En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
El poderoso exsenador que resultó ser el prestamista de Sneyder Pinilla en escándalo de la UNGRD
Según Pinilla, fue él quien le dio el dinero que terminó en manos de Iván Name y de Andrés Calle.
Estos son Sneyder Pinilla. exsubdirector de la UNGRD; Iván Name, expresidente del Senado; y Andrés Calle, excabeza de la Cámara de Representantes. Foto: Archivo particular
A las 9 de la mañana de este martes, 21 de enero, la Corte Suprema de Justicia citó a un poderoso político y empresario del Valle dentro del escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Aunque fue senador de la República, no recibió un solo peso del saqueo. Sin embargo, es pieza clave de la trama porque, según el expediente en la Fiscalía, fue él quien le habría prestado los 4.000 millones de pesos a Sneyder Pinilla para pagar las coima al entonces presidente del senado Iván Name (Alianza Verde), y a Andrés Calle, cabeza de la Cámara (Liberal), a cambio de un pago de un interés del 2,3 por ciento mensual.
Según el expediente, esa fue la plata que recibió la entonces consejera para las regiones Sandra Ortiz (Alianza Verde), hoy presa en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
La defensa de Ortiz y de otros implicados venían asegurando que era fundamental establecer la versión de que hubo un préstamo ya que el soborno de los carrotanques se obtuvo tan solo en enero de 2024. Y según las versiones de Olmedo López y de Sneyder Pinilla, parte del dinero de los sobornos de la UNGRD salieron para apoyar las campañas políticas de la hija de Name al concejo de Bogotá y del papá y hermano de Calle para las elecciones locales de Córdoba.
Según Olmedo López y Sneyder Pinilla, se le entregaron 3.000 millones de pesos para Iván Name y 1.000 millones de pesos a Andrés Calle, que luego se cubrieron con dineros del contrato corrupto de los carrotanques. EL TIEMPO reveló en primicia que los vehículos se negociaron con Impoamericana Roger SAS, propiedad de Luis Eduardo López Rosero.
El exsenador Pedro José Castro Espinosa, señalado prestamista de la UNGRD. Foto:Suministrada por autoridades
Castro Espinosa nació en Boston, Estado Unidos, pero su familia es de Cali. De hecho, fue gerente del Instituto de Seguros Sociales en el Valle. En ese departamento le atribuyen gran influencia política y económica.
"Si alguien tiene 4.000 millones de pesos en efectivo disponibles para meterlo en maletas negras sin hacer muchas preguntas es evidente que tiene poder. Y en este caso, o con la cúpula de la Ungrd", le dijo a EL TIEMPO un investigador del caso.
Y agregó que se le está pidiendo a la Dian que se verifique si Castro Espinosa declaró ese dinero y ese préstamo.
El exsenador, de 72 años, aparece como representante legal y socio gestor de la firma AAJJ Castro & Compañía S en C, matriculada en Cali en 1997 y trasladada a Bogotá en 2006.
La firma, dedicada a actividades inmobiliarias con bienes propios o arrendados y construcción de edificios residenciales y no residenciales, fue creada con 150 millones de pesos y hoy registra activos por más de 9.203 millones de pesos.
La avioneta y la UNGRD
Sandra Ortiz y Olmedo López. Foto:Cortesía
El nombre de Castro Espinosa también aparece en documentos de la UNGRD.
En efecto, EL TIEMPO investigó y estableció en primicia que el exsenador pasó una propuesta para la atención planificada de los incendios originados por desastres tecnológicos en los países en vía de desarrollo, un libro que reposa en el Centro de Documentación e Información de Gestión del Riesgo de Desastres.
Este diario también lo encontró en documentos de la Aerocivil como propietario de una aeronave de matrícula HK-1017.
Se trata de una avioneta marca Piper, modelo PA-23-250 que, según el documento, desde el 30 de mayo del 2000 pertenece a Castro Espinosa. La aeronave aparece en un embargo de un juzgado de Bogotá, que pidió la cancelación de la matrícula.
EL TIEMPO llamó a Castro Espinosa para preguntarle por los señalamientos en su contra y por la citación de la Corte, pero respondió una dama quien dijo ser su esposa y que el exsenador no podía atender el teléfono.
Y sobre la citación de la Corte dijo que no tenía información.