En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Té de lavanda: disminuye el estrés e induce al sueño
Las infusiones de esta planta reemplazan bebidas con cafeína, que suelen provocar malestar intestinal.
El té de lavanda puede ser antiviral, antiespasmódico antibacterial. Tomarlo puede ayudar en su salud. Foto: iStock
“Agradecido por mi latte de lavanda de esta mañana. Estaba delicioso y me puso de muy buen humor para afrontar un duro lunes por la mañana de regreso al trabajo”, escribe un de Reddit respecto de una de las bebidas que hoy es tendencia: el café de lavanda. E incluso añade: “En serio, no puedo creer que me perdí de tomar este café por todos estos años”.
Las tendencias de consumo han cambiado radicalmente en los últimos años y especialmente, en el ámbito de la gastronomía y la nutrición, las personas se volvieron más conscientes y puntillosas sobre lo que entra en su cuerpo. Como consecuencia aparecieron cafés de especialidad e infusiones que reemplazan al tradicional té negro y café con leche.
Las mismas se caracterizan por presentar una textura ligera y a la vez cremosa, sabores concentrados e intensos con ingredientes de alta calidad, libres de tóxicos y principalmente, por aportar beneficios a la salud. Entre ellos uno puede escuchar hablar del matcha, el café de remolacha, la kombucha, el chai y el destacado y preferido del momento que es el latte de lavanda.
La lavanda se ha usado por siglos por sus propiedades relajantes y medicinales. Foto:Freepik
Una fusión predilecta
Durante miles de años se hizo uso de los atributos relajantes y aromáticos de la lavanda para lograr una sensación de bienestar. Los egipcios usaban aceite de lavanda para embalsamar los cuerpos de los muertos, los griegos se beneficiaban de sus propiedades medicinales para aliviar dolores de cabeza, gastritis y dolores de garganta. Esta planta también fue ampliamente utilizada por los romanos, quienes divulgaron sus beneficios a lo largo de todo su imperio.
En la actualidad suele ser muy usado como aceite de aromaterapia para aliviar el estrés e inducir al sueño; coincide con esto la licenciada en Nutrición María Sol Pascua, quien a su vez destacó que “hoy se sabe con certeza que la lavanda tiene muchos efectos positivos, es antibacterial, antiviral, antiespasmódica, relajante y podría cumplir con efectos de sedación en muchas personas”.
Sumado a lo mencionado, un estudio titulado ‘La actividad antibacteriana de la lavanda sola y en combinación con diclorhidrato de octenidina’ comprobó que esta planta cuenta con propiedades antisépticas que ayudan a curar heridas y quemaduras. Sin embargo, más allá de estos múltiples usos, ahora se suma uno nuevo: el de agregarlo a las comidas y bebidas.
Según sus fieles devotos, lo bueno de consumir una infusión de lavanda es que los beneficios de la planta contrarrestan los efectos negativos del café puro. De esta manera, para ellos, tomarlo a primera hora de la mañana colabora con alcanzar los altos niveles de energía y concentración de la cafeína, pero sin la agotadora ansiedad nerviosa.
“Es como si lograra un equilibrio porque por un lado me siento relajado y no me altero tanto como cuando tomo café negro; y por otro, tengo una sensación de productividad y mucha energía”, explicó Agustín, de 22 años, quien en unas vacaciones en Estados Unidos probó esta bebida y gracias a la sensación de bienestar que le produjo no dejó de tomarla desde entonces. Todos los días prepara el jarabe de lavanda y agrega una pequeña dosis en el café, en leche sola y también en el té. “Es un viaje de ida”, aseguró.
Víctor Torres es uno de los emprendedores detrás de Café Lavanda Valle de Elqui en Chile. Su emprendimiento se caracteriza por ofrecer una experiencia única a los visitantes entre campos de lavanda donde se puede probar y conocer las bondades de esta poderosa planta.
Víctor Torres, creador de Café Lavanda, ofrece una experiencia entre campos de lavanda. Foto:Pexels: Foto de Anastasia Shuraeva
“La idea de que todo esté relacionado con la lavanda surgió porque la misma es indispensable para alcanzar una sensación de calma, menos estrés, ansiedad y trastornos de sueño que hoy son algunos de los problemas más frecuentes en la sociedad”, explicó.
“Tenemos una buena aceptación del público con lo que son las infusiones y comidas con lavanda, hoy hay una tendencia muy grande en lo que es consumir cosas saludables y naturales. Y, justamente, los beneficios de la lavanda son muchos y están comprobados científicamente”, destacó Torres. Y asegura que los principales motivos de la fascinación de la gente con el café de lavanda se deben a que es algo novedoso y tiene la bondad de disminuir el estrés y la ansiedad. “La mayoría viene con temor de probarlo y después se van con ganas de degustar más”, afirmó.
La evidencia
En un estudio titulado ‘El efecto del té de hierbas de lavanda sobre la ansiedad y la depresión en los ancianos’ se buscó evaluar cómo reaccionaban los adultos mayores al consumo de esta infusión y si servía como terapia medicinal complementaria para tratar los mencionados problemas.
Se observó de cerca a 60 adultos mayores durante dos semanas y se les indicó el uso de dos gramos de té de lavanda, que se les prescribió previamente. A la vez, los investigadores utilizaron como herramientas de recopilación de datos cuestionarios de información demográfica, depresión de Beck y el inventario de ansiedad de Spiel Berger.
Los resultados mostraron que el consumo de té de hierbas de lavanda puede reducir los niveles de depresión y ansiedad y, dado que es económico y accesible, los estudios sugieren usarlo como un tratamiento complementario para disminuir los mencionados problemas de salud mental.
Estudios destacan propiedades antisépticas de la lavanda, ahora usada también en comidas y bebidas. Foto:Pexels: Foto de Jill Wellington
Una investigación de la Universidad de Viena, en Austria, destacó y comprobó que la lavanda tiene un “efecto ansiolítico clínicamente significativo y alivia el sueño perturbado relacionado con la ansiedad”. Relacionado con esto, en otro estudio, publicado en la revista científica Chronobiology International, investigadores norteamericanos monitorearon con un escáner cerebral los ciclos de sueño de un grupo de hombres y mujeres, constatando que todos ellos dormían más profundamente tras oler aceite de lavanda. Luego del periodo de observación, los propios participantes dijeron sentirse más enérgicos.
Respecto del efecto que generaba la lavanda en los participantes de los mencionados estudios, la Lic. Pascua explica que la sensación de tranquilidad, sueño y alivio es el resultado de la modulación de los receptores NMDA (de N-metil-D-aspartato; receptor ionotrópico del glutamato, el cual tiene funciones en la neuroplasticidad) y los transportadores de serotonina que en conjunto “abren” los canales de calcio –canales iónicos que activan muchas funciones celulares del cuerpo– y producen la relajación.
“La gran duda que hay respecto del consumo de la lavanda es que no se sabe qué dosis habría que consumir ni tampoco cuáles son sus posibles efectos adversos”, destacó Pascua. Finalmente agregó: “Mi opinión personal es que mientras no haya evidencia de efectos negativos de su uso sobre la salud y las personas se sientan bien al tomarlo, no tendría por qué ser contraindicado”.