En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Estas son las peligrosas modalidades con las que estafan a colombianos en Facebook
La Policía Nacional identifica modalidades y mensajes para que los s se mantengan alerta.
Este tipo de mensajes llegan sin un receptor identificado y tienen errores de ortografía. Foto: iStock
Las estafas son uno de los principales riesgos para los s de todas las redes sociales. Estas plataformas son utilizadas por los cibercriminales para engañar a través de técnicas de ingeniería social con el objetivo de extraer información personal y en, la mayoría de los casos, extraer dinero de sus cuentas.
En la empresa de Meta ya se tienen reconocidas las modalidades de estafa, le contamos cuáles son y cómo evitarlas:
Las grandes plataformas tienen como uno de los puntos más importantes en su agenda garantizar la seguridad de la información tanto para los s como para las empresas, especialmente, con la implementación de medidas contra las técnicas de ingeniería social, es decir, prácticas que utilizan los estafadores para generar contextos de confianza con el objetivo de que los s entreguen datos o faciliten información para robar.
Algunas de las más comunes son el phishing, smishing y vishing, estos son ataques que llegan por diferentes modalidades como llamadas, mensajes o SMS y correos. En resumen, se trata de mensajes que parecen provenir de fuentes legitimas para adquirir datos personales o financieros.
Eliminamos contenido que intencionalmente engaña, tergiversa o de alguna otra manera estafa
La plataforma de Facebook ya ha advertido acerca de este riesgo al que están expuestos sus s e informa que está en constante revisión de publicaciones y cuentas que parecen ser fraudulentas.
“Eliminamos contenido que intencionalmente engaña, tergiversa o de alguna otra manera estafa o busca explotar a las personas para quitarles su dinero o sus bienes”, dice en su página web.
Según el el Centro Cibernético Policial, de la Policía Nacional, hay tres tipos de modalidades con las que los s pueden toparse como los falsos prestamos, los concursos que solicitan información bancaria o datos sensibles o las falsas donaciones a entidades.
Según la red social, los estafadores intentan engañar a las personas prometiendo beneficios monetarios no realistas. Comúnmente se inicia enviando una solicitud de amistad a las víctimas con el fin de ofrecer prestamos de dinero instantáneos o también con la promesa de convertir una cantidad pequeña de dinero a una suma considerable.
A nivel mundial entre las aplicaciones más descargadas se encuentran Facebook, Instagram, WhatsApp y TikTok. Foto:iStock
“Normalmente, los estafadores desaparecen con el pago. Algunos tipos de estafas relacionadas con inversiones falsas a las que debes estar atento incluyen las estafas de "renovación de efectivo", los sistemas piramidales (también conocidos como esquemas Ponzi) y los sistemas para "hacerse rico de la noche a la mañana’”, explica la empresa Meta.
De igual forma, recomienda algunos consejos para evitar estas situaciones. Algunas de las señales de alarma que hay que tener en cuenta antes de aceptar una solicitud de amistad o recibir un mensaje de texto:
Si son personas que no conoce o supuestos ‘famosos’ que piden dinero.
Personas que piden pagos por adelantado para recibir préstamos, premios u otras ganancias.
Personas que afirman ser amigos o familiares en situaciones de emergencia.
Mensajes o publicaciones con faltas de ortografía o errores gramaticales.
Cuentas que no tengan amigos, foto del perfil o actividad que parezca real en Facebook.
Estafas de compras o comerciales
Con frecuencia, a un precio que es demasiado bueno como para ser cierto
Facebook Marketplace es una de las plataformas de compra y venta con más s a nivel global, con más de mil millones de s registrados. Sin embargo, no una de las más seguras. Según una encuesta realizadas por la compañía de Ciberseguridad ESET, en 2022 uno de cada seis participantes, es decir el 17%, fue estafado en este medio.
De acuerdo con la empresa, los estafadores pueden decir que venden productos y servicios online. “Con frecuencia, a un precio que es demasiado bueno como para ser cierto, y pueden intentar convencerte de seguir conversando por otros canales de comunicación, como correo electrónico o apps de chat, para tener a un mejor precio”, explica.
Para evitar fraudes verifique el origen de los anuncios y revise la coherencia de su contenido. Foto:iStock
En estos casos, a través de publicaciones engañosas o falsas se atraen a los compradores para realizar las transacciones fuera de Marketplace. Normalmente los productos tienen una descripción que anima a los compradores a ponerse en o con el vendedor fuera de la página, además de tener precios bajos.
El vendedor suele ofrecer los artículos sin entregarlos o enviando otros productos distintos al que los s pagaron. Lo que ocurre, es que una vez que les pagan, dejan de responder. Pueden intentar crear una sensación de urgencia para que las personas hagan el pedido con rapidez y solicitar el pago en alguna criptomoneda.
Entre las recomendaciones de la empresa ESET para prevenir los fraudes son:
Establecer un punto de encuentro en lugares públicos para recibir los productos.
Revise los perfiles de los compradores y vendedores para conocer sus calificaciones de otros s. Mantenga las alertas encendidas si los perfiles son nuevos.
Verifique el precio de los artículos en el mercado y revise si hay diferencias significativas.
Solo use métodos de pago confiables a través de Facebook Messenger como Paypal o Facebook Chekout, ya que hay forma de disputar el pago.
Mantener la conversación en la plataforma, que está en constante revisión de estos casos. Si se muda la conversación a otra red, resulta más sencillo estafar a las personas.
Estafas relacionadas con donaciones o concursos
En esta modalidad, los estafadores pueden usar cuentas online que finjan representar a organizaciones benéficas, orfanatos, figuras religiosas o entidades de alta credibilidad para engañar a las personas.
En primer lugar, con las donaciones, el método es pedir dinero para luego no dar actualizaciones sobre cómo se le dio uso al dinero.
En el caso de los concursos, los cibercriminales se an con los supuestos ganadores de un premio millonario para hacerle saber que fue seleccionado a pesar de haber participado en algún sorteo.
Los delincuentes convencen a la victima de que las ganancias serán entregadas directamente a sus cuentas bancarias. Para este punto piden información privada de la tarjeta de crédito o débito.
“El estafador también puede pedirte que le proporciones información personal, como tu dirección postal o los detalles de tu cuenta bancaria, para "verificar tu identidad" antes de que puedas recibir el premio”, establece la red social de Facebook en su página.
La policía nacional recomienda utilizar esta red social de forma segura, teniendo en cuenta unos consejos:
No divulgar información financiera por chats o publicaciones
No agregar o aceptar solicitudes de amistad de personas que no conocer.
No compartir documentos o información sensible que pueda comprometer su identidad.
Verifique que solo sus amigos puedan acceder a sus fotografías y publicaciones
Configure alertas sobre inicios de sesión en dispositivos desconocidos y establezca formas de recuperación de su cuenta seguros como el teléfono o correo.