En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Los trece tipos de cáncer asociados a la obesidad, según estudios científicos: ¿por qué es importante bajar de peso?
Según expertos, alrededor de 84.000 diagnósticos de cáncer se atribuyen a la obesidad y el sobrepeso.
Expertos señalan que la obesidad y el consumo de grasas saturadas pueden estar relacionados. Foto: iStock
"La obesidad es una de las causas que contribuye de manera significativa el desarrollo de enfermedades no transmisibles, incluidas las enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer. Alrededor de 84.000 diagnósticos de cáncer se atribuyen a la obesidad y el sobrepeso", explicó para TopDoctors el oncólogo Hernán Cortés-Funes.
En efecto, la obesidad es una condición que ha sido identificada como un factor de riesgo significativo para el desarrollo de varios tipos de cáncer. Estudios científicos han vinculado la obesidad con dicha enfermedad, lo que subraya la importancia de mantener un peso saludable.
Según expertos, esta relación se debe a una serie de mecanismos biológicos complejos que la obesidad desencadena en el cuerpo, aumentando la susceptibilidad a estos tipos de cáncer.
.... Foto:ESPEN
Entre los trece tipos de cáncer asociados a la obesidad se encuentran el cáncer de esófago, páncreas, colon y recto, mama (en mujeres postmenopáusicas), endometrio, riñón, vesícula biliar, hígado, ovario, próstata (en casos de enfermedad avanzada), estómago (especialmente en la parte superior del estómago), meningioma (un tipo de tumor cerebral) y mieloma múltiple (un tipo de cáncer de células plasmáticas).
Cada uno de estos cánceres tiene mecanismos específicos a través de los cuales la obesidad contribuye a su desarrollo.
Uno de los mecanismos más importantes es la inflamación crónica de bajo grado que la obesidad provoca. Las células grasas, especialmente las ubicadas en el abdomen, producen sustancias inflamatorias llamadas citoquinas.
Estas citoquinas pueden dañar el ADN y alterar el ambiente celular, promoviendo el crecimiento de células cancerosas. Además, la inflamación crónica puede alterar la función del sistema inmunológico, disminuyendo su capacidad para detectar y destruir células anormales.
La obesidad también altera los niveles hormonales en el cuerpo. Por ejemplo, el tejido adiposo produce estrógenos, y niveles elevados de esta hormona se han relacionado con un mayor riesgo de cáncer de mama, endometrio y ovario.
Además, las personas obesas suelen tener niveles más altos de insulina y factores de crecimiento similares a la insulina, que pueden promover el desarrollo de tumores a través de la estimulación del crecimiento celular.
Otro factor es la acumulación de grasa en el hígado, conocida como enfermedad del hígado graso no alcohólico, que puede progresar a cirrosis y finalmente a cáncer de hígado.
La obesidad también puede causar reflujo gastroesofágico, lo que aumenta el riesgo de cáncer de esófago. En el caso del cáncer de colon, la obesidad se asocia con cambios en el microbioma intestinal y la producción de compuestos que pueden ser cancerígenos.
La importancia de bajar de peso
Bajar de peso puede reducir estos riesgos significativamente. Estudios han demostrado que la pérdida de peso puede disminuir la inflamación, normalizar los niveles hormonales y mejorar la sensibilidad a la insulina.
Todo esto contribuye a crear un ambiente menos propicio para el desarrollo del cáncer. Por ejemplo, la pérdida de peso después de la menopausia se ha asociado con una reducción en el riesgo de cáncer de mama.
El doctor Cortés-Funes, aclara que la dieta, siempre debe ir acompañada de actividad física. “El ejercicio es tan potente contra el cáncer que debería prescribirse siempre como parte del tratamiento de la enfermedad, porque el ejercicio crea un ambiente hostil para las células cancerosas”, dijo.
. Foto:iStock
Además de la reducción de riesgos específicos de cáncer, la pérdida de peso tiene numerosos beneficios adicionales para la salud general. Mejora la función cardiovascular, disminuye el riesgo de diabetes tipo 2, y puede mejorar la calidad de vida y la movilidad. Estos beneficios no solo aumentan la expectativa de vida, sino que también mejoran la calidad de vida en general.
Por último, la prevención y el control del peso a través de una dieta equilibrada y ejercicio regular son estrategias clave para reducir la incidencia de cáncer relacionado con la obesidad. Es crucial adoptar hábitos de vida saludables desde una edad temprana y mantenerlos a lo largo de la vida.
La educación sobre nutrición y la promoción de la actividad física son herramientas fundamentales en la lucha contra la obesidad y, por ende, contra los cánceres asociados a esta condición.