En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Compra de misiles, ¿nuevo lío de Álex Saab tras su extradición a EE. UU.?
Indagan si participó en adquisición de arsenal a Irán. Su pareja dice que no negociará con EE. UU.
Esta es la primera foto que se conoce Álex Saab al llegar a EE. UU. Foto: Archivo particular
Durante los 491 días en los que el barranquillero Álex Saab permaneció preso en Cabo Verde, sus abogados y el régimen de Nicolás Maduro desplegaron todo tipo de estrategias para evitar su extradición a Estados Unidos, que finalmente se registró este sábado.
Pero, mientras dilataban su envío con toda suerte de recursos, los agentes del FBI y de la DEA que llevan su caso se dedicaron a recoger nueva información en su contra que se destapará en los próximos meses.
En uno d e los calabozos de la Federal Detention Center (FDC) de Miami permanece Álex Saab. Foto:Archivo Particular
David Rivkin, abogado de Saab en Estados Unidos. Foto:Archivo Particular
Lo que hoy lo tiene con el uniforme naranja del Federal Detention Center (FDC) –y aún con su melena– es una acusación por lavado de activos, superior a los 350 millones de dólares, vinculado a turbios negocios con el gobierno de Maduro.
Por ese caso será presentado este lunes, a la una de la tarde, ante el juez John J. O’Sullivan.
Su nuevo abogado, David Rivkin, ha intentado sin suerte que Saab reciba el tratamiento de diplomático y que se le reconozca inmunidad, claramente desestimada por la justicia de Estados Unidos.
Es poco creíble que Saab viajara a Irán a hablar solo de gasolina y alimentos.
Sin embargo, su defensa y el régimen siguen insistiendo en que es un ‘enviado especial’ del Gobierno venezolano, que iba rumbo a Irán en busca de alimentos y medicina para el pueblo, cuando fue arrestado, el 12 de junio de 2020, en Cabo Verde.
Bajo esa base, han pedido su libertad ante diferentes instancias, sin saber que se puede convertir en un arma de doble filo.
En efecto, este diario estableció con fuentes en Washington que una de las nuevas líneas de investigación apunta a que el ‘enviado especial’ habría servido de emisario para intercambiar oro venezolano por alimentos y gasolina iraníes, violando los embargos impuestos por Estados Unidos.
Pero también se indaga si en los barcos que llegaban las remesas con comida ‘made in Irán’ venía algo más: los misiles que Venezuela negoció desde el año pasado con ese gobierno.
Nicolás Maduro califica al mandatario iraní, Hasán Rohaní, como su “hermano”. Han afianzado una alianza que preocupa a Washington. Foto:Getty Image
Agentes de inteligencia manejan información según la cual Saab habría sido clave en esas negociaciones.
“Es poco creíble que Saab viajara a Irán a hablar solo de gasolina y alimentos”, le aseguró a este diario una fuente enterada de la investigación.
Y si bien el tema de los misiles se ha manejado como una potencial amenaza de Maduro contra Colombia, el caso va más allá de la Casa de Nariño y de los organismos de inteligencia locales, que le han seguido la pista al arsenal.
Señala inteligencia que Foto:El Tiempo
Misiles modificados
Se tiene información de que expertos iraníes han viajado a Venezuela a modificar los 3.979 misiles Igla que ya tiene el régimen, para darles mayor alcance, lo que convierte la trama en una amenaza de seguridad nacional para Estados Unidos.
Este diario tuvo a varias fotos de hangares militares venezonalos en donde se encuentra el material bélico, y en las imágenes se observa a personal extranjero que también estaría recuperando una flotilla de aviones F-16, de fabricación estadounidense.
Además, se sabe que están habilitando sofisticados drones, con armamento, para patrullar la frontera con Colombia. Ya hay 10 operando en uno de los estados fronterizos.
Son 10 los drones, artillados, que vigilan la frontera. Foto:El Tiempo
Doble jugada
Camila Fabbri, actual pareja de Saab, asegura que este no va a colaborar con EE. UU. Foto:EFE
Mientras esa información se consolida, Saab deberá definir en los próximos días en qué tablero se va a mover frente a los cargos que desencadenaron su captura y extradición.
EL TIEMPO estableció que, hace un par de años, ya había enviado mensajes sobre su interés en negociar con agentes de la DEA.
Pero hace tres semanas se conoció una carta, atribuida al señalado testaferro de Nicolás Maduro, en la que descartaba de plano esa vía.
De hecho, refrendaba su lealtad al régimen, que empezó a lanzar amenazas, luego de que EL TIEMPO reveló en primicia que su ‘enviado especial’ ya estaba en manos del Tío Sam.
Y el domingo, su actual esposa Camila Fabbri, saltó de Moscú a Caracas y desde allí leyó una carta atribuida a Saab en la que decía que no iba a colaborar con Estados Unidos.
Shadi Nain Saab Certain, hijo de álex Saab, aparece en al menos una de las empresas por las que se movió dinero bajo la lupa de Estados Unidos. Foto:EL TIEMPO
Si no retoma esa ruta (la de la colaboración), el único camino que le queda es el de ir a juicio, y con la evidencia en su contra le esperarían al menos 30 años de cárcel.
Enfrenta 7 cargos por lavado de activos y uno más por conspiración para cometer ese delito.
Dentro de la investigación también se encuentra el colombiano Álvaro Pulido, socio de Saab, quien está prófugo de la justicia. Pulido hizo parte del entramado societario que terminó con multimillonarios contratos de asistencia social en Venezuela.
Además de los alimentos subsidiados, a través de los comités locales de abastecimiento y producción (Clap), le construyeron al régimen viviendas de interés social.
EL TIEMPO reveló hace dos semanas que se abrió un nuevo indictment en el que se vincula en estos turbios negocios tanto a un hijo de Saab como al de Pulido.
En este nuevo expediente hay otros allegados al recién extraditado, que podrían forzarlo a buscar un arreglo a cambio de entregar datos claves sobre acuerdos ocultos de Maduro con Irán, pero también con Turquía, Rusia e incluso con las disidencias de las ex-Farc.