En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Fiscalía prioriza indagación en el Ejército por compra de detectores de minas y por contrato de obras adjudicados por el Cenac
Habla coronel que intervino en ese proceso, por $ 8.700 millones, y en otro que se cayó por certificado falso. Sobre este último, allegados a consorcio involucrado niegan falsedad en documento de Mintrabajo.
Hasta la fecha, este año, se han reportado 80 víctimas de minas antipersonas en territorio nacional, según cifras de la Presidencia de la República. Foto: EL TIEMPO
La indagación por presuntas irregularidades en la compra de 342 detectores de minas antipersona por el Ejército Nacional acaba de desencadenar dos decisiones clave.
Fuentes de la Central istrativa y Contable de Ingenieros del Ejército Nacional (Cenac de Ingenieros) –que adelantó la adquisición, por 8.700 millones de pesos– señalaron que la Fiscalía acaba de decidir priorizar la investigación, luego de que EL TIEMPO reveló que hay presuntas alteraciones en documentos que se presentaron por parte del consorcio ganador.
“Hoy (el lunes) estuve en los despachos de Paloquemao, porque nosotros mismos compulsamos copia para que se investigara. Y me informaron oficialmente que la Fiscalía había decidido priorizar el proceso”, le dijo a EL TIEMPO el coronel Juan Carlos Mosquera, director de la Cenac de Ingenieros y el ordenador del gasto.
Apostillado de Alemania
Esta es una de las apostillas presentadas por la Unión Temporal Vallon. Foto:EL TIEMPO
Y agregó que hace 24 horas se le hizo la asignación a un fiscal de la Unidad de delitos contra la istración pública.
“Se espera que en los próximos días se le haga una inspección al proceso para que sean ellos quienes determinen si existió o no alteración en los documentos que se presentaron. Nosotros no somos peritos”, agregó el oficial.
Y aseguró que la multinacional Vallon –fabricantes alemanes de los detectores de metales– ya les anunció que enviará en los próximos días los certificados apostillados con los que confirma que le da poder a la firma Segnal SAS para que los represente.
El ministro de Defensa Iván Velásquez. Foto:Ministerio de Defensa.
El punto, sin embargo, es que al proceso se allegaron documentos apostillados que no correspondían en fecha, firma e incluso sello, según se lo certificó a EL TIEMPO el Tribunal Regional de Stuttgart.
De hecho, el propio ministro de Defensa, Iván Velásquez, ordenó compulsar copias a la Procuraduría, Contraloría y al ente acusador de las denuncias que instauró el consorcio Minelab IV, por “presuntas irregularidades en el proceso licitatorio”.
Al respecto, Víctor Hugo Martínez, el representante de Segnal SAS y de la Unión Temporal Vallon, ha sido enfático en que se subsanó un error o no conformidad en los documentos, en la ciudad de origen de los documentos (decían que eran de Stuttgart y era de Dobblinger, Alemania). Nada más.
Pero aseguró que todo se subsanó. Además, que los detectores que ofrecieron pasaron las pruebas y cumplieron requisitos.
La inspección a la Cenac
La Central istrativa y Contable (Cenac) del Ejército. Foto:Archivo particular
Al respecto, el coronel Mosquera aseguró que no se hicieron los protocolos de pruebas a los detectores de minas porque en esta ocasión no estaban incluidos en los pliegos de condiciones: “Pero yo estuve supervisando que se cumpliera la ficha técnica suministrada por el Ejército y pasaron las pruebas”.
El general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional. Foto:Fuerzas Militares
La otra decisión es que, por orden del general Luis Emilio Cardozo, comandancia del Ejército Nacional, del grupo Dante (encargado de la lucha contra la corrupción interna) ya estuvieron en la dirección de contratación de la Cenac de Ingenieros.
Sin embargo, el coronel Mosquera dijo que le corresponde a una autoridad competente definir si hubo irregularidades en los documentos o fue un simple error que se podía subsanar.
El otro proceso de obras
El batallón de caballería mecanizado No.4 de Rionegro (Antioquia), es uno en los que se realizarán las obras. Foto:Ejército
El oficial también accedió a referirse al otro proceso del que compulsaron copias a la Fiscalía “por falsedad en documento público por parte del consorcio elegido: Ingeniería Verde Vertical, representado por Álvaro Páez”.
Se trata del mantenimiento para varios alojamientos de tropa en unidades del Ejército, por 7.200 millones de pesos.
Según Mosquera, si bien se les había adjudicado, después de que llegó una respuesta del Ministerio del Trabajo diciendo que era falsa la certificación sobre trabajadores discapacitados, se revocó y se le asignó a quien obtuvo el segundo puntaje: Consorcio Inproconge.
Fue un error de digitación
Coronel Juan Carlos Mosquera Mesa, director y ordenador del gasto de la Cenac de Ingenieros. Foto:Archivo particular
Pero este caso promete tener nuevos desarrollos.
Si bien voceros de las empresas que hacen parte del Consorcio Ingeniería Verde Vertical le dijeron a EL TIEMPO que, por recomendación de sus apoderados, no se iban a pronunciar sobre el caso, este diario estableció que el 5 de noviembre pidieron que se le revoque la adjudicación a Inproconge.
Argumentan que cambiaron a integrantes del consorcio, omitiendo al Grupo Génesis Projects SAS e incluyendo a Wilmar Lozano, para subsanar o mejorar la oferta presentada. Por eso denunciaron el caso ante la Procuraduría General.
Esta es la solicitud de revocatoria por parte de el consorcio Verde Vertical, radicada el 05 de noviembre de 2024. Foto:Archivo particular
Además, allegados al caso aseguran que no hubo tal falsedad en la certificación, sino un error de digitación del Ministerio del Trabajo a la hora de expedir el documento.
Este diario llamó a esa cartera para verificar la veracidad del dato, que le daría un vuelco al proceso, pero al cierre de esta edición no habían contestado.
El coronel Mosquera dijo que estuvo de vacaciones y desconocía la solicitud de revocatoria de Ingeniería Verde Vertical: “Para la Cenac de Ingenieros, hasta este momento, la certificación que presentaron al proceso es falsa. No ha llegado ningún documento que contradiga el certificado del Ministerio del Trabajo. Estamos estudiando la solicitud de revocatoria”.