En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
¿Embajada de EE. UU. en Bogotá participó en compra de avión para la Policía que costó 12, 4 millones de dólares?
Una de las firmas que lo vendió es de hijo del empresario Gabriel Echavarría Obregón, dueño de Central Aviations. General Salamanca frenó compras de otros dos aviones.
Este es el avión que llegó el pasado viernes a Bogotá para el servicio de la Policía Nacional. Foto: Archivo particular
el bombardeo de anónimos en torno a la reciente adquisición de un avión Embraer ERJ145, para ponerlo al servicio de la Policía Nacional, no frenan y ya empezaron a llegar a organismos de control bajo el argumento de un presunto sobreprecio.
Tal como lo reveló EL TIEMPO, la aeronave fue negociada por la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC),y se pagaron 12,4 millones de dólares de un presupuesto más amplio que ya estaba comprometido desde el gobierno Duque y que incluye la adquisición de dos aparatos más.
Este es el avión Embraer ERJ 145 adquirido por la Policía. Foto:Archivo particular
En los anónimos se asegura que se está pagando un sobreprecio por un aparato que "engallaron" (adaptaron) para hacerlo pasar por un Embraer Legacy, un avión ejecutivo de una gama más alta: "Bien pago, ese avión costaría máximo 9 millones de dólares", dice el anónimo. Y añade que una empresa que había tenido un episodio de un narcocargamento era una de las supuestas vendedoras.
Y otro documento más, que empezó a circular hace 24 horas, asegura que tuvieron que acudir a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá para 'aterrizar' el precio de la aeronave. De hecho, el general William René Salamanca le dijo a EL TIEMPO que él había logrado que el precio del Embraer fuera rebajado en 3 millones de dólares y que pidió frenar las otras dos compras.
Embajada de Estados Unidos en Bogotá. Foto:Embajada de Estados Unidos en Bogotá
En efecto, altas fuentes de la institución le señalaron a este diario que el general Salamanca pidió que el presupuesto restante se devuelva a la cartera de Hacienda con el compromiso de que se destine a programas que beneficien a los de la institución.
También confirmaron que si bien la compra la hizo la Ciac, la Policía solicitó una especie de asesoría de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, a través de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ler (INL por sus siglas en inglés).
El consorcio vendedor
Este es el registro de la empresa Florida Aeronautic Solutions LLC. Foto:EL TIEMPO
EL TIEMPO investigó y estableció que el consorcio al que la Ciac eligió para hacer el negocio es Fasca, cuyos integrantes son South Cross Aircraft (SCA) y Florida Aeronautic Solutions.
Este diario ingresó a bases de datos en Miami y estableció que en la empresa Florida Aeronautic Solución aparece Sebastián Echavarría Crespi, con domicilio en Nueva York. Se trata del hijo del empresario colombiano Gabriel Echavarría Obregón, quien también tiene negocios del sector aeronáutico local.
Echavarría Obregón es accionista mayoritario de Central Aerospace SAS (la antigua Central Chárter de Colombia S.A.), con sede en uno de los hangares aledaños al aeropuerto El Dorado de Bogotá.
En ambas empresas (la de Florida y la de Bogotá) figura Hugo Darío Gómez Quinchanegua con la misma dirección en la capital colombiana.
Los nexos entre empresas
Gabriel Echavarría Obregón. Foto:INP
Voceros de Florida Aeronautic Solutions LLC explicaron que esa compañía, constituida hace más de 10 años bajo las leyes del estado de Florida, es experta en realizar actividades de logística y comercialización de bienes y servicios aeronáuticos en la región. Y Central Aerospace S.A.S., que funciona hace 45 años en Colombia, está facultada para prestar servicios de mantenimiento y suministro de partes en la región.
"Ambas empresas tienen acuerdos comerciales en virtud de los cuales, Central Aerospace le presta a Florida Aeronautic Solutions servicios de backoffice (servicio de soporte) y de comercialización de productos en Colombia, mientras que, Florida Aeronautic Solutions presta servicios de logística a Central Aerospace en Estados Unidos", explicaron vía correo electrónico.
Y agregaron que atendiendo a los acuerdos comerciales existentes, Florida Aeronautic Solutions ha requerido que se designen funcionarios para su desarrollo: "Bajo ese entendido, Central Aerospace ha determinado que la persona idónea para brindar el apoyo requerido por Florida Aeronautic Solutions, es el señor Hugo Darío Gómez, quien, a su vez, se desempeña como Representante Legal Suplente de Central Aerospace".
EL TIEMPO también estableció que, con acuerdos y contratos diferentes, Central Aerospace va a pintar el avión adquirido para la Policía y que aterrizó en Colombia en pasado viernes, 15 de noviembre.
El negocio
Este es el avión adquirido por la Policía por 12, 4 millones de dólares. Foto:Archivo particular
EL TIEMPO indagó por los costos de la aeronave y fuentes oficiales insisten en que se trata de un avión con tan solo 9.600 horas de vuelo que se dejó de fabricar desde el 2006.
"Ante la solicitud de la multinacional INTEL, en 2012, la fabricación de esa aeronave se realizó con unas condiciones técnicas específicas bajo la plataforma Embraer Legacy 650, que corresponde a motores de mayores capacidades, aviónica mejorada y una escalera propia de la aeronave para abordar pasajeros", explicó uno de los expertos que participó en la negociación.
Y agregó que solo hay 6 aeronaves en el mundo con esas características, adaptadas para transportar a 50 pasajeros.
"Esas condiciones adicionales requeridas por INTEL hicieron que la aeronave Embraer ERJ 145 XR tuviera un costo de producción superior a una aeronave Embraer ERJ 135/145 estándar operada por aerolíneas", explicó la misma fuente y así se lo dirán a los organismos de control en caso de ser requeridos.
La bitácora de la compra
El mayor general William René Salamanca, nuevo director de la Policía. Foto:Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
EL TIEMPO tuvo a una bitácora de la negociación en donde se explica cómo se adquirió la aeronave.
Según el documento, la CIAC, en 2024, lanzó varios estudios de mercado para efectos de adquirir diferentes aeronaves requeridas por la Policía Nacional. Se había empezado a negociar otra aeronave, en marzo de 2024. Sin embargo, la aeronave ofrecida fue adquirida por otro operador, lo que obligó a declinar la oferta.
"La Embajada Americana presentó un estudio de mercado a la Policía Nacional para esta especificación de aeronave por un valor superior a US$ 14.500.000. En el último estudio de mercado, se logró la disponibilidad de la aeronave operada por INTEL, bajo una negociación en donde se logró reducir en US$ 2.000.000, en comparación con el valor presentado por la Embajada", se lee en el documento al que EL TIEMPO tuvo en primicia.
EL TIEMPO investigó y estableció que Colombia adquirió un avión Embraer ERJ145 por 12,4 millones de pesos para el servicio de la Policía Nacional. Anónimos enviados denuncian presuntos sobrecostos en la compra de la aeronave. Sebastián Echavarría, hijo del empresario Gabriel Echavarría, es accionista de uno de los consorcios vendedores, Florida Aeronautic Solutions. La investigación se hizo en Bogotá, Colombia.