En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Estudio suizo concluye que el uso del móvil reduce la calidad del semen en los hombres

La posición del celular con respecto al cuerpo no influye en la concentración de espermatozoides.

La Oficina Federal de Medio Ambiente suiza ha lanzado este año una nueva investigación.

La Oficina Federal de Medio Ambiente suiza ha lanzado este año una nueva investigación. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Científicos de dos instituciones suizas de investigación han concluido en un estudio que el uso frecuente de teléfonos móviles puede reducir, por las ondas electromagnéticas que emiten, la concentración de espermatozoides en el semen del hombre, y con ello las probabilidades de fecundar un óvulo y tener hijos.
No obstante, el estudio a cargo de la Universidad de Ginebra (Unige) en colaboración con el Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical (Swiss TPH) también ha concluido que ese uso de los celulares no afecta a la morfología de los espermatozoides ni a su motilidad (su capacidad de moverse de forma autónoma).
Los expertos analizaron datos de 2.886 jóvenes soldados suizos de entre 18 y 22 años en seis centros de reclutamiento, en distintos años entre 2005 y 2018, a quienes se les preguntó sobre su frecuencia de utilización del teléfono móvil, según indicó un comunicado de Unige.
Con ello se descubrió que los jóvenes que utilizaban poco el celular (apenas una vez a la semana) tenían una concentración promedio de 56,5 millones de espermatozoides por mililitro de semen, un 21 % mayor que la de los que usaban su teléfono más de 20 veces al día, que era de 44,5 millones de espermatozoides por mililitro.
Según la Organización Mundial de la Salud, por debajo de los 40 millones de espermatozoides por mililitro se reducen las probabilidades de concebir, y se vuelven muy bajas por debajo de los 15 millones.
El estudio detectó, no obstante, que esas diferencias de concentración de espermatozoides entre s habituales e infrecuentes de móvil se van reduciendo con el paso de los años.
Eran mayores en la época de los celulares 2G (según los datos de los jóvenes de las quintas de 2005 a 2007) y han ido bajando con la llegada de la telefonía 3G (2008-2011) y la 4G (2012-2018).
Según el coautor del estudio, Matin Röösli, del Swiss TPH, ello se debe a que con el tiempo y los adelantos de los celulares se han ido reduciendo la capacidad de transmisión de ondas electromagnéticas por parte de los móviles.
El estudio también concluye que la posición del celular con respecto al cuerpo (por ejemplo, si es frecuentemente guardado en el bolsillo del pantalón) no influye en la mayor o menor concentración de espermatozoides.
Sin embargo, según matiza la coautora del estudio, Rita Rahban, de Unige, las conclusiones al respecto no son tan robustas ya que, el número de jóvenes que no lo transportaban en sus bolsillos era mucho menor.
La cirugía evita que el semen lleve espermatozoides.

La cirugía evita que el semen lleve espermatozoides. Foto:iStock

El estudio, también codirigido por Serge Nef (Unige), se publicará en la revista médica Fertility & Sterility, y busca ahondar en un fenómeno del que han aparecido todo tipo de teorías en las últimas décadas: la pérdida de la calidad del semen que se ha comprobado sufren los hombres desde hace medio siglo.
Como media, la concentración ha caído en 50 años de 99 millones a 47 millones de espermatozoides por mililitro, algo que los expertos atribuyen a fenómenos medioambientales tales como la exposición a químicos, o la radiación electromagnética, pero también a cambios en la dieta, estrés o mayor consumo de tabaco y alcohol.
Los expertos de la Universidad de Ginebra, que en 2019 fue ya la primera en conducir un estudio nacional sobre la calidad del semen de los jóvenes helvéticos, subrayan que el estudio publicado hoy, al basarse en una encuesta sobre hábitos de los jóvenes, depende demasiado de las respuestas voluntarias de estos.
Ante ello, la Oficina Federal de Medio Ambiente suiza ha lanzado este año una nueva investigación que estudiará de forma más directa la exposición a ondas electromagnéticas mediante una aplicación vía móvil.
Voluntarios reclutados para el estudio serán invitados a usar en su móvil esa aplicación, que medirá las ondas y las diferenciará entre las que generan las llamadas, los mensajes o la navegación por internet, algo que también se comparará con los niveles de concentración de espermatozoides.
EFE

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.