En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
El tipo de avión que se compró para la Policía costaba US $ 5 millones en 2023; ¿por qué se pagaron US $ 12,4 millones?
Firmas vendedoras aseguran que se le hizo overhaul al tren de aterrizaje y un chequeo general que constaron US $ 1,5 millones. Además, que se le dieron garantías adicionales a Colombia.
Exterior e interior de la aeronave Embraer ERJ145, que será puesta al servicio de la Policía Nacional. Foto: Archivo particular
La comercializadora de aviones Soljets, con sede principal en Utah (Estados Unidos), empezó a distribuir en 2023 folletos en los que ofrecía a la venta aeronaves Embraer ERJ147XR en cerca de 5 millones de dólares cada una.
En la oferta, le dijo a EL TIEMPO uno de los interesados, se advertía que solo había 6 de este tipo en el mercado, con un promedio de 8.575 horas de vuelo y una capacidad de transportar 50 pasajeros. EL TIEMPO investigó y estableció que se trata del mismo tipo de aeronave que la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) adquirió para ponerlo al servicio de la Policía. Pero Colombia pagó 12,4 millones de dólares.
¿Por qué se incrementó el precio en un 50 por ciento?
William René Salamanca, comandante de la Policía. Foto:Getty Images
En efecto, EL TIEMPO reveló que la adquisición se selló hace cerca de 20 días a través del consorcio Fasca, cuyos integrantes son South Cross Aircraft (SCA) y Florida Aeronautic Solutions. Y que el Embraer aterrizó en Colombia el pasado viernes.
Además, fuentes de la Policía aseguraron que, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, el general William René Salamanca, comandante de la Policía, logró que se le rebajara el precio a la aeronave en 3 millones de dólares. Lo que significa que a Colombia se lo ofrecieron en al menos 15,4 millones de dólares.
Las mismas fuentes de la institución le dijeron a este diario que también se logró que se frenaran dos adquisiciones más para que ese dinero se redireccione a programas que beneficien a los de la Policía.
Sin embargo, en denuncias que EL TIEMPO tiene en su poder se asegura que habría un sobreprecio evidente e injustificado que pareciera concordar con las ofertas que circularon el año pasado de Soljets.
Embajada de Estados Unidos en Bogotá. Foto:Embajada de Estados Unidos en Bogotá
'Hay sobredemanda'
EL TIEMPO, que viene documentando la adquisición de la aeronave, se comunicó vía telefónica con las compañías vendedoras para establecer cuál es su versión sobre el salto de valor entre el Embraer vendido a Colombia con relación a las naves del mismo tipo ofertadas un año atrás por menos de la mitad del valor.
Empezaron por señalar que, en efecto se trata del mismo tipo de avión: "Nosotros amos inicialmente a Soljets, a quien el dueño de las aeronaves -la Operadora Azorra- le encomendó la venta de cuatro de estos. Y pedían entre 5,5 y 6 millones de dólares".
Sin embargo, advirtieron que en esa flotilla no estaba el que se le vendió a Colombia:
"Esos cuatro primeros eran de JP Morgan, en 2023,. No es posible confirmar los valores de cierre finales a los cuales fueron vendidas, pero si las condiciones técnicas 'as is where is' (como está y en donde está). Es decir que el comprador aceptaba las condiciones de la aeronave sin que el vendedor realice ningún cambio, mejora o inspección, como sí sucedió con el que se le vendió en Colombia".
Y explicaron que los otros dos que salieron al mercado este año (incluido el que ahora tiene la Policía) eran de un dueño diferente (Azorra) y con condiciones técnicas y de garantías diferentes.
Este es el avión Embraer ERJ 145 adquirido por la Policía. Foto:Archivo particular
"Sumado a lo anterior, las condiciones de mercado cambiaron de 2023 a 2024. Al estar como única opción y varios compradores que conocían las características únicas de la aeronave, motivó a Azorra a incrementar sustancialmente el precio, y adicional a esto exige una póliza de responsabilidad civil extracontractual que los cubra por 250 millones de dólares por 2 años", señalan los voceros de las empresas vendedoras.
Y aseguran que entre las gabelas que tiene el aparato vendido a Colombia está el hecho de que se aplicaron las condiciones técnicas solicitadas por CIAC/Policía: "Esto requiere que se ejecuten las fases de mantenimiento mayor de 96 y 144 meses, que incluye servicio a los trenes y aeronave en general para garantizar y exceder los requerimientos técnicos de CIAC/Policía según el anexo técnico requerido; estos servicios tuvieron un valor por 1,5 millones de dólares".
Motores Rolls-Royce
Este es el avión que se adquirió para la Policía por 12, 4 millones de dólares. Foto:Archivo particular
De hecho, en un documento que le remitieron a este diario aseguran que la aeronave se entregó con programa de motores con el fabricante Rolls-Royce y con un prepago por un año, lo que significa que los motores están cubiertos para futuros eventos de mantenimiento.
"Si la aeronave no estuviera cubierta con ese programa y se quisiera incluir, el “buy in” (derecho a ingresar en programa) superaría los 8 millones de dólares", explicaron.
Y agregaron que la aeronave se tuvo que entregar en Bogotá, lo que sumó costos en combustible, tripulaciones, seguros, permisos y trámites.
"A eso se debe sumar que se exigió las suscripciones a planes de mantenimiento, bases de datos de navegación, garantía técnica y garantías extendidas de mantenimiento por 6 meses o 300 horas que generan un costo cercano a US$ 750.000 incluyendo programas de aviónica MSP con Honeywell y coberturas de airframe", dicen los vendedores.
Silletería al interior del avión ERJ145. Foto:Archivo particular
Incluso, anotaron la entrega de chalecos y botes salvavidas nuevos para 50 pasajeros, cubiertas de motor nuevas y los costos de las inspecciones de validación por parte de CIAC/Policía.
En todo caso, las denuncias siguen llegando y no se descarta que la propia Policía solicite que se revise la negociación para aclarar los costos de la aeronave.