En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Casos de quemados con pólvora siguen subiendo en Colombia: van 290 lesionados

Los mayores de 18 años son los más afectados. Se registran dos muertes, reporta el INS.

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó, con corte al 10 de diciembre a las 4:30 de la tarde, 290 personas lesionadas con pólvora, lo que significa un aumento de 14 casos en comparación con la temporada 2022-2023.
El reporte, que se mide del 1 de diciembre de 2023 al 13 de enero de 2024, evidencia dos muertes, mientras que en ese mismo periodo, 2022-2023, no se registró ninguna.
Los mayores de 18 años son la población que registra más reportes de lesionados con pólvora, presentando también un incremento debido a que se han registrado 190 casos, mientras que en el periodo pasado fueron 165.
En lo que respecta a los menores de 18 años se evidencia una variación negativa de 9,9 por ciento, ya que este año se han presentado 100 casos, mientras que el periodo pasado, 111.
"Para disfrutar de estas fiestas se debe evitar el uso de pólvora, mantener a los menores de edad lejos de sus residuos y no adquirir alcohol en sitios no autorizados”, sugieren desde el INS.
Precisamente, el reporte del Instituto Nacional de Salud indica que los casos de quemados en mayores de 18 años bajo los efectos del alcohol está en 65, mientras que el año pasado se registraron 58 casos.
Los departamentos en donde se evidencian más casos son Antioquia (36), Bogotá (31), Valle del Cauca (17), Cauca (16), Cundinamarca (16), Boyacá (13), Atlántico (10), Magdalena (15), Boyacá (14) y Caldas (13).
Para disfrutar de estas fiestas se debe evitar el uso de pólvora, mantener a los menores de edad lejos de sus residuos y no adquirir alcohol en sitios no autorizados
En cuanto al tipo de artefacto pirotécnico que origina las lesiones, el tote es el mayor causante con 27,4 por ciento. Le sigue la categoría ‘otros’, con 21,1 por ciento; voladores (16,8 por ciento), volcanes (11,9 por ciento) y cohetes (8,4 por ciento), entre otros.
Sobre casos puntuales, en Medellín un niño de 11 años sufrió quemaduras en la cara mientras observaba voladores. En Apartadó un bebé de un año resultó con una laceración y quemadura en el rostros mientras miraba luces de bengala. Y en Nechí una niña de nueve años terminó con laceración, contusión y quemadura de primer grado en el pie cuando estaba cerca a un volcán de pólvora. En Amagá un niño de 10 años resultó con quemaduras de primer grado en su mano por la manipulación de voladores.
En Cali, entre tanto, la noche del 7 al 8 de diciembre se registraron 12 casos de lesiones en el departamento durante la celebración de las velitas. Según el informe de la Gobernación, siete casos ocurrieron en Cali, mientras que Calima El Darién, Buga, El Águila, Yumbo y Guacarí registraron un caso por lesión.
Desde las diferentes secretaría seccional de Salud y Protección Social del país enfatizaron en la importancia de no usar pólvora y, en caso, de resultar lesionado consultar de manera inmediata a los servicios de salud, así como evitar las medidas caseras que podrían afectar la quemadura.
REDACCIÓN SALUD Y NACIÓN

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.