En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La razón por la que Spotify tenía una lista de canciones llamada “Hitler Radio”
Listas de música antisemita y racista se encuentran aún en aplicaciones como Amazon y Apple Music.
Estas listas de reproducción se encuentra en las principales plataformas musicales. Foto: iStock
Una investigación de la revista Rolling Stone reveló que plataformas de música como Spotify, Apple Music, Amazon Music y Tidal, entre otras, tienen en sus listas de reproducción música antisemita y racista de la supremacía nazi.
s de Spotify podrían acceder a una lista llamada ‘SS Adolf Hitler Radio’, la cual fue nombrada de esa manera por guardaespaldas del líder nazi, pero era la misma plataforma la que generaba la lista de canciones. Sin embargo, fue eliminada hasta la semana pasada.
Sin embargo, luego de que la revista consultara a la plataforma la razón de las listas de reproducción y podcast como Racial Holy War (en español Guerra Santa Racial), además de contenido de otros tipos de ideologías neofascistas, Spotify las eliminó.
Pese a que una de las políticas de Spotify prohíbe contenido que "incite a la violencia o al odio hacia una persona o grupo de personas por motivos de raza, religión, identidad o expresión de género, sexo, etnia, nacionalidad, orientación sexual, condición de veterano, edad, discapacidad u otras características asociadas con la discriminación o marginación”, la aplicación contiene "música de odio", podcast que promueven las ideologías fascistas y contenido de músicos que apoyan la supremacía blanca como la banda de metal alemana nacionalsocialista: Übermensch.
“Solo durante el año pasado, Spotify tomó medidas en decenas de miles de episodios de podcasts, listas de reproducción y cientos de pistas por violar nuestras reglas de la plataforma, que prohíben el contenido que incita a la violencia o al odio hacia una persona o grupo de personas”, dijo el representante de la plataforma para Rolling Stone.
En la investigación se pudo encontrar diferentes opciones y tipos de contenido en la búsqueda de estos temas en las plataformas de Apple Music, Amazon Music y Tidal.
"Cada servicio tenía músicos en su plataforma que tocaban NSBM y «fashwave» (una forma de música electrónica orgullosamente fascista), mientras que algunos también ofrecían hardcore punk nazi, RAC («Rock contra el comunismo», una forma de punk de derecha inventada en reacción al Rock contra el Racismo promovido en el Reino Unido en los años 70), y música nazi literal de los años 30 y 40", dice la revista.
Tidal y Apple Music atendieron a las solicitudes de comentarios por parte de la revistas en las que este contenido violaba las condiciones y términos que ellos tenían, sin embargo, no les brindaron ninguna declaración ni entrevista, Amazon Music, por su parte, nunca respondió, según la investigación.
“La música de odio también ha sido una forma de que millones de dólares se muevan hacia el movimiento global de la supremacía blanca y los movimientos y escenas musicales relacionados”, asegura Aaron Flanagan, subdirector de prevención en el Proyecto de Inteligencia de SPLC para la revista.
"Es imposible para aquellos que producen y escriben música de odio lograr el tipo de visibilidad simple, fácil y relativamente gratuita [sin] servicios de streaming. Es imperativo que estas plataformas sean responsables de hacer cumplir sus términos y condiciones y eliminar esa propaganda de odio: hacerlo puede ayudar literalmente a detener la ola de exposición a material terrorista de odio", continua diciendo.