En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Una terapia de tercera generación logra que el 60 % de los pacientes de un tipo de cáncer de pulmón, que suele afectar a jóvenes, puedan vivir más de cinco años sin progresión de la enfermedad

Expertos e investigadores señalaron que el 60 % es una cifra "sin precedentes" para una terapia.

...

Un diagnóstico temprano puede reducir la tasa de mortalidad del cáncer de pulmón. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) 2024, la farmacéutica Pfizer anunció los resultados de seguimiento a largo plazo de un estudio clínico aleatorizado, que evalúa la eficacia y seguridad de una terapia de tercera generación, en comparación con una de primera generación en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CNP) avanzado/metastásico ALK (Anaplastic lymphoma kinase) positivo no tratado previamente.
"Estos resultados no tienen precedentes, ya que el 60 % de los pacientes que reciben esta terapia están viviendo más de cinco años sin progresión de la enfermedad”, explicó Roger Dansey, director de Desarrollo y Oncología de Pfizer. "Los hallazgos son un excelente ejemplo del compromiso de larga data de Pfizer de descubrir y desarrollar avances científicos para los pacientes, y respaldan nuestras terapias como un estándar de atención para el tratamiento de personas con este tipo de cáncer de pulmón”.
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo. Además, se estima que cada año en Colombia ocurren aproximadamente 9,2 muertes por 100.000 habitantes a causa del cáncer de pulmón. El CNP representa aproximadamente el 80-85 % de los cánceres de pulmón, y los tumores ALK-positivos ocurren en aproximadamente el 3-5 % de los casos de CNP. Aproximadamente el 25-40 % de las personas con CNP avanzado/metastásico ALK-positivo pueden desarrollar metástasis cerebrales dentro de los dos años posteriores al diagnóstico inicial.
"El CNP avanzado/metastásico ALK-positivo suele ser agresivo y a menudo afecta a personas jóvenes en el mejor momento de sus vidas”, dijo Benjamin Solomon, MBBS, Ph.D., del Departamento de Oncología Médica del Centro de Cáncer Peter MacCallum, e investigador principal de este estudio clínico. “Este análisis actualizado muestra que la terapia de tercera generación ayudó a los pacientes a vivir más tiempo sin progresión de la enfermedad, y la mayoría de ellos experimentaron un beneficio sistémico sostenido durante más de cinco años, incluyendo protección contra la progresión de la enfermedad en el cerebro. Estas mejoras en los resultados para los pacientes con este tipo de patología representan un avance notable en el cáncer de pulmón".

Síntomas y causas de consulta del cáncer de pulmón

Según explica el doctor Stephen Liu, jefe de Oncología Torácica y Desarrollos Terapéuticos en el Centro Oncológico Integral Georgetown Lombardi, el cáncer de pulmón es muy difícil de diagnosticar en sus etapas tempranas dado que no genera síntomas, lo que hace que la enfermedad avance rápidamente por el cuerpo llegando a estadios avanzados cuando, en muchos casos, ya el tratamiento tiene una menor tasa de efectividad.
Sumado a ello, señala Liu, si bien es cierto que el cigarrillo es un factor que aumenta las probabilidades de padecer cáncer de pulmón, lo cierto es que nadie está exento de la enfermedad. De hecho, en Estados Unidos, el 20 por ciento de las personas que desarrollan cáncer de pulmón nunca han fumado. “Aún estamos aprendiendo sobre cuáles son los otros factores que llevan a las personas a desarrollar cáncer de pulmón”, resalta Liu.
Etiqueta individual.

El cigarrillo es el factor que más aumenta la probabilidad de padecer cáncer de pulmón. Foto:iStock / EFE

Sin embargo, hay varios síntomas que deben generar alarma en una persona y que pueden estar relacionados con el cáncer de pulmón, por los cuales se recomienda visitar a su médico:
  • Tos crónica: si la tos se padece durante ocho semanas o más se considera crónica e indica que algo no va bien en el sistema respiratorio.
  • Falta de aire, respiración entrecortada y la sensación de que cuesta inspirar también es una señal de alarma.
  • Producción crónica de mucosidad: la mucosidad es producida por las vías respiratorias como defensa frente a infecciones o irritantes. Si la producción de mucosidad dura un mes o más, podría indicar una enfermedad pulmonar.
  • Sibilancias: la respiración ruidosa o sibilante es un signo de que algo inusual está bloqueando las vías respiratorias de los pulmones o haciéndolas demasiado estrechas.
  • Tos con sangre: si tose con sangre, es posible que proceda de los pulmones o de las vías respiratorias superiores. Venga de donde venga, es señal de un problema de salud.
  • Dolor torácico crónico: dolor inexplicable en el pecho que dura un mes o más, especialmente si empeora al inspirar o toser. 

¿Cómo prevenir el cáncer de pulmón?

La prevención primaria puede reducir la incidencia del cáncer de pulmón y salvar vidas. Aunque el cáncer de pulmón puede afectar a cualquier persona, algunos factores aumentan el riesgo de tenerlo:
  • Fumar: el tabaquismo es la causa principal del cáncer de pulmón y es responsable de aproximadamente el 85 % de todos los casos. Fumar tabaco causa cerca de 9 de cada 10 casos de cáncer de pulmón en hombres y 8 de cada 10 casos en mujeres.
  • Inhalación pasiva de humo: consiste es la combinación de humo que sale de un cigarrillo y el humo que exhala un fumador. Cuando lo inhala, está expuesto a los mismos agentes cancerígenos que los fumadores, aunque en cantidades más pequeñas.
  • Inhalación de sustancias tóxicas: estar expuesto al asbesto, arsénico, cromo, berilio, níquel, hollín o alquitrán en el lugar de trabajo.
  • Exposición a la radiación: como radioterapia en el seno o el tórax, tener radón en el hogar o lugar de trabajo, ciertas pruebas de imagen como tomografías computarizadas.
  • Infección por VIH: el VIH no parece ser una causa directa del cáncer, pero con el tiempo puede generar un debilitamiento en el sistema inmunológico, exponiendo a las personas que viven con el VIH a un mayor riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer.
  • Contaminación del aire: algunos contaminantes del aire son tóxicos. Su inhalación puede aumentar las posibilidades de tener problemas de salud.
.

En muchas ciudades del mundo el aire es insalubre para respirar de acuerdo con las normativas de la OMS. Foto:Europa Press

Las enfermedades no transmisibles, como lo es el cáncer de pulmón, son la causa de muerte más importante en el mundo, pues representan en su conjunto el 70 % del número total de muertes anuales y se pueden prevenir y controlar a través de cambios en el estilo de vida, intervenciones de salud y políticas públicas costo-efectivas y requieren un abordaje intersectorial e integrado.
EDWIN CAICEDO
Periodista de medioambiente y salud
@CaicedoUcros 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.