En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué es la tecnología Li-Fi y por qué podría sustituir al wifi?
Este sistema opera mediante modulaciones de luz emitidas por LEDs para transmitir información.
Algunas pruebas revelaron que se puede enviar datos a velocidades de hasta 224 Gbps. Foto: iStock
En un mundo dominado por la necesidad de estar constantemente conectados, la tecnología no deja de evolucionar. Si bien el wifi ha sido un pilar fundamental en la era digital, permitiendo la comunicación más allá de simples textos y llamadas telefónicas, una nueva tecnología está emergiendo con promesas de superar sus capacidades: el Light Fidelity, conocido como Li-Fi.
Desarrollada por primera vez en 2011 por el profesor Harald Haas de la Universidad de Edimburgo, la tecnología Li-Fi se presenta como una alternativa rápida, segura y eficiente para la transmisión de datos.
A diferencia del wifi, que utiliza ondas de radio, el Li-Fi opera mediante modulaciones de luz emitidas por LEDs para transmitir información. Esta luz es captada por dispositivos receptores como teléfonos y computadoras, que decodifican la luz en datos utilizables.
Debido a que el wifi utiliza ondas de radio, cuenta con un rango de cobertura de hasta 32 metros. Foto:iStock
¿Cuáles son las ventajas de utilizar esta tecnología?
Uno de los mayores atractivos de Li-Fi es su capacidad de transmisión de datos, alcanzando velocidades de hasta 224 Gbps, superando con creces los máximos de 100 Mbps que ofrece el wifi.
Además, el Li-Fi no solo es más rápido, sino también más eficiente energéticamente. Mientras el wifi necesita de radios y transmisores de RF que se comunican constantemente, el Li-Fi solo requiere de luces LED y un fotodiodo, reduciendo considerablemente el consumo energético y el tiempo necesario para la transmisión de datos.
Sin embargo, la tecnología Li-Fi no está exenta de desafíos. Su cobertura, por ejemplo, es limitada a los espacios donde los transmisores LED están instalados, pues a diferencia del wifi, la luz visible no puede atravesar paredes. Esta característica, no obstante, también contribuye a una mayor seguridad, ya que la interferencia externa es casi inexistente, lo que la hace ideal para áreas donde la seguridad de los datos es primordial.
Li-Fi no está sujeto a saturarse y disminuir la eficiencia de sus funciones, de hecho, funciona bien en entornos muy densos. Foto:iStock
Además, el Li-Fi tiene la ventaja de funcionar eficazmente en entornos densos, sin sujetarse a la saturación típica de otras formas de transmisión de datos. Esto es especialmente útil en lugares con muchas bombillas, como oficinas y hospitales.
En conclusión, mientras el Li-Fi puede presentar limitaciones en términos de cobertura comparado con el wifi, sus ventajas en velocidad, eficiencia energética, seguridad y capacidad para operar en entornos densos sugieren un futuro prometedor.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (México), y contó con la revisión de un periodista y un editor.