En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Siete consejos a tener en cuenta para regular la frecuencia cardiaca
Irregularidades con los ritmos de latidos del corazón pueden provocar enfermedades más graves.
Las cifras de fallecimientos por enfermedades cardiacas son alarmantes porque están muy por encima de otras patologías o causas de muerte, y representan un reto a superar que tienen los profesionales de la salud, especialmente los cardiólogos de todo el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), registra que “cada año mueren más personas por enfermedades cardiovasculares (ECV) que por cualquier otra causa”. Alrededor de 75 % de las muertes relacionadas con problemas en la frecuencia cardiaca y accidentes cerebrovasculares suceden en países de ingresos medianos y bajos.
Luis Moya Jiménez, presidente de la Liga Contra el Infarto y la Hipertensión, señala que "hoy los médicos somos capaces de salvar casi al 90% de los pacientes que llegan a urgencias con infarto, pero no de evitar que los tengan". Por esto, es importante tener cuidados para la regulación de los ritmos de los latidos del corazón, y prevenir riesgos que se puedan presentar en la cotidianidad.
El especialista asegura que un factor que impide su prevención son los hábitos no saludables y el aceleramiento de la vida actual, con el aumento de las comidas chatarra, de alimentos procesados, de sal, y azúcar, que se refleja con el incremento de las cifras de colesterol, la obesidad, la diabetes, y la hipertensión. También, el sedentarismo extremo provoca que cada vez más padezcan niños con sobrepeso.
Uno de esos problemas cardiacos que pueden repercutir de los malos hábitos que llevan las personas son las arritmias, que según El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI), “es un problema con la frecuencia o el ritmo de los latidos cardíacos”. El corazón puede latir demasiado lento, muy rápido o con un ritmo irregular. Estas afecciones pueden deteriorar el corazón, el cerebro u otros órganos, debido a que pueden ocasionar un accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca o paro cardíaco súbito.
Igualmente, cuando una persona presenta ritmos cardiacos irregulares y ocurren de manera recurrente, puede reflejar que el corazón no está bombeando suficiente cantidad de sangre al organismo. Es posible que la persona sufra de mareos, desmayos o padezca otros síntomas como ansiedad, dolor o molestia en el pecho, confusión, dificultad para respirar o quedarse sin aliento durante el sueño.
Se deben promover modelos estéticos asociados a la salud y que motiven a la gente a estar sana. Foto:iStock
Afecciones relacionadas con el ritmo cardiaco
Según la Clínica Mayo, existen dos tipos de arritmias cardíacas que se pueden manifestar en un paciente: La taquicardia y la bradicardia.
La primera consiste en un latido rápido del corazón. El ritmo cardíaco en reposo es superior a 100 latidos por minuto. Además, existen varias repercusiones de este tipo de arritmia que pueden ser: La fibrilación auricular, asociada con accidentes cerebrovasculares, taquicardia supraventricular, que son latidos fuertes abruptos.
El dolor que genera un infarto se percibe como una opresión severa en el pecho. Foto:iStock
También está la bradicardia, que consiste en un ritmo lento de los latidos del corazón, que es inferior a 60 por minuto, que provoca que no se pueda bombear suficiente sangre a todo el organismo.
Es más común en los adultos mayores y los pacientes pueden experimentar el síndrome del seno enfermo, que es producto de cicatrices cerca del nódulo sinusal que hacen más lento, u obstruye el viaje de los impulsos.
Hábitos cotidianos para el cuidado de la frecuencia cardiaca
La Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud (ODPHP), ofrece algunos consejos para mantener un corazón sano, entre los cuales están:
Consuma alimentos como el trigo integral, el arroz integral, la avena y el maíz de grano entero. Foto:iStock
Nutrición balanceada: Una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros, pescado y nueces puede mejorar la salud cardíaca y reducir la arritmia.
Control del estrés: Practicar técnicas de manejo del estrés como la meditación, el yoga o simplemente tomarse tiempo para relajarse puede ayudar a regular el ritmo cardíaco.
Ejercicio regular: La actividad física moderada es beneficiosa para el corazón.
Control de la presión arterial y el colesterol: Mantener la presión arterial y el colesterol bajo control es fundamental. Siga las recomendaciones de médicos.
Restringir el consumo de estimulantes: Limitar la cafeína y el alcohol, ya que pueden desencadenar arritmias en algunas personas
Periodos de sueño establecidos: El sueño de calidad es esencial para la salud cardiovascular. Importante mantener una rutina de sueño regular.
Chequeo médico periódico: Programa revisiones médicas regulares para evaluar la salud cardiaca y ajustar el tratamiento según sea necesario.
Cuidar la salud del corazón requiere un enfoque integral que incluya una dieta equilibrada, vitaminas esenciales y un estilo de vida saludable. Es necesario seguir la orientación médica y las recomendaciones de un profesional de la salud.