En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Meta cobraría por usar Instagram y Facebook sin publicidad: este sería el precio
La compañía busca alinearse con los requerimientos impuestos por la Ley de Servicios Digitales.
Meta reveló sus planes para lanzar un sistema de suscripción en el que los s de Instagram y Facebook deberán desembolsar una tarifa mensual si desean disfrutar de estas plataformas sin anuncios ni contenidos publicitarios en sus móviles.
Esta iniciativa surge como respuesta a la Ley de Servicios Digitales (DSA) que tomó efecto recientemente y prohíbe la difusión de anuncios que utilicen datos personales, con especial énfasis en la protección de los jóvenes.
La compañía deberá obtener la aprobación de sus s para presentar anuncios personalizados. Esta forma de publicidad representa una de las principales arterias de ingreso para la empresa y con la nueva normativa europea, dicho modelo podría enfrentar dificultades.
Informaciones previas, provenientes de fuentes cercanas a Meta y reportadas por The New York Times, insinuaban que la empresa estaba diseñando un modelo de suscripción. A través de esta estrategia, la empresa podría adherirse a las directrices europeas ofreciendo versiones de Facebook e Instagram sin publicidad.
Es importante señalar que, según informantes cercanos a Meta, la empresa tiene la intención de continuar con las versiones gratuitas de Facebook e Instagram, que incluyen anuncios, en los territorios de la Unión Europea, manteniendo la tradición hasta el momento.
Recientemente, un representante enfatizó el compromiso de la compañía con "servicios gratuitos respaldados por anuncios personalizados". Sin embargo, también reconoció que están explorando alternativas para cumplir con la legislación europea, de acuerdo con lo reportado por Wall Street Journal.
En términos de costos, el periódico mencionado anteriormente detalló que el precio de suscripción para acceder a Facebook o Instagram en la versión de Escritorio sería de aproximadamente 10 euros al mes, con un costo adicional de seis euros para cuentas vinculadas adicionales.
Por otro lado, para quienes accedan desde dispositivos móviles, la tarifa sería de 13 euros mensuales, considerando las comisiones que las tiendas de aplicaciones, como Apple, aplican al desarrollador.
Bots, edición de fotos y generación de 'stickers': así usará Meta la IA en sus 'apps'
Meta reveló nuevas implementaciones de inteligencia artificial en sus aplicaciones y dispositivos, presentadas durante el evento Connect. Entre las innovaciones se encuentran la generación de stickers con IA, un nuevo sistema de edición de fotos y un asistente de IA integrado.
Stickers con IA
La compañía anunció el lanzamiento de stickers con IA. Esto permite la creación de pegatinas personalizadas de alta calidad y únicas.
Esta funcionalidad utiliza la tecnología de Llama 2 y el modelo de Emu para convertir mensajes de texto en stickers en cuestión de segundos.
Se espera que esta función llegue a los s de habla inglesa en plataformas como WhatsApp, Messenger, Instagram y Facebook Stories en el próximo mes, prometiendo una expansión de opciones creativas para expresar emociones y pensamientos. Para el resto de países, se espera que en los próximos meses llegue.
Edición de imágenes con IA
Meta también presentó nuevas herramientas de edición de imágenes para Instagram, como Retoque y Fondo, que aprovechan la tecnología de Emu y el Segment Anything Model para permitir a los s transformar y co-crear imágenes con estilos visuales mediante comandos sencillos o descripciones detalladas.
Estas funcionalidades prometen un nivel de personalización y creatividad sin precedentes en la plataforma. Por ejemplo, al escribir un comando como “acuarela” o una indicación más detallada como “collage de revistas y periódicos, bordes rasgados”, la IA tomará en cuenta estos datos para darle un estilo diferente y nuevo a las fotos.
Así se generan las imágenes con IA. Foto:Meta
Asistente de Meta IA
El nuevo asistente, Meta AI, integra capacidades conversacionales en diversas plataformas de la compañía, permitiendo a los s interactuar de forma natural en WhatsApp, Messenger, Instagram y, en el futuro, en dispositivos como Ray-Ban Meta y Quest 3.
Este asistente, potenciado por la tecnología Llama 2 y avanzados modelos de lenguaje, ofrece a información en tiempo real y generación de imágenes, mejorando significativamente las posibilidades de interacción en las plataformas de Meta.
Meta lanza Threads, la red social para competir con Twitter
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.