En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

La millonaria recompensa de EE. UU. por información sobre el caso Odebrecht

Buscan a los destinatarios de los sobornos que entregó la multinacional brasileña.

Según la Fiscalía, las coimas que presuntamente pagó Odebrecht en Colombia fueron de 84 mil millones de pesos

Según la Fiscalía, las coimas que presuntamente pagó Odebrecht en Colombia fueron de 84 mil millones de pesos Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el FBI sigue buscando a los principales beneficiarios del escándalo de corrupción de Odebrecht. Aunque en 2016, firmó un acuerdo de cooperación con varias de las cabezas de esa multinacional brasileña, es evidente que tienen pistas de que aún hay cabos sueltos y por el monto de la recompensa pareciera que son peces gordos.
La información que están buscando está relacionada principalmente con identificar a los empresarios y políticos que movieron los hilos del entramado que ya ha dejado múltiples capturas en países como Brasil, Perú y Colombia.
El anuncio fue emitido a través del programa de recompensas de recuperación de activos de cleptocracia del Departamento del Tesoro estadounidense. 
Esta estrategia, según pudo establecer EL TIEMPO, busca combatir la corrupción de gobiernos extranjeros y contribuir a los esfuerzos de los Estados Unidos para identificar y recuperar los activos robados, decomisar las ganancias de la corrupción y, cuando sea posible, devolver esos activos o ganancias robados a el país perjudicado.
En este caso, la recompensa es de hasta 5 millones de dólares (la más alta que ofrece ese programa) y está enfocada en encontrar a quienes recibieron los millonarios sobornos por parte de las empresas Odebrecht S.A. y Braskem S.A. en varios países de Latinoamérica. 
"Cualquier persona con información vinculada a los destinatarios de los sobornos pagados debe comunicarse con el programa de recompensas de recuperación de activos de la cleptocracia al correo: [email protected]", publicó en su cuenta de Twitter el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Condena para exsenador

Antonio Guerra

Antonio Guerra Foto:Archivo EL TIEMPO

Justamente hace dos semanas, la Corte Suprema de Justicia de Colombia condenó a 13 años, 8 meses y un día de prisión al exsenador del partido Cambio Radical, Antonio Guerra de la Espriella, por su participación en el escándalo.
"La Sala dispuso condenarlo a penas de 164 meses y un día de prisión", publicó la Corte Suprema, que aclaró que Guerra también fue multado con más de 1.100 millones de pesos e inhabilitado para ejercer cargos públicas durante 13 años.
El entonces senador, en diciembre de 2012 "habría hecho parte de la empresa criminal liderada por los directivos" de Odebrecht y varios lobistas "con el fin de cometer delitos indeterminados".
Pero ese no es el caso más fresco con relación a Odebrecht en Colombia. Agentes del FBI de la oficina en Miami estuvieron hace poco en el país indagando por varios de los expedientes que se han adelantado en la Fiscalía. Además, sobre un fallido principio de oportunidad que estuvieron a punto de tener varias de las cabezas de Odebrecht con la justicia colombiana. 
Además, está en plena etapa de juicio la investigación por la supuesta inyección de dinero a la campaña de Juan Manuel Santos para la segunda vuelta por este caso están siendo procesados Esteban Moreno, Andrés Sanmiguel, y David Portilla. 
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.