En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Qué es el cáncer de pulmón de células no pequeñas y cómo se identifica? Le contamos
Este tipo de cáncer representa el 80 a 85 por ciento de los casos.
Este cáncer puede afectar a personas jóvenes. Foto: iStock
Una de las principales causas de muerte a nivel mundial es el cáncer de pulmón de células no pequeñas, conocido por sus siglas CNP.
Este tipo de cáncer tiene su origen en células que, como su nombre lo indica, no son pequeñas ni redondas, como las que usualmente se encuentran en los pulmones.
Aunque esta enfermedad no se propaga rápidamente, sigue siendo una enfermedad grave.
Cada año en Colombia, de acuerdo con el ministerio de Salud, mueren 3.875 personas, y el 25 al 40 por ciento de estos pacientes fallecen con CNP avanzado o que ha hecho metástasis.
El cáncer de pulmón de células no pequeñas en ocasiones puede ser agresivo y constantemente afecta a personas jóvenes, de acuerdo con el doctor Benjamín Solomon, del Departamento de Oncología Médica del Centro de Cáncer Peter MacCallum, de Melbourne, Australia.
Por otra parte, según el portal médico ‘Medline Plus’, son:
Así mismo, este portal registra que existen tres formas comunes de cáncer pulmonar de células no pequeñas (CNP), entre las que se encuentran:
Adenocarcinomas que a menudo se encuentran en una zona exterior del pulmón.
Carcinomas escamocelulares que se encuentran en el centro del pulmón al lado de un conducto de aire (bronquio).
Carcinomas de células grandes que pueden ocurrir en cualquier parte del pulmón.
Existen algunas causas que pueden ocasionar este tipo de cáncer, siendo el tabaquismo la principal de ellas, ya que el 80 por ciento de estos se da en personas fumadoras y fumadores pasivos.
De igual forma, trabajar o vivir cerca de empresas que utilizan químicos o materiales cancerígenos también aumenta el riesgo.
Entre las sustancias que lo puede ocasionar están el asbesto, arsénico, radón, uranio, el berilio, el cloruro de vinilo, algunas aleaciones, pigmentos y pinturas.
En cuanto a los tratamientos para el CNP, depende del avance del mismo, sin embargo, en muchos casos se recurre a la cirugía, siempre y cuando el cáncer no haya llegado a los ganglios linfáticos.
Otros pacientes requieren de quimioterapia, en la que se emplean medicamentos que destruyen células cancerosas e impide el crecimiento de células malignas. Así mismo, en ocasiones se recurre a la radioterapia cuando la cirugía no es posible.
El asbesto es un grupo de seis minerales fibrosos, compuestos de silicatos. Foto:Getty images
¿Cómo prevenir este tipo de cáncer?
Si es una persona que fuma muchos cigarrillos al día, debe tener conciencia de que este puede ser el momento de dejar este mal hábito y si no puede hacerlo fácilmente, puede consultar con un especialista.
Si tiene entre 50 a 80 años y tienen antecedentes de haber fumado 20 cigarrillos al día, por lo menos durante 20 años y dejó de fumar hace unos 15 años, puede hacerse una prueba de detección de cáncer de pulmón, por medio de tomografías computarizadas de tórax con dosis baja.
Cuando presente alguna afectación a su salud, consulte de inmediato con el médico y evite automedicarse.