En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Trastorno de la personalidad: estos son los detalles que debe saber

Si presenta síntomas de alerta, lo más recomendable es consultar con un especialista. 

El líquido afectado es un fluido incoloro que baña el encéfalo y la médula espinal.

El líquido afectado es un fluido incoloro que baña el encéfalo y la médula espinal. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con la Clínica Mayo, una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, un “trastorno de personalidad es un tipo de trastorno mental en el cual tienes un patrón de pensamiento, desempeño y comportamiento marcado y poco saludable”.
De este modo, quienes lo padecen tienen dificultades para relacionarse con su entorno y puede causar inconvenientes en las relaciones sociales y actividades diarias a su paso.
Los trastornos de personalidad generalmente suelen aparecer durante la adolescencia o la adultez temprana o intensificarse en el transcurso de la mediana edad, en lo que coinciden tanto la entidad como algunos expertos en psiquiatría. Incluso, cabe anotar que en algunos casos es posible que los pacientes con esta patología no se percatan que la sufren.
Para mencionar algunos síntomas, es importante tener en cuenta que los trastornos de personalidad se dividen en tres grupos que presentan características similares. En otras palabras, quienes padecen un trastorno de personalidad pueden presentar signos de al menos otro trastorno más.
Entre el primer grupo se destacan síntomas del trastorno paranoide de la personalidad, trastorno esquizoide de la personalidad y trastorno esquizotípico de la personalidad y se presentan síntomas como desconfianza y sospecha generalizadas hacia los demás y sus motivos, creencia injustificada de que los demás intentan dañarle o engañarle, tendencia a guardar rencor,sospecha injustificada y recurrente de que el cónyuge o la pareja sexual es infiel, entre otros.
Según la Clínica Mayo, el trastorno esquizoide de personalidad también incluye algunos signos como falta de interés en las relaciones sociales o personales; preferencia por la soledad, amplitud limitada de las emociones e incapacidad para disfrutar la mayoría de las actividades.
Por otra parte, los trastornos de personalidad del segundo grupo “se caracterizan por pensamientos o comportamientos dramáticos, excesivamente emotivos o impredecibles. Incluyen el trastorno de personalidad antisocial, trastorno límite de la personalidad, el trastorno histriónico de la personalidad y trastorno narcisista de la personalidad”.
Finalmente, los trastornos del tercer grupo se relacionan con comportamientos de ansiedad o temor. Incluyen el trastorno de la personalidad dependiente y el trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva y los síntomas constan de sensibilidad excesiva a las críticas y al rechazo, sentimiento de ser inadecuado, inferior o desagradable, evasión de las actividades laborales que implican o interpersonal, inhibición, timidez extrema y aislamiento en el plano social y evitar las actividades nuevas o reunirse con extraños, según lo explica la Clínica Mayo.
En conclusión, si presenta uno o varios síntomas, la recomendación es consultar a un médico o un profesional especialista en salud mental con el fin de que se haga el diagnóstico correspondiente y se inicie tratamiento lo antes posible con el fin de evitar mayores inconvenientes en la vida del paciente.
UNIDAD DE SALUD 
En Twitter @SaludET

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.