En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Meta recibe la mayor multa de la historia de la Unión Europea por protección de datos
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda le impuesto una multa de 1.200 millones de euros.
La Justicia rusa prohibió las actividades del gigante tecnológico en marzo pasado. Foto: John G. Mabanglo. EFE
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) informó que ha impuesto una multa de 1.200 millones de euros (cerca de 1.299 millones de dólares) a Meta por infringir a través de su red social Facebook la privacidad de sus s.
Se trata de la sanción económica más cuantiosa impuesta en la Unión Europea (UE) a una multinacional por infracciones relacionadas con la protección de datos, después de la multa de 746 millones de euros (807 millones de dólares) que recibió Amazon en 2021.
La DPC señaló hoy en un comunicado que ha ordenado a Meta que suspenda la transferencia de datos personales de s desde la UE a Estados Unidos, para lo que la tecnológica tiene un plazo de cinco meses para cumplirlo.
El regulador del sector en Irlanda, donde están radicadas las tecnológicas más importantes en Europa, explicó que Meta violó el artículo 46 (1) de la Regulación General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés), la normativa comunitaria que cumple hoy cinco años en vigor.
Según la comisión, la compañía “siguió transfiriendo datos personales” desde la UE a EE.UU. tras la sentencia emitida en 2020 por la Corte Europea de Justicia sobre protección de datos a raíz de una demanda presentada por el abogado y activista austriaco Maximillian Schrems.
Desde aquella decisión judicial, la Comisión Europea (CE) eliminó el llamado “escudo de privacidad”, el acuerdo con el que la UE y EE.UU. regulaban hasta entonces la transferencia de datos entre ambos bloques, que prevén fijar un nuevo pacto regulatorio durante el presente año.
Asimismo, la DPC indicó hoy que Meta dispone de seis meses para “detener el procesamiento, incluido el almacenamiento” en EE.UU. de datos personales de s europeos que fueron transferidos infringiendo la GDPR, en una decisión, precisó, que no afecta a otras plataformas de la compañía, como Instagram o WhatsApp.
Logo de Meta, empresa matriz de Facebook. Foto:AFP
Irlanda comenzó la investigación a Meta en agosto de 2020
La investigación de la comisión irlandesa, iniciada en agosto de 2020, ha examinado las herramientas diseñadas por Meta para transferir datos privados de s de Facebook desde la UE a EE.UU.
Estas herramientas, conocidas como “cláusulas contractuales estándar”, no tenían en cuenta los “riesgos para los derechos y libertades fundamentales” de los clientes en materia de datos, subrayó la DPC.
Por su parte, Meta avanzó hoy en un comunicado que recurrirá la decisión de la autoridad irlandesa, “incluida la multa injustificada e innecesaria”, al tiempo que precisó que solicitará “la suspensión de las órdenes a través de los tribunales”.
La tecnológica aseguró que se siente “señalada” y “decepcionada”, pues alegó que usa las mismas herramientas legales que “miles” de otras compañías del sector que operan en Europa.
“Esta decisión es defectuosa, injustificada y sienta un precedente peligroso para las innumerables empresas que transfieren datos entre la UE y EE.UU.”, concluyó Meta.
Bruselas confía en que la UE y EE.UU. puedan transferir datos personales antes del verano.
La Comisión Europea confió este lunes en que el acuerdo que alcanzaron la Unión Europea y Estados Unidos para que las empresas puedan volver a transferir los datos personales de los ciudadanos entre ambos bloques pueda entrar en vigor “antes del verano”.
Así lo señaló el portavoz de Justicia del Ejecutivo comunitario, Christian Wiegand, después de que la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) haya impuesto a Meta una multa de 1.200 millones de euros porque Facebook incumple la privacidad de los s.
Tras el fallo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Joe Biden, anunciaron el año pasado un acuerdo para poder volver a transferir los datos personales entre ambos bloques.