En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
La millonaria recompensa de EE. UU. por información sobre el caso Odebrecht
Buscan a los destinatarios de los sobornos que entregó la multinacional brasileña.
Según la Fiscalía, las coimas que presuntamente pagó Odebrecht en Colombia fueron de 84 mil millones de pesos Foto: EFE
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el FBI sigue buscando a los principales beneficiarios del escándalo de corrupción de Odebrecht. Aunque en 2016, firmó un acuerdo de cooperación con varias de las cabezas de esa multinacional brasileña, es evidente que tienen pistas de que aún hay cabos sueltos y por el monto de la recompensa pareciera que son peces gordos.
La información que están buscando está relacionada principalmente con identificar a los empresarios y políticos que movieron los hilos del entramado que ya ha dejado múltiples capturas en países como Brasil, Perú y Colombia.
Esta estrategia, según pudo establecer EL TIEMPO, busca combatir la corrupción de gobiernos extranjeros y contribuir a los esfuerzos de los Estados Unidos para identificar y recuperar los activos robados, decomisar las ganancias de la corrupción y, cuando sea posible, devolver esos activos o ganancias robados a el país perjudicado.
— U.S. Department of Justice - International (@USDOJ_Intl) March 17, 2022
En este caso, la recompensa es de hasta 5 millones de dólares (la más alta que ofrece ese programa) y está enfocada en encontrar a quienes recibieron los millonarios sobornos por parte de las empresas Odebrecht S.A. y Braskem S.A. en varios países de Latinoamérica.
"Cualquier persona con información vinculada a los destinatarios de los sobornos pagados debe comunicarse con el programa de recompensas de recuperación de activos de la cleptocracia al correo: [email protected]", publicó en su cuenta de Twitter el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Condena para exsenador
Antonio Guerra Foto:Archivo EL TIEMPO
Justamente hace dos semanas, la Corte Suprema de Justicia de Colombia condenó a 13 años, 8 meses y un día de prisión al exsenador del partido Cambio Radical, Antonio Guerra de la Espriella, por su participación en el escándalo.
"La Sala dispuso condenarlo a penas de 164 meses y un día de prisión", publicó la Corte Suprema, que aclaró que Guerra también fue multado con más de 1.100 millones de pesos e inhabilitado para ejercer cargos públicas durante 13 años.
El entonces senador, en diciembre de 2012 "habría hecho parte de la empresa criminal liderada por los directivos" de Odebrecht y varios lobistas "con el fin de cometer delitos indeterminados".
Pero ese no es el caso más fresco con relación a Odebrecht en Colombia. Agentes del FBI de la oficina en Miami estuvieron hace poco en el país indagando por varios de los expedientes que se han adelantado en la Fiscalía. Además, sobre un fallido principio de oportunidad que estuvieron a punto de tener varias de las cabezas de Odebrecht con la justicia colombiana.
Además, está en plena etapa de juicio la investigación por la supuesta inyección de dinero a la campaña de Juan Manuel Santos para la segunda vuelta por este caso están siendo procesados Esteban Moreno, Andrés Sanmiguel, y David Portilla.