En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
‘Ransomware’: el virus con el que lo pueden extorsionar abriendo un ‘PDF’
El 'malware' bloquea archivos y dispositivos de los s para luego pedir dinero por el rescate.
Tenga en cuenta las advertencias para evitar que los hackers entren a su computadora. Foto: iStock
En internet circulan delincuentes digitales que tienen todo tipo de trucos para introducirse en los dispositivos de los s yrobar su información personal, cuentas bancarias y documentos de importancia con el fin de extorsionarlos. Es por ello que en las empresas dan capacitaciones sobre la importancia de la seguridad informática y los peligros que acarrean virus de tipo ‘Ransomware’.
¿Qué es un 'ransomware'?, ¿Cómo identificarlo?, ¿Cómo evitarlos?, aquí le contamos algunos aspectos básicos que debe tener en cuenta antes de navegar en la red y confiar en correos, páginas y portales sospechosos, que le puede poner en riesgo a sus dispositivos.
¿Qué es un ‘Ransomware’?
El virus de rescate o ‘Ransomware’ es un archivo malicioso que trae consigo un mecanismo que impide a sus s ingresar al sistema operativo de sus dispositivos inteligentes, y el cual pide grandes sumas de dinero para poder volver acceder a ellos.
La primera vez que se vio un tema de este estilo fue a principios de los 90 y los delincuentes pedían envíos monetarios por correo postal. Hoy exigen criptomonedas y giros por tarjeta de crédito.
Este se envía a través de correos electrónicos anónimos o no solicitados, que se utilizan paraenviar ‘malwares’ en forma de archivos adjuntos, como word, pdf, imágenes, entre otras. También puede contener enlaces a sitios web maliciosos desde donde se efectúan las extorsiones.
Hay varios tipo, por lo que debe estar al pendiente de todos para no caer en atracos cibernéticos.
‘Scareware’
El ‘scareware’ Incluye programas de seguridad falsos y ofertas falsas de soporte técnico. Podría recibir un mensaje emergente que le informe que se ha detectado un ‘malware’ y que la única forma de librarse de él es pagando. Si no lo hace, continuará recibiendo mensajes emergentes, pero sus archivos están básicamente a salvo.
Pantalla bloqueada
Este quizá uno de los más temidos por los s de internet, pues básicamente los 'hackers' le están impidiendo el a su teléfono celular, computador o tablet. Normalmente al encender el aparato le aparece una ventana en toda la pantalla en el que lo acusan de actividades ilegales y que debe realizar un pago para desbloquearlo.
Cifrado
Este le secuestra los archivos y los cifra, exigiendo un pago para volver a descifrarlos y devolverlos. Una vez que los delincuentes tienen los archivos no hay ninguna forma en que pueda desencriptar las carpetas, pues son códigos única y exclusivamente propiedad de los hackers.
No es la primera vez que sucede esto en el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. Foto:iStock
Así puede protegerse de un ‘Ransomware’
Siempre es importante saber identificar archivos que puedan afectar el sano desarrollo de su navegación. Por ejemplo, mensajes de texto con sorteo, premios o con gangas sumamente provocativas, que lo impulsen a darle clic a los archivos o en los links de páginas maliciosas.
Es prudente hacerse acreedor de una VPN por sus siglas en inglés de ‘Virtual Private Network’. Estas son hoy en día mucho más que un lujo corporativo o una rareza de aquellos que usan Internet de modo profesional. Una VPN es, de hecho, una de las mejores herramientas para navegar seguro y anónimamente.
Estas permiten que el haga uso de un navegador común como Google Chrome o Microsoft Edge, con una IP diferente a la del proveedor de Internet del , lo que evita hackeos directos a su dispositivo.
Cree copias de seguridad de los archivos que usted está utilizando para que no pague por extorsiones y pueda guardar sus documentos en una nube con alta seguridad.
El programa que causó controversia por considerar que viola la privacidad de los funcionarios. Foto:iStock