplica. Foto: iStock

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:
Este martes el Ministerio de Salud publicó el que sería el nuevo manual tarifario único utilizado para establecer cuál es el máximo que se puede cobrar en el país por un procedimiento médico, quirúrgico, no quirúrgico y otros temas asociados. El documento de 297 páginas establece el sistema de tarifas y sustituye al Manual de Régimen Tarifario que existe actualmente.
“Establézcase el Sistema de Tarifas y adóptese el Manual Tarifario en el que se incorporan: los costos de los procedimientos en salud asociados a los honorarios de los profesionales de la salud; de los insumos, el uso de equipos y de otros elementos o servicios necesarios para la práctica clínica, que aplica y desarrolla las disposiciones en materia tarifaria de la prestación de servicios de salud señaladas en la parte motiva del presente decreto”, señala el artículo 2 del borrador del decreto.
Cabe aclarar que estos valores únicamente aplicarán a la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social (Adres) y a las compañías de seguros autorizadas para expedir el Soat, a las entidades responsables de pago, los prestadores de servicios de salud públicos y privados y a las empresas de traslado de pacientes.
En ese sentido, la normativa que podría expedirse oficialmente en los próximos días será el referente para la contratación de servicios de salud en el país y de obligatorio cumplimiento en los casos originados por accidente de tránsito, desastres naturales, atentados terroristas y los demás eventos catastróficos definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social; también, en la atención de urgencias de otra naturaleza.
El nuevo manual tarifario establece el costo de cientos de procedimientos realizados en el país. Foto:iStock
Es decir, para procedimientos que no son urgencias, que no son accidentes de tránsito, donde no se establezcan acuerdos previos entre IPS y EPS, o en intervenciones privadas y demás, será cada clínica o especialista el que establezca sus valores.
El nuevo decreto establecería los valores máximos a cobrar en caso de intervenciones médicas pagadas por el Soat. Foto:Archivo particular
¿Qué piensan expertos sobre el borrador del decreto de manual tarifario?
“Ocasionará la segregación completa del sistema de salud. Los mejores hospitales privados se dedicarán a la medicina privada. Tendremos un sistema más desigual y fragmentado. El gobierno del cambio terminará ampliando las desigualdades”, dijo Gaviria.
Alejandro Gaviria, exministro de Salud. Foto:Foto: Corte Constitucional
“Nos llama poderosamente la atención que el gobierno está reglamentando una reforma que se hundió en el Congreso. Aquí los únicos afectados van a ser nuevamente las clínicas y los hospitales, y los pacientes que no van a acceder a tecnología de punta, que es lo que el país necesita”, dijo Silva.
Por su parte, el exministro de Salud y director del observatorio Así Vamos en Salud, Augusto Galán, resaltó que es importante ver al detalle lo que establece el documento. “Hay que detallar bien qué dice ese manual y cuál fue la metodología para su construcción. Mirar si se tuvo en cuenta las diferencias regionales. Cuál va a ser su alcance y si será una imposición o un marco de referencia para una negociación que reconozca la pertinencia de la atención, la calidad de la misma y eventualmente reconozca y premie resultados”, le dijo Galán a EL TIEMPO.
@CAICEDOUCROS | @SALUDET
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.