En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

¿Tomar vitaminas ayuda a reducir el riesgo de un ataque cardíaco? Esto es lo que dice la Clínica Mayo

Las enfermedades cardiovasculares son la causa principal de mortalidad en las Américas, según la OMS.

Muchas formas de enfermedad cardíaca pueden prevenirse o tratarse con cambios en el estilo de vida.

Muchas formas de enfermedad cardíaca pueden prevenirse o tratarse con cambios en el estilo de vida. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un ataque cardíaco o infarto se caracteriza por generarse cuando "se bloquea o se reduce gravemente el flujo de sangre que va al corazón", expone la Clínica Mayo en su página web.
Este problema se da por "la obstrucción por acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón (coronarias)", agregan en la página.
En ocasiones, esa placa puede romperse y formarse un coágulo que bloquean el flujo de la sangre, dañando o destruyendo una parte del músculo cardíaco.
Entre los síntomas que se pueden presentar, están:
  • Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
  • Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
  • Sudor frío.
  • Fatiga.
  • Acidez estomacal o indigestión.
  • Aturdimiento o mareos repentinos.
  • Náusea.
  • Falta de aire.
Entre las recomendaciones que le daría un médico a una persona con riesgo de sufrir un ataque cardíaco o infarto, está el tomar nitroglicerina o aspirina, sin embargo, hay quienes creen que consumir cápsulas de vitaminas también favorecería prevenir este problema de salud.

¿Las vitaminas pueden ayudar a prevenir los ataques cardíacos?

La Clínica Mayo declara a través de su página de internet que, por el momento, no hay evidencia científica que respalde que tomar vitaminas prevenga los ataques cardíacos, al igual que, si no se llevan hábitos de vida saludables, dichos suplementos no ayudarían a hacer la diferencia.
Agregan que algunos estudios indican que ciertas vitaminas, como el ácido fólico y las vitaminas C y E podrían disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas, no obstante, ensayos clínicos más amplios no han confirmado estos hallazgos. 
Teniendo como base la anterior infomación, la Asociación Americana del Corazón y el Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de los Estados Unidos no recomiendan tomar vitaminas para prevenir enfermedades cardíacas.
La Clínica Mayo menciona que, algunas investigaciones sugieren que bajos niveles de vitamina D están relacionados con la enfermedad cardíaca, pero tomar vitamina D no reduce este riesgo. 
Para finalizar, se recomienda incluir en la dieta verduras, frutas, frutos secos, aceites saludables, granos integrales y pescado, limitar sal, azúcares, grasas trans y saturadas, para cuidar del corazón.

¿Qué es la arritmia cardiaca?

KAREN CASTAÑEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.