
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Una terapia de tercera generación logra que el 60 % de los pacientes de un tipo de cáncer de pulmón, que suele afectar a jóvenes, puedan vivir más de cinco años sin progresión de la enfermedad
Expertos e investigadores señalaron que el 60 % es una cifra "sin precedentes" para una terapia.
Un diagnóstico temprano puede reducir la tasa de mortalidad del cáncer de pulmón. Foto: iStock

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:
Síntomas y causas de consulta del cáncer de pulmón
El cigarrillo es el factor que más aumenta la probabilidad de padecer cáncer de pulmón. Foto:iStock / EFE
- Tos crónica: si la tos se padece durante ocho semanas o más se considera crónica e indica que algo no va bien en el sistema respiratorio.
- Falta de aire, respiración entrecortada y la sensación de que cuesta inspirar también es una señal de alarma.
- Producción crónica de mucosidad: la mucosidad es producida por las vías respiratorias como defensa frente a infecciones o irritantes. Si la producción de mucosidad dura un mes o más, podría indicar una enfermedad pulmonar.
- Sibilancias: la respiración ruidosa o sibilante es un signo de que algo inusual está bloqueando las vías respiratorias de los pulmones o haciéndolas demasiado estrechas.
- Tos con sangre: si tose con sangre, es posible que proceda de los pulmones o de las vías respiratorias superiores. Venga de donde venga, es señal de un problema de salud.
- Dolor torácico crónico: dolor inexplicable en el pecho que dura un mes o más, especialmente si empeora al inspirar o toser.
¿Cómo prevenir el cáncer de pulmón?
- Fumar: el tabaquismo es la causa principal del cáncer de pulmón y es responsable de aproximadamente el 85 % de todos los casos. Fumar tabaco causa cerca de 9 de cada 10 casos de cáncer de pulmón en hombres y 8 de cada 10 casos en mujeres.
- Inhalación pasiva de humo: consiste es la combinación de humo que sale de un cigarrillo y el humo que exhala un fumador. Cuando lo inhala, está expuesto a los mismos agentes cancerígenos que los fumadores, aunque en cantidades más pequeñas.
- Inhalación de sustancias tóxicas: estar expuesto al asbesto, arsénico, cromo, berilio, níquel, hollín o alquitrán en el lugar de trabajo.
- Exposición a la radiación: como radioterapia en el seno o el tórax, tener radón en el hogar o lugar de trabajo, ciertas pruebas de imagen como tomografías computarizadas.
- Infección por VIH: el VIH no parece ser una causa directa del cáncer, pero con el tiempo puede generar un debilitamiento en el sistema inmunológico, exponiendo a las personas que viven con el VIH a un mayor riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer.
- Contaminación del aire: algunos contaminantes del aire son tóxicos. Su inhalación puede aumentar las posibilidades de tener problemas de salud.
En muchas ciudades del mundo el aire es insalubre para respirar de acuerdo con las normativas de la OMS. Foto:Europa Press
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.